miércoles, mayo 14, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Piden petroleras de EU 100 millones de dls en arbitraje

Redacción por Redacción
julio 21, 2021
Piden petroleras de EU 100 millones de dls en arbitraje
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Piden petroleras de EU 100 millones de dls en arbitraje

(Foto: Reuters) 

 

Reuters

 

Un grupo de empresas de servicios petroleros de Estados Unidos presentó un reclamo por 100 millones de dólares ante un tribunal de arbitraje del Banco Mundial alegando que México violó las protecciones a los inversionistas bajo el pacto comercial del TLCAN al no cumplir con los acuerdos, según mostraron los abogados de las firmas y los documentos judiciales.

 

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial registró el 12 de mayo un caso de un grupo liderado por Finley Resources Inc, una compañía de petróleo y gas de Texas que ganó dos licitaciones de petróleo y negoció un tercer contrato de servicios de perforación con la empresa estatal mexicana Pemex.

 

Finley buscó el arbitraje en un tribunal internacional después de que los esfuerzos para hacer cumplir sus contratos se estancaron en los tribunales mexicanos, dijo Andrew Melsheimer, abogado de la empresa con sede en Fort Worth. El reclamo internacional de Finley es el primero de una compañía de servicios petroleros de Estados Unidos contra México desde que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue renegociado como el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA) en 2020.

 

Los casos ante el CIADI, que resuelve disputas de inversión, pueden tardar años en llegar a una resolución.

 

“México prometió que las inversiones de Finley estarían protegidas”, dijo Melsheimer; en cambio, los tribunales del país proporcionaron “poco o ningún movimiento” sobre la disputa, mientras que las empresas mexicanas de servicios petroleros que hicieron reclamos similares recibieron un trato más favorable, dijo.

 

Pemex y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México no respondieron a las solicitudes de comentarios, dijo Reuters este martes.

 

Según Melsheimer, Pemex no pagó los servicios prestados por las empresas, mientras que algunos contratos que se les adjudicaron no fueron cumplidos por México. El grupo incluye a Finley, MWS Management Inc y Prize Permanent Holdings.

 

Decenas de empresas comenzaron a ingresar al sector de petróleo y gas de México en 2013-2014 como parte de la reforma energética, cuyo objetivo es poner fin al monopolio de Pemex y abrir el país a la inversión extranjera. Se emitieron más de 100 contratos petroleros a rivales en ciernes de Pemex después de que se promulgaron las reformas.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el cargo en 2018, se ha comprometido a reactivar la altamente endeudada Pemex y la eléctrica estatal Comisión Federal de Electricidad. Pero ha amenazado con revocar las reformas del mercado energético si no puede modificar las reglas para ayudar a las dos compañías.

 

México enfrenta 13 disputas de arbitraje ante el CIADI, diez de las cuales se han presentado desde 2018, según la página web de la corte.

 

El American Petroleum Institute, el principal grupo de cabildeo de petróleo y gas de Estados Unidos, ha enviado al menos dos cartas a líderes mexicanos y estadounidenses expresando su preocupación de que las acciones del gobierno mexicano perjudiquen a los inversores estadounidenses y violen los acuerdos regionales de libre comercio.

 

Tags: arbitrajeenergíagashidrocarburosleyobradorpetroleoTMEC

Entradas Relacionadas

Nueva legislación impedirá sacar renovables de manera discrecional, dicen expertos
Electricidad

Nueva legislación impedirá sacar renovables de manera discrecional, dicen expertos

mayo 13, 2025
Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico
Electricidad

Buscan CFE y Caname aumentar contenido nacional en el sector eléctrico

mayo 12, 2025
Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano
Electricidad

Recuerdan al Ing. Odón de Buen Lozano, figura destacada para el desarrollo del sector eléctrico mexicano

mayo 7, 2025
Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener
Electricidad

Incrementará CFE contenido nacional para 2030: Sener

mayo 5, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.