viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Publica CRE Acuerdo de reanudación de términos legales; AMDEE advierte sobre impactos

El número de folios por mes en materia eléctrica es desproporcionado, limita la construcción de infraestructura y no promueve la competencia

Ulises Juárez por Ulises Juárez
febrero 28, 2023
amdee regulacion plazos terminos legales
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó este martes el Acuerdo por el cual se reanudan los plazos y trámites legales, mismos que fueron suspendidos ante la contingencia sanitaria por la propagación del COVID-19.

La publicación de este documento en el Diario Oficial de la Federación (DOF) va en línea con el Acuerdo similar que la Secretaría de Energía (Sener) diera a conocer el pasado 17 de febrero y ambas entran en vigor mañana primero de marzo.

Sin embargo, desde que el anteproyecto de Acuerdo se publicó en el portal de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Canamer), el anuncio de la CRE ha provocado preocupación entre los regulados con respecto a los plazos y el número de trámites que recibirá.

Especialmente ha sido cuestionada la Acción Segunda, del Primer Acuerdo, que establece un volumen de folios que se asignarán por mes para cada subsector energético. Así, se asignarán 50 en materia de hidrocarburos, 120 para pre registros y solo 15 en materia de electricidad.

Respecto a este último número de folios, la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMEE) publicó hoy en el portal de la Conamer sus observaciones al anteproyecto de Acuerdo.

Aun cuando ya no fueron consideradas, toda vez que el Acuerdo se publicó este mismo día en el DOF, las observaciones advierten sobre los impactos negativos que las disposiciones tendrán en la industria eléctrica.

“La acción SEGUNDA del anteproyecto de Acuerdo únicamente permitiría la presentación de una solicitud por persona física o persona moral limitando a un total de 15 folios al mes para temas de electricidad, lo cual es insuficiente para atender los trámites que los actuales y potenciales permisionarios requieren llevar a cabo para continuar con el ejercicio de su actividad permisionada”, expuso la Asociación.

Lo anterior, agregó, impactará negativamente en el desarrollo, construcción y puesta en operación de nuevos proyectos y retrasará significativamente la operación de los actuales que requieran modificaciones a sus permisos o autorizaciones que deban ser presentadas ante otras instituciones, como el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), además de los usuarios que puedan acceder a su registro como usuarios calificados, “obligación que tienen en términos de la Ley de la Industria Eléctrica”.

Las observaciones, firmadas por Héctor Javier Treviño González, director ejecutivo de la AMDEE, también consideraron que el número de folios establecido en el Acuerdo es ambiguo y desproporcionado ante el tamaño y la importancia del sector eléctrico.

Externó asimismo su preocupación porque no se establece un proceso de desahogo de los trámites asociados a los folios.

“No describe si esos folios serán procesados en el mes que se otorgó, o cuáles son los plazos para ello; únicamente se menciona que se irán incrementando una vez los procesos antes de la publicación del acuerdo se vayan desahogando, lo que se entendería que hasta el año 2024, se dará respuesta a nuevos trámites”, escribió.

En este sentido, la organización de generadores de energía limpia citó que existen más de mil permisos de generación eléctrica que se verán afectados.

La llamada “prelación a publicar” que establece el Acuerdo de la CRE, además de otros factores del documento, limitan los derechos de los permisionarios y no facilitan el cumplimiento de obligaciones.

“De acuerdo con los datos presentados en el Informe de Desempeño del Mercado Eléctrico Mayorista, ejercicio 2021 de la Auditoría Superior de la Federación, a septiembre de 2022, hay un total de 1,239 permisos de generación eléctrica cuyos permisionarios verán limitado su derecho a promover trámites ante la CRE”, alertó.

En sus observaciones, la AMDEE consideró que las condiciones en las que se reanudan los plazos y términos de la CRE, al limitar la participación y operación de las empresas, no promueve la libre concurrencia y la competencia económica.

“Las actividades de generación y comercialización de energía eléctrica son servicios que se prestan en un régimen de libre competencia de acuerdo con lo establecido en el artículo 4 de la Ley de la Industria Eléctrica”, recordó la Asociación.

Por ello, añadió que se limita la participación y operación en estas actividades con efectos como retrasos en la instalación de “nueva y necesaria” capacidad de generación, retrasos en la diversificación de la matriz energética, retrasos en el cumplimiento de las metas de generación de energías limpias y reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, limitación a nuevas y mejores opciones en materia de suministro eléctrico, entre otros.

Consulte aquí el ACUERDO Núm. A/004/2023 de la Comisión Reguladora de Energía por el que se reanudan los plazos y términos legales de manera ordenada y escalonada, que modifica el diverso A/001/2021 mediante el cual se establece la suspensión de plazos y términos legales, como medida de prevención y combate de la propagación del coronavirus COVID-19.

Tags: AMDEEcomisión reguladora de energíaenergía eólicaenergía limpiaplazos y términos legales

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.