La producción de hidrocarburos en los campos Ichalkil y Pokoch, asignados a través de la Ronda 1.2 a Fieldwood Energy y Petrobal, alcanzará 40 mil barriles diarios el año entrante, adelantó Carlos Morales Gil, CEO de la petrolera perteneciente a Grupo Bal.
Esta nueva cifra de producción representa un incremento de 80 por ciento en relación con los 22 mil 291 barriles que se han producido durante este año.
Durante el Segundo Foro de Seguridad y Soberanía Energética, organizado por el Senado de la República, el directivo de Petrobal mencionó que hasta el momento la inversión en el proyecto asciende a mil 500 millones de dólares. Para el año entrante, dijo Morales Gil, ambas empresas pretenden invertir entre 250 y 270 millones de dólares para el desarrollo ubicado en las Cuencas del Sureste.
Morales adelantó que en 2023 se prevé la perforación de un segundo pozo en Ichalkil, que durante septiembre generó 13 mil 300 barriles diarios, según datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
El directivo de Petrobal pidió seguir explorando, desarrollando y explotando los yacimientos en el país, pero de una manera sostenible.
“La producción de petróleo que se va a requerir en los próximos 30 o 40 años va a seguir siendo del orden de los 110 millones de barriles diarios (a nivel mundial), pero hay una novedad que los yacimientos que hoy producen en algunas décadas van a producir la mitad. Hay que seguir buscando para sustituir esos 50 millones de barriles diarios que la sociedad va a estar demandando”, puntualizó.
Pide Alma América Porres reactivar rondas petroleras
En el foro también participó Alma América Porres, comisionada de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), quien dijo que es necesario reactivar las rondas petroleras para poder explotar todo el potencial petrolero que tiene el país.
“Estamos dejando enterrado el gran potencial que se tiene México, porque 36 por ciento del potencial calculado está en Pemex, el 12 por ciento está en los contratos y eso que los están mejorando. Hay bloques que están regresando y viendo cuáles son rentables”, dijo la comisionada.
Sin embargo, advirtió que está sin asignar 52 por ciento del potencial de México.
“El petróleo no se acaba hoy, la matriz energética se tiene que modificar, pero es bien importante decir que hay que distribuir esa matriz energética, pero hay que aprovechar el potencial que se tiene en México para los próximos años”, dijo la comisionada.