viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Reflexiones sobre el Horario de Verano

INTERMITENCIAS

Víctor Ramírez por Víctor Ramírez
octubre 27, 2022
horario de verano eolica solar renovable
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Antes que nada, este texto puede ser poco popular. Sin distingo de partidos o preferencias políticas, había una gran mayoría de ciudadanos en contra del casi desaparecido Horario de Verano. Vale la pena entonces hacer algunas reflexiones al respecto desde un punto de vista más apegado a razones técnicas que políticas.

Primero que nada, pongamos el contexto.

El sector eléctrico siempre tiene que estar en equilibrio. Se genera lo que se consume, al mismo tiempo. Entonces, para mejorar las condiciones del sistema se pueden hacer dos cosas: mejorar la oferta pero también modelar la demanda de energía eléctrica.

El Horario de Verano es una de las pocas políticas públicas que incidían en el sector eléctrico del lado de la demanda. O sea, movía el consumo de electricidad una hora para facilitar la operación y poder usar energía de más bajo costo.

Hay que decir que también hay otras políticas implementadas desde la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) o el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), como la sustitución focos o luminarias por otras ahorradoras, pero ninguna tenía el impacto masivo del cambio de horario.

Ahora, una de las razones para implementar el Horario de Verano se resumió en asuntos de costos de energía. Cuando se estableció, la iluminación era mucho menos eficiente que ahora y el desplazamiento de luminarias incandescentes por LED significó disminuir en 80 por ciento la demanda eléctrica que significaba el alumbrado.

En ese sentido, para evaluar la pertinencia del cambio era suficiente realizar un estudio costo-beneficio del ahorro versus los efectos nocivos que pudiera tener.

Pero el asunto no era solo de ahorro económico, sino de presión sobre el sistema eléctrico.

El cambio de horario desplazaba la máxima demanda a horas de mayor disponibilidad energética. En este sentido, el operador del sistema eléctrico contaba con un respiro y, ahora, terminar con el Horario de Verano elimina ese respiro.

¿Qué será necesario, entonces? Mantener centrales térmicas en operación por un tiempo más largo, lo que significaría incrementar los costos de generación en las horas de más alta demanda.

Esto se traduce a su vez en incremento de precios y mantener centrales trabajando que deberían haber salido de operación. La realidad es que este gobierno ha hecho de todo por mantener esas centrales en operación y el fin del horario les podría facilitar el pretexto.

Ahora, hay cosas que se podrían hacer para mitigar el impacto del cambio de horario que ya no se hacen, como impulsar la generación eólica, cuyo patrón de generación es por la tarde-noche y tiene los costos más bajos de México, con lo que los costos de horas de alta demanda podrían verse disminuidos.

“…hay cosas que se podrían hacer para mitigar el impacto del cambio de horario que ya no se hacen, como impulsar la generación eólica”.

Del lado de la demanda puede que se vean cosas interesantes. Por ejemplo, algunas empresas, en especial aquellas que cuentan con una tarifa horaria, encontrarán que omitir el Horario de Verano podría incrementar sus costos de energía. En ese sentido, no sería raro que algunas empresas adopten como horario de producción el Horario de Verano. Nada las limita y el uso inteligente de energía las podría hacer adoptarlo unilateralmente.

Las empresas más grandes, esas con consumos de 24 horas y 365 días del año, podrían ver un incremento del costo de su energía en horas pico. Esto puede ser un aliciente para muchas de ellas para buscar mezclas de generadores más eficientes.

Pero, entonces, se viene el problema del bloqueo de este gobierno a los proyectos privados de generación. En un mercado activo, estas soluciones podrían ser relativamente accesibles. En la parálisis de este gobierno, se complican las soluciones, aunque no se acaban. Recursos como las baterías podrían mitigar los efectos de escalada de precios de energía en horas pico.

Al final del día, tal vez la decisión de eliminar el Horario de Verano, en condiciones normales, podría ser relativamente irrelevante. En las condiciones de bloqueo de proyectos tal vez sea la menos mala de las decisiones energéticas, pero se complica por la misma política de este gobierno. Veamos cómo evoluciona todo y si no vemos escaladas de precios o apagones. Total, con este gobierno regresaron.


Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Tags: cfeConueeenergía eólicafidehorario de verano

Entradas Relacionadas

Apagón en España, ¿en México?
Víctor Ramírez

Apagón en España, ¿en México?

mayo 5, 2025
Planeación, ¿piso o techo?
Víctor Ramírez

Planeación, ¿piso o techo?

abril 28, 2025
Los fantasmas de la prevalencia
Víctor Ramírez

Los fantasmas de la prevalencia

abril 21, 2025
LESE, dos panoramas
Víctor Ramírez

LESE, dos panoramas

abril 14, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.