Inician petroleros protesta pacífica por incumplimiento del CCT
Esperan lineamientos por parte de la dirigencia nacional
Esperan lineamientos por parte de la dirigencia nacional
El 16 de octubre de 2019, Carlos Romero Deschamps presentó su renuncia como Secretario General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) tras 26 años de haber permanecido en el cargo. Convertido el sindicato petrolero en la organización icónica del corporativismo que durante décadas ha caracterizado a las relaciones laborales en nuestro país, la renuncia de su dirigente provocó grandes expectativas, ya que se dio en el marco de una reforma laboral que, así haya sido por presiones externas, busca democratizar la vida sindical mexicana. La renuncia del dirigente petrolero estableció una coyuntura concreta para que el primer gobierno de izquierda mostrara si tiene la voluntad de minar las bases estructurales del corporativismo o si, por el contrario, buscaría (como lo hicieron los dos gobiernos panistas de inicio de siglo) refuncionalizarlo en nombre de la “estabilidad del mundo laboral”. “Fueron los trabajadores petroleros, aglutinados en el sindicato, quienes hicieron posible que la naciente Pemex pudiera arrancar y operar”. Vale la pena recordar que en sus orígenes el STPRM fue un sindicato muy combativo, con gran influencia del Partido Comunista Mexicano. Fueron los trabajadores petroleros, aglutinados en el sindicato, quienes hicieron posible que la naciente Pemex pudiera arrancar ...
Se lleva 70% de los votos.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social no ha dado datos oficiales de la elección que organizó con votos electrónicos, secretos y directos
El proceso se cerrará a las 19:00 horas, de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
El representante sindical asegura que ganó en 2012 las elecciones. Pemex está en un nuevo proceso de elección que, por primera vez en la historia, será directo
La titular de la STPS, Luisa María Alcalde, destacó que será la primera vez que los trabajadores de Pemex elijan a su máximo representante sindical
Concluyen negociaciones sobre el Contrato Colectivo de Trabajo.
Redacción / Energía a Debate Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) anunciaron que han acordado un incremento del 3.37 por ciento al salario ordinario y 1.80 por ciento a las prestaciones de los trabajadores como resultado del proceso de revisión salarial 2020, que tendrá vigencia del primero de agosto de 2020 hasta el 31 de julio de 2021. El acuerdo fue depositado en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en estricto respeto a los derechos laborales, tomando en cuenta la eficiencia administrativa y la disciplina financiera en el marco de la austeridad republicana que aplica la presente administración federal, según se informó.
Redacción / Energía a Debate El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció hoy que en la negociación del Contrato Colectivo de Trabajo 2019-2021 con el sindicato petrolero se obtuvo un ahorro de casi 1,600 millones de pesos, al eliminar viáticos, gastos de comisión y otras prestaciones y prebendas que recibían los dirigentes del sindicato. En cambio, se mantuvieron las prestaciones a trabajadores. “No hay nada que afecte a los trabajadores, el ajuste se hizo arriba, es decir, en lo que establece el contrato colectivo de apoyos para los dirigentes: gastos de comisión de viáticos. Se llegó a una disminución del orden del 80 por ciento”, dijo. Pemex informó que se generó un ahorro por 1,596 millones de pesos con respecto al anterior, lo cual permitirá el reforzamiento de las obligaciones patronales, además de que se obtuvo una reducción de más del 75% en viáticos, lo que significa un ahorro global de 83%. En relación a la revisión salarial de 2018, se logró un incremento al salario de 3.37 por ento y un aumento a prestaciones por 1.8 por ciento, que se compone por 5 por ciento a la canasta básica, 4.63 por ciento a cuotas y ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.