viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Por austeridad, capacitarían empleados de Pemex a sus compañeros

Redacción por Redacción
noviembre 9, 2020
Por austeridad, capacitarían empleados de Pemex a sus compañeros
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Por austeridad, capacitarían empleados de Pemex a sus compañeros

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

Personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) que en el pasado haya tomado capacitación, maestrías, doctorados y/o especialidades dentro o fuera del país se encargaría de dar cursos a sus compañeros en activo, dadas las medidas de austeridad impuestas a la administración pública y sus empresas productivas, evitando con ello más erogaciones en estos rubros.

 

Según un proyecto de decreto presentado por el senador Ovidio Salvador Peralta Suárez, del grupo parlamentario del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), se adicionaría al artículo 5 de la Ley de Petróleos Mexicanos la fracción X.- que, según el texto propuesto, establecería:

 

“En concordancia con las acciones llevadas a cabo por Petróleos Mexicanos para el abatimiento de costos operativos y en el ámbito de sus atribuciones, la empresa productiva del estado durante períodos de reducción presupuestal, proporcionará con personal activo, los cursos, diplomados y asesorías relacionados con las cadenas productivas de exploración, explotación y distribución, esto para garantizar la continuidad en la formación de sus empleados.

 

“Los empleados que estarán a cargo de proporcionar dicha capacitación, serán aquellos que, en el pasado, hayan tenido acceso a conocimientos afines a través de cursos, especialidades, diplomados, maestrías y/o doctorados en territorio nacional o en el extranjero.

 

“Dicha capacitación deberá ser impartida en instalaciones de la empresa productiva del estado”.

 

En la exposición de motivos para presentar esta iniciativa, el legislador tabasqueño electo por mayoría relativa mencionó que la propuesta tendría como beneficios garantizar la transferencia de conocimiento aun en periodos donde disminuya el presupuesto destinado a la capacitación para desarrollar el capital humano, y abatir los costos asociados a la capacitación, diplomados, asesorías, cursos y consultorías relacionadas a procesos productivos en la cadena de valor de exploración, explotación y distribución para convertirlas en opciones más económicas para Pemex.

 

Asimismo, consideró la alineación de la capacitación y desarrollo con las prioridades estratégicas de las líneas de negocio actual, e impulsar el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades técnicas de los empleados de Pemex encaminados a adquirir capacidades y competencias para el desarrollo del negocio.

 

Otro beneficio sería la promoción de modificaciones al marco jurídico que impulsen el fortalecimiento del desarrollo técnico del personal del sector hidrocarburos en toda su cadena de valor.

 

“Como parte de sus actividades para el desarrollo, Pemex ha enviado continuamente a su personal técnico por periodos comprendidos entre una semana hasta 5 años a diplomados, cursos, especialidades, maestrías y doctorados a diferentes locaciones tanto nacionales como en el extranjero con recursos propios o a través de fondos como el CONACYT-SENER”, se lee en el documento.

 

Para justificar su iniciativa, el senador Peralta Suárez citó que los costos de algunos cursos especializados con certificaciones internacionales llegan a cotizarse en alrededor de los 1,000 dólares diarios por persona.

 

Por ejemplo, un curso de Ingeniería en Yacimientos con duración de cinco días tendría un precio individual de 4,000 dólares, mientras que otro sobre Geotérmica para Perforación ascendería a los 4,375 dólares.

 

En cuanto a uno sobre Física de Rocas alcanzaría los 5,250 dólares por persona durante el mismo periodo.

 

Entre 2009 y 2012, Pemex Exploración y Producción (PEP) sufragó los gastos para 16 doctorados y 31 maestrías y, junto con el Corporativo y el Fondo CONACYT-SENER, fueron 32 doctorados, 83 maestrías y 48 diplomados.

 

Las locaciones en donde mayormente se han realizado estos estudios son Canadá, Escocia, Estados Unidos, Francia, Holanda, Inglaterra, Noruega y México, de acuerdo con los datos expuestos.

 

“Actualmente la proporción de empleados en activo es de aproximadamente 48 con estudios de doctorado, 114 con estudios de maestría y al menos 48 con diplomados, todos ellos versados en diversas disciplinas de alta especialización tales como: Sedimentología, diagénesis de terrígenos y tectónica salina (para aguas profundas), procesamiento sísmico, atributos sísmicos, tectónica salina, modelado geológico estático, caracterización de yacimientos, estratigrafía e Interpretación sísmica”, sustentó el legislador citando información de la Academia de Ingeniería Mexicana.

 

Tags: capacitaciónpemexsenado

Entradas Relacionadas

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad
Tecnología e Innovación

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad

mayo 2, 2025
Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares
Tecnología e Innovación

Tendrá Jalisco su primera recicladora de paneles solares

marzo 6, 2025
IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética
Tecnología e Innovación

IMP y Concanaco-Servytur firman convenio para la transición energética

febrero 19, 2025
Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán
Tecnología e Innovación

Adquiere CFE 49 % de las acciones de Altán

febrero 12, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.