sábado, mayo 17, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Propone nuevo sindicato idea de convertir a trabajadores de Pemex en socios corporativos

La idea es que cuotas sindicales financien proyectos productivos, cuyas utilidades se entreguen a sindicalizados, retomó Eliel Flores, secretario general del SNEPE

Ulises Juárez por Ulises Juárez
agosto 29, 2023
9 eliel flores angeles - snepe
Share on FacebookShare on Twitter

Entre los planes del recientemente reconocido Sindicato Nacional de las Empresas Productivas del Estado, Petróleos Mexicanos, Subsidiarias y Filiales (SNEPE-PM-SF) se encuentra la posibilidad de que los trabajadores de base de Pemex se conviertan en socios corporativos en el desarrollo de ocho proyectos productivos que el organismo gremial ya ha presentado ante las autoridades federales.

En SNEPE, fundado el 5 de septiembre de 2014 en el contexto de la Reforma Energética de 2013-2014, recibió el pasado 31 de julio de 2023 el reconocimiento formal, con registro y toma de nota, por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

“Queremos que los trabajadores tengan alternativas posibles de convertirse en socios de la empresa para que le tengan cariño a lo que le están dando a la Empresa Productiva del Estado”, comentó Eliel Flores Ángeles, secretario general del Sindicato.

En entrevista exclusiva para Energía a Debate, Flores Ángeles, licenciado en Derecho y con más de 30 años de experiencia en Pemex, explicó que los proyectos serían financiados a partir de las cuotas sindicales, de manera que las utilidades que se generasen serían repartidas entre los trabajadores, esto bajo un esquema llamado “sociedad corporativa conjunta”.

“Si llegamos a tomar dinero de sus cuotas sindicales para los proyectos, también tienen derecho [los trabajadores] a recibir participación de las utilidades que produzcan. No podemos enderezar una empresa si no enderezamos primero al trabajador”, afirmó el líder, quien se pronunció por la democracia sindical.

Por el momento, dijo, la propuesta de los ocho proyectos requiere de un acuerdo previo con la Dirección General de Pemex, a cargo de Octavio Romero Oropeza, pero apuntó que de ellos ya tiene conocimiento del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Durante la conversación con este medio, el secretario general del SNEPE-PM-SF se reservó comentar detalles de los proyectos, aunque adelantó que, una vez que cuenten con la conformidad de la empresa, cada trabajador recibirá un título que lo acredite como socio corporativo.

“Vamos a entregarle un certificado, en pocas palabras, un título firmado por el director general de Pemex y por el secretario general del Sindicato, debidamente legalizado, debidamente apostillado, con marcas de agua, con cerámica incluso si es posible”, remarcó Flores Ángeles.

El SNEPE había planteado al menos en 2017 la idea de los proyectos productivos, que involucraban principalmente actividades agrícolas, ganaderas y de pesca.

La visión del SNEPE radica en que, para que la empresa petrolera pueda crecer, es necesario trabajar en lo que llama una “trilogía” que contempla a los propios trabajadores sindicalizados, la empresa y los empleados de confianza.

“Primero que nada, tener una base sustantiva suficiente para que los trabajadores se puedan capacitar y reencauzar. Dos, el valor estratégico, en este caso, la empresa. La empresa es la que le da de comer al trabajador. La tercera son, básica y estratégicamente hablando, los empleados o trabajadores de confianza, que son los que les dan las órdenes a los trabajadores sindicalizados, son los que se supone ejercen autoridad como representantes del padrón. Sin esa trilogía la empresa no va a caminar”, refirió.

También externó que uno de los objetivos que se han planteado es coadyuvar con el presidente para rescatar la soberanía energética del país, reducir la corrupción y, por supuesto, hacer valer los derechos contractuales de los trabajadores.

Adicional a lo anterior, el SNEPE también tiene programado para corto plazo el reconocimiento del padrón de agremiados, el cual constaría de unos 95 mil trabajadores.

Por ello, insistió en la necesidad de que los trabajadores reciban capacitación, la cual, aseguró, no se ha proporcionado desde hace unos 30 años, por lo que se ha privilegiado la contratación de personal de empresas privadas nacionales y extranjeras.

“Tenemos que ayudar a la empresa para impedir el saqueo de nuestros recursos naturales como son los hidrocarburos. Ahí está el secreto de esto. Tenemos que reencauzar, reeducar, tenemos que recapacitar a los trabajadores de nuevo para que la política energética que, en este caso México establece, obedezca a los intereses del gobierno federal en turno y en aras del crecimiento y obviamente del desarrollo económico del país”, expuso.

El SNEPE no reconoce al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), toda vez que actualmente no cuenta con toma de nota por parte de las autoridades federales, según refirió Flores Ángeles.

En este sentido, sin embargo, sí reconoce a otras agrupaciones de trabajadores al interior de Pemex, entre ellas, a la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTPP), bajo la dirigencia de Pablo López Figueroa y recientemente también formalizada.

“Nosotros manejamos un nuevo modelo de sindicalismo en México. Nuestra lucha no es en contra de la empresa, nuestra lucha no es en contra de los gremios legítimos formados de trabajadores en este momento al interior de Pemex. Nuestra lucha es en contra de la injusticia laboral con las y los trabajadores, contra la corrupción y obviamente a lo que huele al charrismo sindical”, asentó Eliel Flores.

Tags: Eliel Flores AngelespemexsindicalismoSTPRM

Entradas Relacionadas

Pemex pagó a proveedores 5.5 mmmdp sin informar a su Consejo de Administración: ASF
Petróleo

Proceso de retiro de Fondo noruego comenzó en 2014, aclara Pemex

mayo 12, 2025
Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum
Petróleo

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum

mayo 12, 2025
Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.