martes, mayo 13, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Publican segunda versión del Estatuto orgánico del Corredor del Istmo de Tehuantepec

Esta segunda versión especifica que el CIIT es un organismo sectorizado de la Secretaría de Marina

Ulises Juárez por Ulises Juárez
julio 24, 2023
estatuto organico corredor interoceanico istmo tehuantepec semar
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Marina (Semar) publicó este lunes la segunda versión del Estatuto Orgánico del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), en el que se especifica que es un organismo descentralizado y sectorizado de esa dependencia.

“El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, sectorizado a la Secretaría de Marina”, dice en parte su artículo primero.

El 14 de junio de 2019, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó en el DOF el Decreto por el que se creó el CIIT y el 2 de marzo de 2020 se publicó el primer Estatuto Orgánico, mismo que queda abrogado a partir de este día.

En el documento difundido este lunes prácticamente no hubo cambios en el articulado con respecto a las atribuciones y facultades de cada una de las áreas administrativas que conforman al CIIT, entre las que se encuentran las relativas en materia de energía.

Dichas facultades continúan correspondiendo a la Unidad de Infraestructura y Transportes y a la Coordinación General de Transporte de Energía.

“Proponer a la persona titular de la Dirección General los proyectos de infraestructura, así como las estrategias para la planeación, financiamiento, construcción, operación, mantenimiento y explotación del sistema de transporte, energía, telecomunicaciones y, en general, de los servicios unificados de la Plataforma Logística, así como en el Área de Influencia del Corredor y la cobertura del PDIT [Programa del Istmo de Tehuantepec] vigente, con la participación que corresponda a las demás Unidades Administrativas del Corredor, dependencias y entidades federales competentes”, se lee en la fracción I del artículo 28, correspondiente a la Unidad de Infraestructura y Transporte.

También establece para esta área que deberá proponer y coordinar la elaboración de estudios y proyectos en materia de servicios multimodales con valor agregado para desarrollo de operación del sistema de transporte de energía y telecomunicaciones, además de esquemas de financiamiento.

Por su parte, la Coordinación General de Transporte de Energía tendrá entre sus responsabilidades impulsar y dar seguimiento al desarrollo de proyectos de infraestructura de transporte, energía, telecomunicaciones y conectividad en la Plataforma Logística que se lleven a cabo con recursos públicos o privados, según sea el caso.

Del mismo modo, deberá coordinar la gestión para el desarrollo de toda esta infraestructura con las dependencias y entidades federales competentes, así como con los gobiernos de los estados de Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca cuando corresponda, y con el sector privado.

En sus atribuciones, esta área igualmente deberá realizar los estudios de planeación y ejecución de los proyectos energéticos y proponer y dirigir la instrumentación de las estrategias de financiamiento de los proyectos.

El cierre de 2022, el CIIT contaba con un patrimonio por un total de 1,025 millones 776 mil 231 pesos, apenas 10 por ciento con respecto al año anterior, cuando tenía 10,188 millones 188 mil 888 pesos.

Consulte el Estatuto orgánico del CIIT en el Diario Oficial de la Federación.

Tags: corredor interoceanico del istmoSecretaría de MarinasemarTehuantepec

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.