lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Publica G20 cinco principios voluntarios sobre hidrógeno renovable y carbono

Ulises Juárez por Ulises Juárez
julio 25, 2023
1 g20 hidrogeno renovable cinco principios voluntarios

Blender:File:D:ShutterstockHydrogen energysolar panel 03.blend

oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El Grupo de los 20 (G20), al cual pertenece México, publicó cinco principios voluntarios sobre el hidrógeno renovable y el carbono junto a directrices de energías renovables y la financiación contra el cambio climático.

Derivado de una serie de reuniones de Ministros de Energía celebradas en Goa, India, el Grupo emitió el pasado 22 de julio un Documento Final y un Resumen para el Presidente.

Los Principios Voluntarios buscan fomentar la colaboración en el desarrollo de normas nacionales y la certificación armonizada a escala mundial del hidrógeno renovable y con bajas emisiones de carbono.

Los dos documentos son considerados “como una importante oportunidad de negociación”, previo a las conversaciones sobre el clima de la 28ª Conferencia de las Partes (COP28) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático a efectuarse a finales de noviembre en Dubái, capital de Emiratos Árabes Unidos.

RK Singh, ministro de Energía de la India, señaló en su calidad de presidente de la reunión que el consenso entre todos los ministros fue que estos principios han constituido la base de la próxima COP.

Principios voluntarios

Los principios promueven el libre comercio de hidrógeno limpio y derivados como el amoníaco que, de acuerdo con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), aceleran la innovación tecnológica, movilizan la financiación y apoyan el intercambio de información.

1.- Fomentar la colaboración en el desarrollo de estándares nacionales y trabajar hacia un enfoque globalmente armonizado para la certificación del hidrógeno producido a partir de tecnologías de emisión cero y baja y sus derivados, como el amoníaco.

2.- Promover el comercio libre y justo de hidrógeno producido a partir de tecnologías de emisión cero y baja y sus derivados, como el amoníaco, de conformidad con las normas de la OMC, respaldado por cadenas de suministro resilientes y diversificadas.

3.- Acelerar la innovación tecnológica, los modelos de negocio y la colaboración en I+D para mejorar la cooperación internacional.

4.- Promover inversiones, movilizar financiamiento y desarrollar infraestructura para mejorar la producción, la utilización y el comercio mundial de hidrógeno producido a partir de tecnologías de emisión cero y baja y sus derivados, como el amoníaco.

5.- Apoyar y permitir el intercambio voluntario de información, cooperación, el diálogo, el intercambio de conocimientos y el desarrollo de capacidades sobre el hidrógeno producido a partir de tecnologías de baja emisión y cero emisiones y sus derivados, como el amoniaco, con el objetivo de contribuir a rutas de cero emisiones netas de GEI/carbono neutral, incluso a través del desarrollo de iniciativas e instituciones regionales e internacionales.

Según Singh, estos principios ya se han plasmado en proyectos de acuerdos y agregó que uno de ellos se firmará probablemente con Japón durante la Cumbre de Líderes del G20, que se celebrará en Nueva Delhi en septiembre.

Seguridad energética y acceso universal a la energía

Además de los cinco principios voluntarios, los ministros de Energía del Grupo se comprometieron a fomentar la cooperación tecnológica entre los miembros y otros socios internacionales para garantizar la seguridad energética y la estabilización de los mercados energéticos.

Para ello, destacaron la importancia de mantener flujos de energía ininterrumpidas de varias fuentes, proveedores y rutas, además de enfatizar en la importancia del diálogo entre consumidores y productores.

En cuanto al acceso universal a la energía, el Grupo dijo reconocer que ésta debe ser asequible, confiable, sostenible y moderna para todos, ya que “es un imperativo moral y una necesidad humana básica”.

“Nos comprometemos a brindar apoyo a todos los sectores de la sociedad para garantizar que nadie se quede atrás”, asienta el documento.

En materia de minerales para la transición energética, el G20 reconoció la necesidad de mantener cadenas de suministro confiables, responsables y sostenibles, con respeto a los derechos soberanos de los países.

El documento también aborda otros temas como la transición energética justa, asequible e inclusiva; la eficiencia energética y el consumo responsable; tecnología para la transición energética, y los combustibles para el futuro.

El G20 está formado por Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, República de Corea, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea.

Estas 20 naciones representan más de 75 por ciento del comercio mundial.

Tags: cambio climáticoCOP28g20Grupo de los 20hidrógeno renovable

Entradas Relacionadas

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad
Tecnología e Innovación

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad

mayo 2, 2025
Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares
Tecnología e Innovación

Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares

marzo 6, 2025
IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética
Tecnología e Innovación

IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética

febrero 19, 2025
Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán
Tecnología e Innovación

Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán

febrero 12, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.