Luego de que los precios internacionales del petróleo bajaran después de una reunión entre funcionarios de Irán y de Estados Unidos celebrada este martes, además por las preocupaciones por parte de los inversionistas por un posible aumento en la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, Arabia Saudita anunció que podría reducir los precios de su crudo para ventas a Asia para julio.
El Brent había cerrado el día de ayer en 64.55 dólares por barril (dpb) y este martes había alcanzado los 65.11 dpb, pero al final de la jornada había regresado a los 64.51 dólares.
En el caso del West Texas Intermediate (WTI), su precio bajó de los 61.53 dpb a los 61.20 dólares para venta del miércoles.
La reunión entre las delegaciones iraní y estadounidense de hoy fue la quinta de una serie de encuentros que pretenden llegar a un acuerdo principalmente en cuanto al manejo del uranio, presumiblemente para uso militar por parte del gobierno de Teherán.
Según reportes de Reuters, aun cuando las conversaciones han tenido un avance positivo, uno de los puntos más álgidos y difíciles ha sido precisamente el relacionado con el uranio.
De lado de la OPEP y sus aliados, en el grupo conocido como OPEP+, los analistas prevén que continuarán las reducciones en los recortes a la producción, lo que aumentará el abastecimiento al mercado global.
Al respecto, ni en una reunión prevista para mañana miércoles, ni en la ministerial agendada para el sábado 31 de mayo, se prevé un cambio en la actual política de incrementos en el abastecimiento.
Arabia consiente a Asia
Un grupo de refinadores de crudo de Asia informaron que para julio recibirán petróleo de Arabia Saudita con los precios más bajos de los últimos seis meses.
Esto, dijo Reuters, continúa con las pérdidas en los precios de referencia impulsadas por el aumento de la oferta de la OPEP+.
La medida establecida por Riad, capital saudí, podría reducir el precio de su crudo Arab Light en un rango de entre 40 y 50 centavos de dólar por barril a entre 90 centavos y 1 dólar, según citó la agencia a cuatro refinadores.
“Los OSP [pecios oficiales de venta] de crudo saudí suelen salir alrededor del quinto día de cada mes y marcan la tendencia de los precios iraníes, kuwaitíes e iraquíes, afectando a unos 9 millones de barriles por día (bpd) de crudo con destino a Asia”, indicó Reuters.
Petróleo mexicano sigue deslizándose
Por su parte, la Mezcla Mexicana de Exportación (MME) continúa deslizándose hacia abajo. Este martes cerró en 57.28 dpb, de acuerdo con el reporte de Petróleos Mexicanos (Pemex).
El crudo mexicano tuvo una caída de 44 centavos de dólar desde el jueves de la semana pasada para llegar a su nivel más bajo de los últimos tres años y similar al que registraba en marzo de 2023.
(Con información de Agencias)