lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Proponen diputados en Chile eliminar exclusividad del Estado sobre el litio

Presentaron esta semana una iniciativa de reforma al Código de Minería que elimina al litio como mineral no susceptible de concesión

Ulises Juárez por Ulises Juárez
agosto 18, 2023
1 chile codigo mineria reforma litio
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Un grupo de diputados chilenos presentó esta semana una moción que propone modificar el Código de Minería que eliminaría al litio como mineral “no susceptible de concesión”.

Para retirar la exclusividad sobre este elemento, los legisladores argumentaron que el Estado no tiene suficiente información ni medios para la gestión del litio, lo que impide explotar su potencial.

Igualmente, los diputados aseguraron que el Estado no ha llevado una administración eficiente del elemento, por lo que el país ha perdido oportunidades.

Desde 2009, el Código de Minería impide la entrega en concesión de las minas que contengan litio, salvo algunas excepciones. En 2015, un grupo de diez diputados pertenecientes a los partidos de izquierda presentaron una iniciativa para elevar a rango constitucional al mineral como “sustancia no susceptible de concesión” como una medida para reservar su exploración, explotación y comercialización al Estado y sus empresas, debido a su carácter estratégico en materia de electricidad.

En este 2023, el presidente de la nación andina, Gabriel Boric, anunció la creación de una empresa estatal dedicada a la exploración, extracción y participación en toda la cadena de valor del litio bajo el nombre de Litio por Chile.

Apertura a particulares

Los diputados Cristián Araya, Chiara Barchiesi, Juan Irarrázaval, Harry Jürgensen, José Carlos Meza, Benjamín Moreno, Mauricio Ojeda, Agustín Romero, Stephan Schubert y Cristóbal Urruticoechea, plantearon en su iniciativa que los particulares puedan participar en las actividades relacionadas con el litio “protegiendo la libertad de emprender en este ámbito”.

En este sentido, dijeron que si el Estado chileno decide también participar, que lo haga pero en condiciones de igualdad sin actuar sobre la iniciativa de los privados.

Los beneficios que los legisladores ven con la apertura de la industria del litio en Chile son la generación de mayores facilidades y eficiencia en la exploración y explotación del mineral, más aportes para el crecimiento de esta industria, atracción de inversiones y, por ende, un provecho para el país que se encuentra sumido en una crisis económica.

La iniciativa modifica el artículo 7 del Código de Minería al eliminar las palabras “el litio” de la frase “hidrocarburos líquidos y gaseosos”.

Tags: ChileCódigo de Mineríalitiominería

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril
Industria

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril

mayo 9, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.