En un esfuerzo por ampliar las oportunidades de inversión y cooperación económica, Rusia ha propuesto al gobierno de México la creación de mesas de trabajo que reúnan a funcionarios y empresarios mexicanos con sus pares rusos para explorar inversiones en diversos sectores, incluyendo el energético.
Esta iniciativa coincide con la conmemoración del 80 aniversario de la industria de la energía nuclear en Rusia a celebrarse este año, lo que subraya el interés del gobierno ruso en colaborar con México en este ámbito, refirió Aleksey Valkov, director adjunto de la Fundación Roscongress.
En entrevista exclusiva para Energía a Debate, el funcionario del gobierno de la Federación Rusa destacó que las industrias energéticas de ambos países comparten similitudes significativas, lo que facilita una colaboración fructífera.
“Los dos países ya tienen suficiente expertise, un conocimiento muy avanzado, y en eso podemos decir que nuestro interés abarca prácticamente todos los sectores”, afirmó.
La semana pasada, Roscongress realizó en la Ciudad de México el Primer Foro Empresarial Rusia-México de la mano con la Representación Comercial de la Federación Rusa en México y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
Invitación a la Sener
Aleksey Valkov también compartió con este medio sobre una reunión que sostuvo con funcionarios de la Secretaría de Energía (Sener) como parte de la agenda de trabajo a desarrollar en nuestro país.
En la reunión, según refirió, los funcionarios mexicanos supieron de las oportunidades que brindarían el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, a realizarse el próximo mes de junio, y la Semana Rusa de la Energía.
“Les explicamos que es una buena oportunidad para organizar unas mesas de trabajo con la intención de reunir a los representantes del sector empresarial de Rusia con las autoridades de México para poder tener esas conversaciones que son unas muy buenas herramientas que ofrece nuestro evento”, abundó.
Valkov, quien también se desempeña como director del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, enfatizó la importancia de que México aproveche estas dos plataformas para identificar y desarrollar oportunidades de colaboración en el sector energético.

“Una buena forma de hacerlo sería que ustedes nos visiten, las empresas mexicanas tanto privadas como públicas, en el Foro Internacional de San Petersburgo y, por supuesto, la Semana Rusa de la Energía, para poder llegar a todos esos acuerdos para pasar a la siguiente etapa”, expresó.
Comercio México-Rusia
En el contexto de las relaciones económicas entre México y Rusia, las exportaciones mexicanas a la nación europea incluyeron partes y accesorios de vehículos de motor, teléfonos móviles, instrumentos médicos y alcohol. Por su parte, Rusia exportó a México productos como hierro o acero sin alear, aluminio en bruto, minerales y trigo.
Asimismo, empresas rusas como Gazprom, Kaspersky Lab, LUKoil y Power Machines sostienen operaciones en México, mientras que compañías mexicanas como Cemex, Gruma y Mabe tienen presencia en Rusia.
Es relevante destacar que, según la Organización Mundial de Comercio (WTO, por sus siglas en inglés), en 2024 el intercambio comercial entre los dos países tuvo un valor por los 1,300 millones de dólares.
Los principales rubros son las tecnologías de la información y comunicación (TIC); Ciberseguridad; Inteligencia artificial; Fintech; Ciudades inteligentes; Sector energético; Farmacéutico, y Agroalimentario, refiere la WTO.
Relaciones empresariales
Cabe recordar que en junio de 2024, una delegación empresarial mexicana, encabezada por el vicepresidente nacional de sectores y ramas industriales de Canacintra, Carlos Barrera Romero, visitó las ciudades de Moscú y San Petersburgo, con la finalidad de establecer una agenda de trabajo para explorar oportunidades de negocio, además de participar en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo de ese año.
En este marco, Barrera suscribió acuerdos de cooperación con la Unión Rusa de Industriales y Empresarios, y con Roscongress, según informó en su momento la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana.