jueves, mayo 15, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Interponen arbitraje internacional contra Pemex por adeudos

Redacción por Redacción
febrero 27, 2017
Interponen arbitraje internacional contra Pemex por adeudos
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Interponen arbitraje internacional contra Pemex por adeudos

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

El día de ayer inició la instauración del primer arbitraje internacional contra Petróleos Mexicanos (Pemex) bajo el marco del nuevo Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), interpuesto por tres empresas norteamericanas.

 

Se trata de Finley Resources Inc., MWS Management Inc., y Prize Permanent Holdings LLC, con las cuales Pemex tiene adeudos desde varios años atrás.

 

Una fuente familiarizada con el tema dijo a <em>Energía a Debate</em> que el asunto no tiene qué ver con las modificaciones que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador a este ordenamiento y que fueron aprobadas por el Congreso de la Unión a finales de abril pasado.

 

“Se trata de unos arbitrajes que se inician por un tema de inversiones que se hicieron en proyectos del sector hidrocarburos, pero no tienen nada qué ver con la reforma”, explicó la fuente quien pidió el anonimato para no contaminar el proceso.

 

“Es un tema de contratos con Pemex que no pagaron a sus proveedores, donde las empresas hicieron inversiones significativas y nunca les pagaron”, agregó.

 

Refirió que luego de cinco o seis años de litigio en tribunales mexicanos, en julio del año pasado se notificó al gobierno de México sobre la interposición del arbitraje internacional, el primero que se lleva a cabo bajo el nuevo tratado comercial entre los países de la región de América del Norte.

 

“Este proceso internacional comenzó en julio de año pasado y empieza con un aviso al gobierno y deja transcurrir un plazo de seis meses, si no hay un arreglo en esos meses, se empieza a instaurar el proceso de arbitraje”, abundó la fuente.

 

Como se comentó en la nota anterior, la instauración del arbitraje coincidió en pocos días con la reunión de la secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier Casillas, con la embajadora Katherine Tai, representante Comercial de Estados Unidos, y Mary Ng, ministra de Pequeñas Empresas, Promoción de Exportaciones y Comercio Internacional de Canadá.

 

Los días 17 y 18 de mayo, las tres ministras comerciales celebrarán la Primera Reunión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC.

 

Al respecto, la fuente comentó a este medio que, aun cuando el arbitraje interpuesto no tiene que ver con la Ley de Hidrocarburos, sí es relevante la coincidencia con la reunión ministerial porque otros procesos similares podrían darse ante los cambios a la Ley en el marco del acuerdo comercial.

 

“Eso es relevante, son los primeros procesos bajo el tratado nuevo, es relevante todo el tema del capítulo de inversiones”, señaló. “Se vuelve relevante, relacionado con el tema de la Ley de Hidrocarburos, porque otros procesos podrían seguir”, añadió.

 

Al cierre de 2020, Pemex tenía en su padrón unos 1,320 proveedores para la empresa y sus subsidiarias, con un volumen de más de 3,400 contratos.

 

Para abril de este año, la deuda acumulada de Pemex hacia sus proveedores ascendía a casi 20,300 millones de pesos y el mes anterior, en ocasión del 83er Aniversario de la Expropiación Petrolera, el director general de la empresa nacional, Octavio Romero Oropeza, informó que en el ejercicio 2020 se había liquidado un total de 229,000 millones de pesos en deudas.

 

Tags: arbitrajeoropezapemexproveedores

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.