lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Retrasa Economía aprobación de nuevos dispensarios de gasolina: Amegas

Ulises Juárez por Ulises Juárez
marzo 13, 2017
Retrasa Economía aprobación de nuevos dispensarios de gasolina: Amegas
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

A menos de dos días de que se cumpla el plazo para que todas las gasolinerías del país presenten dispensarios de combustibles acordes con la norma oficial mexicana NOM-005-SCFI-2017 o, en su caso, cuenten con un kit en sus sistemas que eviten la venta al público de litros incompletos, la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (AMEGAS) reprochó a la Secretaría de Economía su tardanza en autorizar y emitir resoluciones favorables con respecto a los modelos y prototipos que los fabricantes de los equipos pretenden comercializar con las nuevas especificaciones, situación que ha atrasado la adquisición e instalación de los mismos.

De igual forma, solicitó a la titular de la dependencia, Graciela Márquez Colín, su pronta acción para que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) no clausure las estaciones de servicio que para el 8 de octubre próximo no cuenten aún con estos nuevos dispensarios.

“En pocas palabras, resoluciones autorizando los cambios a los dispensarios hay algunos, pero no hay bombas nuevas o kits de escalamiento. El gasolinero no tiene la culpa de que la Secretaría de Economía apenas está autorizando y emitiendo resoluciones, mientras que la Profeco ya va en camino a clausurar las gasolineras del país”, expuso Pablo González Córdova, presidente del Consejo Directivo de la AMEGAS, en un documento fechado el 5 de octubre dirigido a Márquez Colín.

Por ello, el gremio solicitó a la encargada de la política económica del país que se expida de manera urgente una prórroga para la evaluación de conformidad con la NOM-005 por el tiempo que se consensue “y que permita, tanto técnica como humanamente posible el actualizar o incorporar cambios en los dispensarios”.

Respecto a la Profeco, la Amegas pidió: “Se instruya a la Procuraduría Federal del Consumidor para que no realice clausuras o inmovilizaciones de dispensarios o bombas de gasolinas y diesel, no cierre gasolineras, hasta que los dispensarios lleguen a México, porque se fabrican en Estados Unidos y cuando estén disponibles, los empresarios gasolineros contrataremos el reemplazo o escalamiento necesario”.

A este respecto, aclaró: “Porque nuestro deber es cumplir con la norma, pero no vamos a pagar por unos dispensarios fantasmas”.

(¿Qué dice la NOM-005-SCFI-2017 y qué estipula?)

La Amegas refirió que al día de hoy, unas 10,000 gasolinerías, alrededor de 85% de las 12,525 que operan en el país, “no han llevado a cabo la actualización o incorporación, cambios en los dispensarios, de componentes y software, para dar cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana, debido a que los fabricantes y proveedores de los mismos con cuentan con los equipos, insumos y personal técnico capacitado suficiente para poder atender la enorme demanda que actualmente existe”.

Evidenció también que tan solo poco más de 50% de los fabricantes que solicitaron los certificados y resoluciones favorables, o aprobaciones de modelo o prototipo, a la Secretaría de Economía desde diciembre 2019 y enero de 2020 ha recibido la resolución favorable.

El resto, añadió, se encuentran aún en trámite de obtenerlos, “lo cual provoca (…) que no existan actualmente en el mercado dispensarios debidamente acreditados que puedan satisfacer la demanda necesaria para que los gasolineros puedan cumplir con la norma aplicable”.

Por su parte, la Onexpo Nacional estima que a la fecha 80% de sus estaciones de servicio ya adquirieron los equipos, de los cuales un 40% los tiene instalados y/o ha escalado el software de los suyos.

El resto, comentó, se encuentra en proceso de recibirlos para su instalación y puesta en marcha. Al respecto, destacó la supervisión que se está realizando en este proceso.

“Onexpo planea continuar con el proceso de cumplimiento, hasta culminación del 100% de las 11,800 que deben actualizarse, incluso con facultades de autoridad para conocer y supervisar las entregas de equipos nuevos y/o actualización de los mismos por parte de fabricantes y proveedores de esos dispensarios o de los servicios de actualización (escalamiento) de los mismos”, explicó la organización.

Tags: amegasdispensarioeconomíagasolinasgasolineríasGraciela Marquezpablo gonzalezprofeco

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.