lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Renovables duplican empleos en 10 años

Mario Alavez por Mario Alavez
septiembre 29, 2023
Prevén que energías fósiles y renovables coexistan por varias décadas más
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El sector de las energías renovables cerró el año pasado en 13.7 millones de empleos, lo que representó un incremento de 7.3 millones de empleos desde 2012 a nivel mundial, de acuerdo con un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) en conjunto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

De acuerdo con la décima edición del documento Energías renovables y empleos: revisión anual, sólo entre 2021 y 2022, el sector registró un incremento de un millón de empleos. 

El informe encontró que la energía renovable incrementa su atractivo para las inversiones, lo que lleva a la creación de empleo en un número cada vez mayor de países. 

Sin embargo, el documento aclara que la mayoría de los empleos se concentran en China, con 41 por ciento del total, al tiempo que Brasil, la Unión Europea, India y Estados Unidos representan 36 por ciento del total.

Energía fotovoltaica se mantiene como líder

El reporte señala que la energía solar fotovoltaica se mantuvo como el mayor empleador del sector, al acumular 4.9 millones del total, lo que significa casi 36 por ciento del total.

En segundo lugar aparecen las fuentes hidroeléctrica y de biocombustibles, al representar, cada una 2.5 millones de empleos. En cuarto sitio aparece la energía eólica, con 1.4 millones de puestos laborales

El director general de IRENA, Francisco La Camera, destacó que el año anterior fue excepcional para los empleos en el sector, pese a los desafíos que enfrentó el sector.

“Crear muchos más millones de empleos requerirá un ritmo mucho más rápido de inversiones en tecnologías de transición energética. A principios de este mes, los líderes del G20 acordaron acelerar los esfuerzos para triplicar la capacidad global de energías renovables para 2030, en línea con nuestras recomendaciones antes de la COP28. Hago un llamado a todos los responsables políticos para que aprovechen este impulso como una oportunidad para adoptar políticas ambiciosas que impulsen el cambio sistémico necesario”, comentó.

Por separado, Gilbert F. Houngbo, director general de la OIT, comentó que es necesario desarrollar e implementar políticas específicas para que las oportunidades de empleo generen inclusión social, sostenibilidad y desarrollo de habilidades, así como garantizar la protección social, la seguridad y la salud en el trabajo, así como otros derechos en el sector.

En este sentido, el documento abunda que la calidad de los empleos importa tanto como su cantidad, señala el estudio. Para avanzar en la justicia social, la transición hacia un futuro energético más limpio debe ser justa e inclusiva para todos; trabajadores, empresas y comunidades. 

“Por lo tanto, son indispensables marcos coherentes e integrados, centrados en los salarios, la seguridad y la salud en el trabajo y los derechos en el trabajo, y basados en un diálogo social eficaz. Las Directrices de la OIT para una transición justa hacia economías y sociedades ambientalmente sostenibles proporcionan una referencia central para la formulación de políticas y acciones para apoyar una transición justa que los gobiernos y otras partes interesadas pueden aprovechar”, añadió el estudio.

Entre las áreas de oportunidad, el estudio destaca la necesidad de ampliar la educación y la formación y aumentar las oportunidades profesionales para los jóvenes, las minorías y los grupos marginados, a lo que sumó una mayor equidad de género. 

“Por el momento, los empleos en energías renovables siguen estando distribuidos de manera desigual entre hombres y mujeres. Actualmente, la tecnología solar tiene el mejor equilibrio de género en comparación con otros sectores, con el 40 por ciento de los empleos ocupados por mujeres”, señala.

Tags: empleoirenaOITsolar

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.