jueves, mayo 15, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Importante que Gas Bienestar cuente con análisis de riesgos

Redacción por Redacción
mayo 17, 2021
Importante que Gas Bienestar cuente con análisis de riesgos
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Importante que Gas Bienestar cuente con análisis de riesgos

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

A pesar de que el presidente de la República anunció esta mañana que en dos meses comenzará a operar Gas Bienestar, Petróleos Mexicanos (Pemex) o la empresa que tenga esa denominación, deberá cumplir con una serie de requisitos regulatorios, entre ellos, el análisis de riesgos.

 

“Los derrames de hidrocarburos ya sabemos que tienen unas consecuencias ambientales bastante complicadas, con un impacto severo en muchas áreas, no solamente en suelos, sino también en agua y aire, y obviamente también en salud”, aseguró Danae Díaz, Energy and Environmental Services Manager en la empresa TÜV Rheinland.

 

Por ello, agregó, resulta muy importante que las empresas dedicadas a estas actividades relacionadas con los hidrocarburos, como la distribución, las estaciones de servicio, instalaciones de almacenamiento, etcétera, presenten los estudios y análisis de riesgos en las distintas etapas del diseño, construcción, operación y mantenimiento, entre otras.

 

Este proceso, aclaró, puede tomar tiempo, dependiendo de varios factores, pero esencialmente si se trata de una empresa nueva, o solo se retoma una que ya está previamente instalada.

 

En su conferencia matutina, el presidente López Obrador señaló que ya se adquirieron los terrenos para las centrales de distribución, así como los vehículos y los cilindros para repartir el gas licuado de petróleo (gas LP).

 

Inicialmente Gas Bienestar comenzará a operar en la Ciudad de México, pero posteriormente se extenderá a las principales ciudades del país.

 

Hace unas semanas, el mandatario federal dio a conocer que esta nueva empresa, dependiente de Pemex, vendería el energético a precios más bajos que el mercado, esto como respuesta al alza que ha experimentado en los últimos meses.

 

Por su parte, Danae Díaz expuso para Energía a Debate que por el momento la industria no cuenta con suficiente información para determinar, en primer lugar, si es una empresa nueva o será la adaptación de algo ya preexistente.

 

Asimismo, no se cuenta con datos sobre su nivel de cumplimiento en materia regulatoria, sobre todo ante la Secretaría de Energía (Sener) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), organismo sectorizado de la Secretaría de Medioambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

 

“Una de las primeras preguntas sería: ¿quién es esta empresa, en dónde se está construyendo, qué está construyendo, es nueva o están tomando ya instalada? Con base en eso se tiene que checar, con total transparencia, el cumplimiento de lo que está pidiendo la ASEA”, manifestó.

 

Al respecto, apuntó que por el momento es difícil determinar en cuántos meses la empresa podrá empezar a operar porque se requieren de muchos datos. “Lo que es un hecho es que para que la empresa pueda empezar a implementarse, necesita primero cumplir con todas las altas respectivas con la Agencia, con todas las actas de la Sener”.

 

De forma general, enlistó el proceso en cada uno de los supuestos. De ser una empresa nueva, tiene que mandar los primeros análisis de riesgos basados en el diseño y la construcción de las estaciones, ya sea gasera, ya sea una estación de servicio, una de diesel, un lugar de almacenamiento. “Cualquier empresa del giro de hidrocarburos que va a iniciar tiene que mandar a revisión toda la parte de diseño y de construcción”, subrayó.

 

Si se trata de una empresa que ya tiene operación, Díaz dijo que ya no debe llevar estas partes de diseño y construcción, pero sí  debe llevar todo lo referente a mantenimiento y adaptarse a las regulaciones de la ASEA en la materia.

 

Al respecto, explicó que la regulación que tiene que estar cumpliendo una empresa ya existente es de apenas 2016. “Entonces, en uno de los (artículos) transitorios de esta norma dice muy claro que las empresas antes de la publicación de estar norma va a seguir con las reglas de construcción y mantenimiento que les aplicaron en su momento, pero van a tener que cumplir con todas las mantenimiento que está generando la nueva norma”.

 

Enfatizó que en general Pemex cumple con las normas de seguridad y los demás requisitos que exigen los organismos reguladores, por lo que expresó su confianza en que hará lo mismo en el caso de Gas Bienestar. “Yo pensaría que si Pemex ha estado siguiendo los compromisos con la ASEA y generando los reportes y la información, en esta ocasión no va a ser la excepción”.

 

En cuanto al tema del robo de combustible, en este caso del gas LP, la ejecutiva de TÜV Rheinland destacó que lo importante es cumplir en su totalidad con la ley y la normatividad, mismas que están basadas en las mejores prácticas internacionales, aplicadas en otros países, por lo que no son “nada extraordinarias”.

 

“El tema es que se cumplan con los requisitos que la misma ley ya indicó por medio de la ASEA y de la Sener. Es el cumplimiento”, aseguró.

 

Según cifras de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Conexas (Amexgas), en 2020 las pérdidas económicas de Pemex por el robo del combustible ascendieron a 30 mil millones de pesos.

 

TÛV Rheinland es una empresa de origen alemán de consultoría y de verificación de instalaciones en diversas ramas productivas, incluyendo la energética, que además realiza estudios y análisis de riesgos en las distintas etapas de un proyecto. Cuenta con 140 años en el mercado y 28 de operaciones en México.

 

Tags: analisisaseabienestargaspemexrheinlandriesgoSener

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.