lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Ven petroleros de EEUU expropiación indirecta en México

Redacción por Redacción
febrero 21, 2021
Ven petroleros de EEUU expropiación indirecta en México
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Ven petroleros de EEUU expropiación indirecta en México

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

El Instituto Norteamericano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) exhortó al gobierno de los Estados Unidos para que inste a sus contrapartes mexicanas a respetar los compromisos de México, establecidos en el T-MEC, y dar un trato justo a los exportadores estadounidenses, a la vez que prevén una “expropiación indirecta ilegal” en los cambios a la Ley de Hidrocarburos.

 

Este, añadieron, es un tema que pidieron sea abordado en la próxima reunión de la representante comercial de esa nación, Katherine Tai, con la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier.

 

El miércoles de esta semana, Michael Sommer, presidente de la API, dirigió una carta a tres secretarios de Estado norteamericanos y a la propia Tai, en donde expuso su preocupación porque el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador está minando el T-MEC y discrimina las inversiones estadounidenses, en violación a los compromisos establecidos en éste y en el desaparecido Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés).

 

“Desafortunadamente, hemos visto continuos esfuerzos por parte de la administración del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para minar el acuerdo y discriminar a los inversionistas de Estados Unidos en violación a los compromisos adquiridos por México tanto en el TLCAN como en el T-MEC”, refirió Sommer.

 

La misiva fue dirigida a Anthony Blinken, secretario de Estado; Jennifer Granholm, secretaria de Energía, y a Gina Raimondo, secretaria de Comercio, además de Katherine Tai, titular de la Oficina de la Representación Comercial de Estados Unidos, en un segundo esfuerzo por buscar la intervención de las autoridades de su país ante el riesgo que ven de discriminación hacia las inversiones y exportaciones estadounidenses de hidrocarburos en México.

 

En este sentido, aseguró ahora, la administración de López Obrador ha incrementado las acciones discriminatorias que se reflejan en las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica y a la Ley de Hidrocarburos “para cambiar las reglas del mercado” en favor de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

“El común denominador de ambas leyes es dificultar las nuevas inversiones privadas en el sector de la energía, así como destruir el valor de los activos privados ya operando en violación a los compromisos de México bajo el TLCAN y el T-MEC”, acusó la Asociación.

 

Evocó los artículos del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que México estaría contraviniendo con ambas leyes, como el 2.3 referente al trato no discriminatorio al comercio de bienes, el 14.4 sobre inversiones y el 22.4 relativo a las ventas y compras de empresas estatales y monopolios designados.

 

“Estas acciones también al parecer violan reglas adicionales relativas a inversiones, incluyendo el mínimo estándar de trato (Artículo 14.6) y también podrían resultar en expropiaciones indirectas ilegales (Artículo 14.10)”, añadió la API.

 

“Los exhortamos a continuar interactuando diplomáticamente con el presidente López Obrador y sus contrapartes a nivel gabinete de las agencias de México para instar al gobierno de México a respetar sus compromisos del T-MEC para tratar a los inversionistas y exportadores de Estados Unidos de manera justa”, solicitó Sommer a los funcionarios federales de su país.

 

“Adicionalmente, les pedimos incluir estas violaciones como un asunto de alto nivel de discusión en la siguiente reunión de la Comisión de Libre Comercio que la embajadora Tai y la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, acordaron cuando conversaron en marzo”, agregó.

 

Recordó que el T-MEC fue negociado para fortalecer la sociedad comercial entre México, Estados Unidos y Canadá al crear un ambiente positivo para el comercio, la inversión y las operaciones para todas las partes involucradas.

 

De la misma forma, señaló que una colaboración regional más fuerte en energía es crítica para impulsar el crecimiento económico, continuar creando empleos en los tres países y consolidar la competitividad global de la región de América del Norte.

 

“La API ha seguido y seguirá apoyando al T-MEC sobre la base de desarrollo de beneficios mutuos que pueda proporcionar un tratado comercial fuerte”, concluyó la Asociación.

 

Tags: comercioexpropiaciongrandholmobradorpetroleosommertratado

Entradas Relacionadas

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años
noticias

Prepara Sheinbaum modificaciones a la Ley de Pemex

noviembre 11, 2024
Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla
petroleo-y-gas-natural

Dotan de gas a la zona industrial de Huejotzingo, Puebla

septiembre 1, 2021
petroleo-y-gas-natural

El fracking frena intención de OPEP de encarecer el petróleo (ABC)

agosto 31, 2021
Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba
petroleo-y-gas-natural

Las renovables compiten sin subsidios: Enrique Alba

agosto 31, 2021
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.