lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

En 2020 ya no habría Horario de Verano

Redacción por Redacción
agosto 6, 2019
En 2020 ya no habría Horario de Verano
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

En 2020 ya no habría Horario de Verano

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

El Horario de Verano podría quedar eliminado a partir del 1 de enero de 2020, de acuerdo con una iniciativa de decreto que abrogaría esta medida que ya cuenta con 23 años de aplicación en México.

 

El jueves de esta semana, el senador por el Partido del Trabajo, Joel Padilla Peña, presentó en asamblea ordinaria del Senado de la República el proyecto de decreto que abroga el “Decreto por el que se establece el horario estacional que se aplicará en los Estados Unidos Mexicanos”, que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 de marzo de 2002.

 

Entre los argumentos que presentó el senador Padilla Peña se encuentran que la ciudadanía no percibe las ventajas ni los beneficios de la aplicación del horario estacional, u Horario de Verano, que en la mayoría del territorio nacional entra en vigor a partir del primer domingo de abril y concluye el último domingo de octubre de cada año.

 

“No se percibe ningún beneficio económico en la economía familiar ya que no hay cambios sustantivos en los montos de las facturas eléctricas de los usuarios”, aseguró el legislador en la exposición de motivos de la iniciativa.

 

“En los trabajos que se realizan en las instituciones públicas y privadas se ha demostrado que con el uso de horario de verano, los empleados disminuyen su productividad”, agregó Padilla Peña, para afirmar inmediatamente que la seguridad de quienes madrugan para asistir a su trabajo o trasladarse a la escuela son propensos a ser víctimas de la delincuencia, ya que cuando salen de sus hogares aún está oscuro el día.

 

También expuso una serie de impactos en la salud de la población. “Es en el tema de la salud donde la población percibe las principales consecuencias negativas de la implementación del uso del horario estacional: se afecta el biorritmo natural de las personas causando estrés físico y mental, cansancio, falta de concentración, desajustes en los estados de vigilia y sueño, insomnio, irritabilidad, ansiedad, bajo rendimiento laboral y escolar”.

 

Para sustentar su propuesta de abrogación, el senador citó la revista The American Journal of Cardiology en donde se menciona que con el uso del Horario de Verano se presenta un aumento en el índice de incidencia a corto plazo del infarto agudo de miocardio, además de otros estudios realizados en Alemania, por el doctor Till Roenneberg, y por la Asociación Americana de Psicología.

 

“De todo lo anterior, se advierte que la implementación del uso del horario estacional u horario de verano, que se creó con la supuesta idea de generar un ahorro en el consumo de energía, lo que en realidad ha provocado es un trastorno en la salud e integridad de la población mexicana”, concluyó el senador Padilla.

 

Resultados de la aplicación 2018

Concepto

Ahorro

Consumo eléctrico

945.29 GW/h

Demanda eléctrica

591.72 MW

Ahorro económico

1,359 millones de pesos

Emisiones evitadas

498 mil toneladas de CO2 equivalente

(Fuente: Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica)

 

En el mismo tenor, legisladores por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se han pronunciado por la cancelación de la medida impulsada en 1996 por la administración del ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León y que se formalizaría en Ley en los primeros años del gobierno del ex presidente Vicente Fox Quezada.

 

Los senadores Félix Salgado Macedonio y Jesusa Rodríguez Ramírez, ambos del grupo parlamentario de Morena, ya habían argumentado a principios de este mes el rechazo general por parte de la población por sus consecuencias en la salud.

 

En marzo pasado, Carlos Castillo Pérez, diputado morenista en el Congreso de la Ciudad de México, también comenzó a impulsar medidas para eliminar el Horario de Verano en la capital del país.

 

Ayer, en la sesión de la asamblea en el Senado, se dio turno directo a la iniciativa de Padilla Peña a las Comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos para su discusión y análisis.

 

De ser aprobada tal como fue presentada, la abrogación del Horario de Verano tendría efectos a partir del 1 de enero de 2020, según se lee en su artículo primero transitorio.

 

Tags: ahorro de energiacamara de senadoreseliminacion del horario de veranohorario de veranoregulacionsenador joel peña padilla

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.