lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Proponen organizaciones civiles impulsar reforma fiscal enfocada al cambio climático

Es necesario incrementar el impuesto al carbono para desincentivar la actividad extractiva

Mario Alavez por Mario Alavez
abril 19, 2023
Proponen organizaciones civiles impulsar reforma fiscal enfocada al cambio climático
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

México requiere una reforma fiscal de largo alcance que incremente el impuesto al carbono para desincentivar las actividades extractivas, al tiempo que es necesario etiquetar los recursos que se obtengan de este impuesto para combatir el cambio climático, aseguró Sandra Guzmán, fundadora del Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe (GFLAC).

En entrevista con Energía a Debate, la especialista aseguró que hasta la actualidad la economía nacional depende en gran medida de la producción de petróleo, pues hoy por hoy, este sector representa aproximadamente 24 por ciento de los ingresos públicos.

“Estamos como en un círculo vicioso, entonces el gobierno se ve obligado a invertir en extracción de petróleo, de gas y de carbón, porque de ahí vienen mis ingresos”, comentó.

Mencionó que el esquema actual en el sector energético es insostenible, pues el rescate que intenta hacer este gobierno a Petróleos Mexicanos es muy caro y no podrá concretarse, debido al alto endeudamiento de la empresa que dirige Octavio Romero.

“Hoy por hoy es una empresa que le está costando muchísimo al país a través de los impuestos y no tiene futuro. Sabemos que Pemex no va a desaparecer de la noche a la mañana, pero tenemos que buscar cómo hacer que Pemex deje de ser el centro de la actividad energética, se vuelva un actor estratégico donde no hay sustitutos y darle a nuevas industrias la posibilidad de competir en materia para generación de electricidad”, consideró.

En este sentido, en conjunto con otras asociaciones civiles, como Iniciativa Climática de México, la Asociación Nacional de Energía Solar, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Nuestro Futuro AC y Ruta Cívica, afirmó que es necesario incrementar el impuesto al carbono, que implica actividades con combustibles como el carbón, el gas natural o el petróleo, hasta que sea lo suficientemente alto para desincentivar las actividades extractivas.

“Hoy el impuesto al carbón es muy pequeño, entonces cualquiera que quiera contaminar, paga el impuesto y listo. No tiene un incentivo transformador para impulsar a las empresas a cambiar”, comentó.

Agregó que es necesario que el siguiente gobierno federal tome en consideración en su plataforma política al cambio climático, pues es un tema que ya está teniendo costos en el país, e incluso podría afectar proyectos como la refinería de Dos Bocas

“Somos vulnerables en infraestructura. Por ejemplo, tienes la refinería de Dos Bocas, que se va a hundir, porque el incremento del nivel del mar va a hacer que la refinería se hunda. Todo lo que le están metiendo a esa refinería va a ser un dinero a bolsa perdida, porque no previeron el riesgo climático”, comentó.

Para la experta de GFLAC, la reforma fiscal debe incluir el resurgimiento de los fideicomisos, como el de Cambio Climático, que recientemente fue eliminado por el gobierno federal porque este tipo de instrumentos permite captar los impuestos aplicados contra el cambio climático y controlar que lleguen a donde se necesitan.

“Definitivamente, la reforma fiscal tiene que considerar otro tipo de impuestos, por eso decimos que es importante ver cuáles impuestos están contribuyendo en positivo, cuáles en negativo y tratar que todo esto se integre en la reforma fiscal y sobre todo de largo plazo”, añadió.

Tags: gflacimpuesto al carbonopemexreforma fiscal

Entradas Relacionadas

(Foto: GreenCars.com)
Sustentabilidad

Autos eléctricos vendidos en 1T-2025 permitirán evitar emisión de 7.4 mil tCO2e, calcula EMA

abril 28, 2025
El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda
Sustentabilidad

El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda

abril 25, 2025
Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar
Energía Mujer

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.