lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Próximo gobierno deberá promover energías limpias con participación privada: ICC México

El organismo internacional presentó sus propuestas a las y el candidato a la presidencia de la República consistentes en cinco prioridades estratégicas

Ulises Juárez por Ulises Juárez
mayo 16, 2024
Próximo gobierno deberá promover energías limpias con participación privada: ICC México
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

(Claus von Wobeser, presidente de la ICC México)

El próximo gobierno deberá promover una economía más robusta y limpia, al acelerar la transición energética y permitir la participación de las empresas privadas en energía y otros sectores estratégicos, consideró la International Chamber of Commerce México (ICC México).

De cara a las próximas elecciones, el organismo bajo el mando de Claus von Wobeser presentó a las y el candidato a la presidencia de la República un documento con propuestas concretas reunidas en cinco rubros, o prioridades estratégicas, para el progreso y bienestar de México: Crecimiento verde incluyente; Innovación para todos, Paz y prosperidad; Financiamiento para el desarrollo, y Comercio e inversión.

“Estas prioridades reflejan la convicción del organismo de que México debe actuar con urgencia para combatir el cambio climático y fomentar una economía más limpia y robusta, incluyendo la participación de las empresas en los mercados de energía y otros sectores estratégicos”, planteó.

Según refirió el organismo, las propuestas ya fueron enviadas a Claudia Sheinbaum Pardo, candidata por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”; a Xóchitl Gálvez Ruiz, abanderada por la coalición “Fuerza y Corazón por México”, y a Jorge Álvarez Máynez, abanderado por el partido Movimiento Ciudadano.

La Cámara consideró que el o la futura presidente de México, independientemente de su afiliación política, se enfrentará a una serie de desafíos sin precedentes y debilidades estructurales que requieren una respuesta inmediata y concertada.

En este sentido, el organismo instó a un “gran acuerdo nacional” que involucre a todas las fuerzas políticas, el sector empresarial y la sociedad civil, para abordar estos retos y capitalizar las oportunidades emergentes.

“De cara a las elecciones más significativas de la historia de México el próximo 2 de junio, México se encuentra ante desafíos complejos que solo pueden superarse mediante la consolidación del Estado de Derecho, actualmente en crisis y esencial para asegurar el lugar de México en el escenario mundial”, señaló Von Wobeser.

Agregó que México requiere de un liderazgo presidencial capaz de negociar, abierto y dispuesto al diálogo. Por ello, apuntó, espera que el próximo gobierno termine con el distanciamiento entre el Poder Ejecutivo y el sector empresarial, y que se comprometa a un diálogo constructivo para comenzar una nueva etapa de crecimiento y bienestar, construyendo el México que todos deseamos, señaló.

Von Wobeser reafirmó asimismo el compromiso de la ICC México por trabajar con el nuevo gobierno “para seguir impulsando el desarrollo y ayudar a construir el México que todos anhelamos: un país en paz, próspero y lleno de oportunidades para todos”.

El documento “Las propuestas de ICC México para el gobierno de México 2024-2030” plantea en sus distintos rubros:

1.- Crecimiento verde incluyente:

  • Acelerar la transición energética hacia fuentes renovables y eficientes.
  • Cumplir con los acuerdos internacionales de reducción de emisiones.
  • Implementar una Agenda de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Gobernanza.

2.- Innovación para todos:

  • Mejorar la conectividad y reducir el costo del espectro digital.
  • Implementar un Plan Nacional de Digitalización.
  • Generar incentivos y subsidios focalizados para impulsar la innovación.
  • Proteger a las personas y empresas contra ciberataques.
  • Atender los retos regulatorios de la inteligencia artificial, especialmente en propiedad intelectual.

3.- Paz y prosperidad:

  • Fortalecer el Estado de Derecho para garantizar la certeza y seguridad jurídica.
  • Combatir la corrupción mediante una reforma integral de la Fiscalía General de la República.
  • Reducir la corrupción en las compras públicas y acotar la discrecionalidad del gasto.
  • Fortalecer la Seguridad Nacional en carreteras y zonas urbanas.

4.- Financiamiento para el desarrollo:

  • Adoptar la Ley Modelo de la UNCITRAL sobre Documentos Electrónicos Transferibles.
  • Implementar mecanismos para comprobar la buena calidad crediticia y acceso a liquidez en créditos relacionados al comercio exterior.
  • Promover la estabilidad, la inclusión financiera y el crecimiento económico, con énfasis en el financiamiento a las MIPYMES.

5.- Comercio e inversión:

  • Fortalecer la comunicación y digitalizar los procesos en la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
  • Adoptar la Ley Modelo de la UNCITRAL sobre Mediación Comercial Internacional.
  • Implementar una reforma fiscal que promueva el desarrollo, distribuya racionalmente la carga impositiva y reduzca la evasión fiscal.
  • Fortalecer a la COFECE e IFT.
  • Consolidar la apertura comercial y hacer viable la relocalización de inversiones (Nearshoring).
  • Diversificar la oferta exportadora y fortalecer la relación económica con la Unión Europea.
  • Recuperar el liderazgo en foros económicos como la OMC, OCDE y APEC.
Tags: elecciones 2024inversionesrenovablestransición energética

Entradas Relacionadas

(Foto: GreenCars.com)
Sustentabilidad

Autos eléctricos vendidos en 1T-2025 permitirán evitar emisión de 7.4 mil tCO2e, calcula EMA

abril 28, 2025
El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda
Sustentabilidad

El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda

abril 25, 2025
Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar
Energía Mujer

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.