lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Conceden a Greenpeace suspensión provisional contra ley eléctrica

Redacción por Redacción
febrero 19, 2017
Conceden a Greenpeace suspensión provisional contra ley eléctrica
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Conceden a Greenpeace suspensión provisional contra ley eléctrica

 

Redacción / Energía a Debate

 

El Juez primero de distrito en materia administrativa especializado en competencia económica, telecomunicaciones y radiodifusión, Rodrigo de la Peza López Figueroa, otorgó a Greenpeace México una suspensión provisional contra la aplicación de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), por sus posibles efectos negativos en los derechos humanos a la salud y al medio ambiente sano.

 

El juzgador otorgó la suspensión provisional al considerar válidos los argumentos de la demanda presentada por Greenpeace México A.C., en donde se solicita considerar inconstitucionales las reformas a la LIE porque podrían vulnerar los derechos humanos colectivos cuya protección es de interés público, específicamente en cuanto a los derechos a la protección a la salud y al medio ambiente sano.

 

Esta suspensión se suma a las casi 29 suspensiones provisionales que ha otorgado el Poder Judicial interpuestas por diversas empresas generadoras de electricidad después de que las reformas a la LIE se publicara el pasado 9 de marzo en el Diario Oficial de la Federación.

 

Asimismo, el juez Juan Pablo Gómez Fierro, titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con sede en la Ciudad de México, ha otorgado otras seis suspensiones definitivas a las empresas Compañía Eoloeléctrica de Ciudad Victoria, Compañía Eólica de Tamaulipas, Compañía Eólica Vicente Guerrero, Compañía Eólica la Mesa, El Rollo Solar y Juárez Renovables.

 

Respecto a la suspensión concedida a Greenpeace, el juez De la Peza López Figueroa apuntó que “el Estado se encuentra obligado a no emitir disposiciones que vayan en contra del progreso que se haya alcanzado en materia de protección ambiental, tomando en cuenta las posibilidades y recursos estatales”.

 

Esta suspensión provisional, con número de expediente 135/2021, deja sin efectos momentáneamente las modificaciones a la LIE, en tanto se desahoga la audiencia incidental fijada por el juzgador para el próximo 25 de marzo, cuando se aportarán mayores elementos sobre el tema.

 

Al respecto, María Colín, especialista en Derecho Ambiental de Greenpeace México, indicó que la solicitud de amparo presentada por la organización ambientalista busca proteger los derechos humanos a la salud y al medio ambiente sanos, consagrados en el artículo 4 de la Constitución ya que con las modificaciones a la LIE aprobadas recientemente, se abre la puerta a producir electricidad a partir de combustibles fósiles como el combustóleo, entre otros, que resultan sumamente dañinos para la población y para el medio ambiente.

 

María Colín advirtió que “a diferencia de las suspensiones definitivas que han obtenido varias empresas en sus respectivos amparos, la solicitud de amparo de Greenpeace México no incluyó los artículos cuarto y quinto transitorios de las modificaciones a la LIE, referentes a permisos de autoabastecimiento y contratos de compromiso de capacidad de generación de energía eléctrica y compraventa de energía”.

 

Esta suspensión también tiene efectos generales, “en virtud de que la afectación producida por la eventual ejecución de los actos reclamados sería de naturaleza ambiental y de salud”, y esta “es la única manera de impedir los efectos y consecuencias de los actos reclamados en perjuicio de la colectividad”.

 

Colín recordó que el combustóleo ha sido prohibido en prácticamente todo el mundo. Es el residuo que queda después de refinar petróleo crudo y al quemarse produce partículas de dióxido de azufre (SO2). Abunda en México porque ya no encuentra espacio en el mercado internacional.

 

Finalmente, Greenpeace México insistió en que las autoridades investiguen y castiguen eventuales actos irregulares o ilícitos en que hubiesen incurrido empresas o funcionarios públicos al entregar en el pasado concesiones para operar parques privados generadores de electricidad. Y enfatizó que no se opone al fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y es fundamental que se impulsen y gestionen las energías renovables con total respeto a derechos humanos.

 

Tags: ambienteelectricidadfierroGreenpeacejuezleysaludsuspension

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.