lunes, marzo 27, 2023

Etiqueta: proveedores

ciep pemex cfe presupuesto

Pemex advierte posible fraude a proveedores por internet

Petróleos Mexicanos aclaró a los proveedores y contratistas que la única forma de contacto para establecer relaciones comerciales es por medio de las cuentas institucionales de @pemex.com y @achilles.com.  En un comunicado, la empresa advirtió que se han emitido convocatorias fraudulentas a través del correo electrónico suppliers@pemex-vendors.com.  En el documento, la empresa liderada por Octavio Romero Oropeza señaló que fue notificada que a través de esa cuenta, se ha invitado a múltiples empresas en México y alrededor del mundo a registrar datos confidenciales y realizar algún tipo de pago.  “Cabe señalar que Petróleos Mexicanos únicamente celebra contratos a través de los medios legales permitidos y claramente establecidos, por medio de un proceso transparente y controlado”, aseguró la empresa. Además, dijo que está comprometida con todos sus proveedores y contratistas en fomentar una cultura de transparencia y rendición de cuentas, e invitó a los proveedores a denunciar en caso de detectar alguna situación sospechosa o anómala, a través de las cuentas hiip@pemex.com y relacionconproveedores@pemex.com.

Repsol cierra el año con la renuncia de 5 campos petroleros

Pemex arrastra deuda con proveedores y contratistas desde 2021

La deuda total que Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene con proveedores y contratistas cerró el 2022 con un saldo de 65 mil 302 millones de pesos, cifra que representa un aumento de 2.36 por ciento con respecto al monto del año anterior, según las cifras de la petrolera al 31 de diciembre. Si bien durante los primeros dos trimestres del año la petrolera logró buenos resultados financieros que le permitieron reducir su deuda con proveedores y contratistas, este esfuerzo no fue suficiente para que en el segundo semestre se incrementaran los pasivos. Uno de esos esfuerzos para bajar la deuda ocurrió el 2 de junio, cuando la petrolera estatal lanzó la emisión de 2 mil millones de dólares en notas globales no garantizadas, al 2029. Del total del monto emitido, solo logró colocar mil 500 millones, que fueron destinados para intercambiar por facturas pendientes de pago con una porción de proveedores y contratistas. De acuerdo con los datos de Pemex, la empresa logró pagar a proveedores los adeudos del 2020, es decir, 238 mil 282 millones de pesos. En tanto, los pagos efectuados a proveedores durante el 2022 suman 462 mil 270 millones de pesos, pero aún se adeudan 65 mil ...

Lanza Agencia de Energía de Puebla registro para el Catálogo de Proveedores

Lanza Agencia de Energía de Puebla registro para el Catálogo de Proveedores

  Redacción / Energía a Debate   Con el fin de dar a conocer la proveeduría local ante empresas desarrolladoras de proyectos energéticos, la Agencia de Energía del Estado de Puebla (AEEP) lanza el registro para conformar el Catálogo de Proveedores del Sector Energético del Estado de Puebla (CAPROSEP).   Rodrigo Osorio, director general de la Agencia, precisó que el primer paso para lograr que las y los proveedores locales generen negocios es visibilizar el trabajo y las capacidades de las empresas.   El catálogo convoca a empresas poblanas y a aquellas participantes en el sector energético local para ser promovidas en los proyectos en el estado, por lo que la intención es convertir al CAPROSEP en la principal fuente de consulta de proveeduría energética en Puebla.   Para conocer más sobre el CAPROSEP o registrarse como persona física o moral, consultar la siguiente liga: http://agenciadeenergia.puebla.gob.mx/catalogo-de-proveedores   El Catálogo de Proveedores del Sector Energético en Puebla es parte de la Estrategia de Impulso a la Proveeduría Local del Sector Energético que lleva a cabo la Agencia Estatal de Energía, la cual incluye las Mesas de Negocios entre empresas proveedoras locales y desarrolladoras de proyectos, y el evento “Día de la ...

Niega Pemex que no haya pagado a proveedores

Niega Pemex que no haya pagado a proveedores

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Petróleos Mexicanos (Pemex) no ha dejado de pagar a sus proveedores, afirmó esta mañana Octavio Romero Oropeza, director general de la empresa, durante la gira de trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador a las instalaciones de la refinería “Antonio M. Amor”, en Salamanca, Guanajuato.   A principios de este mes, empresas proveedoras de distintos servicios para Pemex denunciaron que el monto de la deuda de la petrolera con ellos podría ascender a los 115 millones de dólares.   Incluso dieron a conocer que Pemex había solicitado a varias de ellas cobrar sus adeudos, muchos de ellos retrasados desde la administración anterior, hasta 2021.   “Se han realizado pagos en el periodo de enero a junio por 39,537 millones de pesos en la empresa subsidiaria Pemex Transformación Industrial”, dijo Romero Oropeza. De esa suma, agregó, 80% se destinó al Sistema Nacional de Refinación (SNR).   Con la presencia de la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, el director de Pemex también refirió que están pendientes por liquidarse 4,366 millones de pesos, los cuales se cubrirán en “las próximas semanas y meses”.   Esto, dijo, gracias a las expectativas de mejores precios internacionales ...

