lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Vergüenza, medio de presión a gasolineros

Redacción por Redacción
agosto 21, 2019
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Evidenciar a los buenos y malos de la clase es parte de una lógica hasta ahora someramente explorada en la regulación energética de México.

 

Daniel Salomón Sotomayor* / Energía a Debate

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha afirmado que los precios de los combustibles no disminuyen a pesar de los estímulos fiscales. La razón, según él, es el aumento en los márgenes de utilidad de distribuidores y estaciones de servicio.

 

Como parte de las alternativas para solucionar el problema, López Obrador invitó a que cada permisionario revisara sus márgenes y mencionó que todos los lunes se dedicará un espacio en la conferencia matutina para exponer cuáles son las gasolineras que ofrecen combustible más barato y cuáles más caro.

 

La propuesta en sí misma es fascinante. Evidenciar a los buenos y malos de la clase, parte de una lógica hasta ahora someramente explorada en la regulación energética de México: darle valor al factor reputacional de un agente del mercado. Cualquiera pensaría que dicha propuesta fue básica y simple, pero una forma de intervenir para solucionar una falla de mercado puede ser generar los incentivos para que se logre la autorregulación de los agentes económicos ¿Qué mejor forma de detonar esos incentivos que apelando a la reputación de los agentes?

 

Una herramienta para generar incen vos basados en la reputación de los agentes es conocida como Regulatory Shaming (Regulación basada en la vergüenza). Dicha herramienta consiste en la publicación intencional de información por parte de una agencia, relacionada con el mal comportamiento o desempeño de las empresas . El objetivo esperado es que los agentes realicen acciones para evitar ser expuestos por la publicación de la información. Para dichos efectos se espera que las empresas lleven a cabo prácticas de autorregulación que les permitan ser reconocidos como proveedores confiables satisfaciendo los objetivos regulatorios.

 

“La apelación a la vergüenza es deseable desde el punto de vista regulatorio tanto normativo como práctico. El Regulatory Shaming es inherentemente eficiente. Permite alcanzar metas regulatorias de forma rápida, simple y menos costosa que otras formas de coerción normativa.  Asimismo, dicha herramienta alienta a que los ciudadanos desempeñen un papel activo en el proceso regulatorio, valores democráticos y aporta confianza entre el gobierno y los ciudadanos.”

 

La alterna va propuesta por el presidente permite que, sin una intervención directa y costosa, las empresas puedan emplear las acciones necesarias para ganarse la confianza de un consumidor. De acuerdo con lo anterior, la propuesta parte de poner al consumidor como el centro del diseño regulatorio.

 

En el fondo, la idea de empoderar al consumidor a través de información de mercado había sido tomada previamente por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en el diseño, lanzamiento y operación de sus plataformas Gasoapp y Amigaslp . Dichas plataformas ofrecen información de ubicación y precio de distintas estaciones de servicio de gasolina o distribuidores de Gas Licuado de Petróleo. Asimismo, la aplicación cuenta con la coordinación de la Procuraría Federal del Consumidor para imponer directamente una queja sobre el servicio prestado por dichos permisionarios.

 

Respecto a la forma en la que se va a realizar el Regulatory Shaming, es importante considerar que la información que se publique sea precisa, comprobable, transparente y veraz. Lo anterior evitará que se pierda de vista el objetivo final intentando desacreditar el procedimiento. De igual forma, los errores, inconsistencias o la manipulación de la información pueden producir desconfianza de los consumidores en el mecanismo empleado por el gobierno. Por otro lado, las comparaciones que se lleven a cabo en las conferencias deben evitar comparar peras con manzanas. El mecanismo para jerarquizar a los participantes del mercado debe responder a su ubicación, tomando en cuenta la justificada variación de los costos logísticos entre las distintas estaciones de servicio.

 

Lo anterior implica una luz en el atropellado camino que han recorrido el gobierno federal y la CRE. Parece que como alguna vez dijera Guillermo García Alcocer: los órganos autónomos no son enemigos del proyecto de nación, éstos y el gobierno comparten el mismo objetivo “que a México le vaya muy bien”. Esperemos que la difusión de la información de precios recabada por la CRE, con el apoyo de difusión del gobierno federal tenga una incidencia en el comportamiento del mercado de combustibles, de ser así la nueva administración descubriría una forma de auxiliarse de los órganos técnicos para perseguir un objetivo de política pública.

 

Celebro que en estos días podamos discutir cómo organizar a distintos participantes del mercado y que podamos diferenciar entre unos y otros. Ese es el resultado de tener un mercado con distintas alterna vas de suministro. Para lograr alcanzar disminución de precios, mejorar la calidad de servicios y productos y fomentar el desarrollo de nueva infraestructura es necesario que nuestros consumidores cuenten con información suficiente para elegir a sus prestadores de servicios.

¡Que así sea!

* Licenciado en Derecho por el CIDE. 5 años de experiencia en el Sector Energético; Miembro de la Academia Mexicana de Derecho Energético y Senior Energy Professionals.

 

 

Tags: amlocregarcia alcocergasolinagasolinasgasolinerosonexporegulacion

Entradas Relacionadas

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum
Petróleo

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum

mayo 12, 2025
Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.