viernes, mayo 23, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Queda mucho por explorar en geotermia

Redacción por Redacción
febrero 1, 2022
Queda mucho por explorar en geotermia
Share on FacebookShare on Twitter

Se estima que, con las reservas probadas, probables y posibles, el país tiene un potencial de recursos geotérmicos de unos 9.6 gigawatts (GW) para generar electricidad.

A pesar de ello, solo se ha explotado una pequeña fracción del potencial con el que cuenta el país, ya que la energía eléctrica producida por fuentes geotérmicas es de menos del 2% del total nacional, aun cuando se tienen identificadas más de 2,361 manifestaciones térmicas y hay compromisos para disminuir las emisiones de carbono de acuerdo con la Ley de Cambio Climático.

Estos son algunos de los datos que se desprenden del artículo “La Energía Geotérmica: futuro de las energías limpias en México”, escrito por el Ing. Gerardo Hiriart para el más reciente número de la revista Perspectivas Energéticas de El Colegio de México.

Un dato que subraya el Ing. Hiriart es que actualmente, de toda el agua que se utiliza para producir energía eléctrica, solo el 0.3% proviene de agua subterránea.

De acuerdo con el inventario nacional, México tiene unos 286 megawatts (MW) en reservas probadas de energías renovables, 5,730 MW en reservas probables y otros 7,422 MW en reservas posibles.

“Por lo que promover el empuje y desarrollo del aprovechamiento de la energía geotérmica será clave para reducir emisiones y producir energía eléctrica ‘limpia’, de manera constante, cooperando además con la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional”, expuso el especialista.

Respecto al marco regulatorio, la energía geotérmica cuenta con instrumentos aplicables para regular y fomentar su aprovechamiento, siendo los principales Ley de Energía Geotérmica y Reglamento de la Ley de Energía Geotérmica.

“Esta ley forma parte del paquete de leyes secundarias derivadas de la Reforma Energética de 2013, para el aprovechamiento de fuentes geotérmicas y su objeto es regular el reconocimiento, la exploración y la explotación de recursos geotérmicos para el aprovechamiento de la energía térmica del subsuelo dentro de los límites del territorio nacional, con el fin de generar energía eléctrica o destinarla a usos diversos, a través de los permisos y concesiones con los cuales las personas físicas o morales pueden llevar a cabo la exploración y explotación de áreas con recursos geotérmicos”, dice Hiriart.

A la fecha, la Secretaría de Energía (Sener) ha emitido 26 permisos para la exploración de áreas geotérmicas y seis concesiones de explotación de campos geotérmicos, de los cuales la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es titular de 13 permisos con un potencial estimado entre 487 MW y máximo de 1,002 MW, además de cinco concesiones para la explotación de una capacidad instalada de 928 MW.

La sexta concesión pertenece al Grupo Dragon con el proyecto Domo de San Pedro y 13 permisos de exploración otorgados a la iniciativa privada, cinco permisos en dos estados (Baja California y Guanajuato), dos permisos en Jalisco, tres permisos para Nayarit y un permiso en Baja California Sur.

¿Cuáles son los costos de esta tecnología y qué beneficios aporta? Consulte este y los demás documentos que conforman el número 3 de Perspectivas Energéticas que publica cuatrimestralmente el Programa de Energía, a cargo de la Dra. Isabelle Rousseau, de El Colegio de México.

Tags: cfeEl Colegio de MéxicogeotermiaGerardo HiriartIsabelle Rousseau

Entradas Relacionadas

Contribuye Iberdrola México a lograr las metas de movilidad “verde” de Alstom
Energías limpias

Contribuye Iberdrola México a lograr las metas de movilidad “verde” de Alstom

mayo 15, 2025
Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.