Pide Pemex a proveedores cobrar hasta 2021

Pide Pemex a proveedores cobrar hasta 2021

  Bloomberg   Petróleos Mexicanos (Pemex) está pidiendo a algunos de sus contratistas que esperen hasta el próximo año para recibir sus pagos que se les debe ahora, informó esta tarde Bloomberg, quien citó fuentes conocedoras de la situación y que solicitaron no ser identificadas debido a que las conversaciones telefónicas y en persona no son públicas.   Con una deuda de 105 mil millones de dólares, Pemex ya es la empresa petrolera más endeudada del mundo, destacó la agencia, y refirió que tres contratistas, a quienes Pemex les pidió que difieran sus pagos, están esperando su liquidación por alrededor de 115 millones de dólares, pero el monto que debe la petrolera a las empresas a través de toda su cadena de valor podría fácilmente totalizar miles de millones de dólares.   Asimismo, Bloomberg citó que en algunas ocasiones, las facturas que son ingresadas en la página de Internet de Pemex ya no están generando el número de factura, conocido como Copade, según le comentaron sus fuentes.   Wilbur Matthews, fundador de Vaquero Global Investment LP, que comercia con bonos de Pemex, dijo que la expansión de los pagos excepcionales de Petróleos Mexicanos con sus proveedores es un desarrollo preocupante ...

Pemex: estrategia fallida

Pemex: estrategia fallida

  Petróleos Mexicanos (Pemex) ha creado la expectativa de elevar la producción petrolera mediante el desarrollo de 20 o más campos prioritarios cada año, casi todos ellos pequeños, en tierra y en aguas someras. Como señalamos aquí (Nada realista, el plan de Pemex, Reforma, 28 de mayo, 2019), esto implicaría un nivel de productividad y éxito en la exploración que Pemex nunca antes ha alcanzado.   Implícita está la idea de que los microyacimientos son activos que se pueden descubrir y explotar en uno o dos años, para luego desecharlos y olvidarlos, porque ya vienen en camino otros 20 campos para sustituirlos. Pero no es así y en Pemex lo deben de saber.   Un yacimiento, aunque sea diminuto, requiere todo un proceso de exploración, desarrollo y explotación hasta su abandono. Este proceso dura varios años. Con el presupuesto limitado que tiene Pemex, le resulta imposible, en un sexenio, activar y administrar más de 100 yacimientos nuevos, más todos los existen históricamente.   El dinero (hay subejercicio) y el tiempo no le han alcanzado para hacer exploración este año. Por lo mismo, no hay 20 campos listos para su explotación el año próximo, mucho menos 20 para cada uno de ...

Pemex no puede seguir igual

Pemex no puede seguir igual

    La fecha del 18 de Marzo obliga a reflexionar sobre el futuro de Pemex, un reto urgente cuyo análisis exige honestidad intelectual sin que interfieran razones políticas, ideológicas o de grupo.   Pemex es la petrolera más endeudada del mundo (105 mil millones de dólares) con un inmenso pasivo laboral (70 mil millones de dólares), que acaba de arrojar una pérdida trimestral sin precedentes (18 mil millones de dólares). Aunado a ello, hay una nueva deuda con sus proveedores y socios, con quienes no ha sabido llevar una relación de respeto y beneficio mutuo en los últimos tiempos. Sus grandes yacimientos han declinado y no hay otros con qué sustituirlos, menos aun cuando no hay dinero para la exploración en nuevas áreas.   Su situación se ha agravado con la guerra de precios recién declarada por Arabia Saudita, que ya hundió la mezcla mexicana a poco más de 20 dólares por barril. A ese precio, Pemex no puede ni producir ni refinar con utilidades y todavía se le agrega un pesado lastre fiscal. Su nivel de producción de crudo se ha estabilizado, pero sus costos operativos y administrativos se siguen disparando.   Pemex rescató a México de una ...

Interponen arbitraje internacional contra Pemex por adeudos

Interponen arbitraje internacional contra Pemex por adeudos

  Ulises Juárez / Energía a Debate   El día de ayer inició la instauración del primer arbitraje internacional contra Petróleos Mexicanos (Pemex) bajo el marco del nuevo Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), interpuesto por tres empresas norteamericanas.   Se trata de Finley Resources Inc., MWS Management Inc., y Prize Permanent Holdings LLC, con las cuales Pemex tiene adeudos desde varios años atrás.   Una fuente familiarizada con el tema dijo a <em>Energía a Debate</em> que el asunto no tiene qué ver con las modificaciones que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador a este ordenamiento y que fueron aprobadas por el Congreso de la Unión a finales de abril pasado.   “Se trata de unos arbitrajes que se inician por un tema de inversiones que se hicieron en proyectos del sector hidrocarburos, pero no tienen nada qué ver con la reforma”, explicó la fuente quien pidió el anonimato para no contaminar el proceso.   “Es un tema de contratos con Pemex que no pagaron a sus proveedores, donde las empresas hicieron inversiones significativas y nunca les pagaron”, agregó.   Refirió que luego de cinco o seis años de litigio en tribunales mexicanos, en julio del ...