El gobierno federal y el sector privado renovaron el acuerdo para mantener el precio de la gasolina tipo Magna por debajo de los 24 pesos por litro para venta al público.
El día de ayer, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, encabezaron en Palacio Nacional la renovación por seis meses más de la Estrategia Nacional para Estabilizar el Precio de la Gasolina con representantes de las empresas y organizaciones gasolineras.
Desde marzo pasado, el pacto acordado de manera voluntaria por seis meses permitió que el precio de venta de la gasolina con contenido menor a los 92 octanos se mantuviera en un promedio nacional de 23.54 pesos por litro, informó esta mañana la Secretaría de Energía (Sener).
La dependencia recordó que la Estrategia contempla la participación voluntaria de las empresas del sector en torno a compromisos tales como mantener el precio de la gasolina regular por debajo de los 24 pesos por litro, excepto en las zonas fronterizas, cuya estructura de costos y estímulos fiscales generan un precio menor al referido y observar de manera permanente los controles volumétricos.
Durante este periodo, agregó, la Sener, junto con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la Comisión Nacional de Energía (CNE), la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y Petróleos Mexicanos (Pemex), sostuvieron más de 80 reuniones de trabajo con importadores, comercializadores, distribuidores, transportistas, expendedores y los diferentes grupos empresariales, en las que se abordaron temas fundamentales para el éxito de la estrategia.
Asimismo, la Secretaría refrendó que mantendrá mesas de trabajo permanentes para analizar la regulación y la normatividad técnica aplicable para identificar áreas de mejora, con el objetivo de elevar la eficacia y eficiencia de la regulación.
En el acto, la presidenta Sheinbaum Pardo externó a los empresarios su agradecimiento por su entusiasmo y compromiso, ya que este esfuerzo está orientado a cuidar el bolsillo de la gente, a dar estabilidad y a colocar el interés público en el centro de la política energética.
“Con este acuerdo, se da un paso más para poner la energía al servicio del pueblo y asegurar que el desarrollo económico camine de la mano de la justicia social”, aseguró la Sener.