domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Renuncia Secretario ejecutivo de la CRE

Su salida del órgano regulador, con fecha de este viernes 24 de septiembre, se da en medio de escándalos de corrupción.

Ulises Juárez por Ulises Juárez
septiembre 23, 2021
Renuncia Secretario ejecutivo de la CRE
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

En un contexto complicado para la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que incluye una reducción de 2.4% en su presupuesto para 2022, los escándalos de corrupción por parte de los funcionarios que la integran y cuestionamientos respecto a las negativas o retraso para otorgar permisos a empresas particulares, se suma la supuesta renuncia de Miguel Ángel Rincón Velázquez, secretario ejecutivo del organismo regulador.

De acuerdo con una persona con conocimiento de este nuevo asunto, la salida del funcionario era un tema que se trataba en los pasillos de la CRE desde hace algunos meses.

“Ya era algo que estaba muy comentado que en cualquier momento se iba el Secretario Ejecutivo”, dijo la fuente que pidió el anonimato a Energía a Debate. “(Desde hace) varios meses”, aclaró.

Según publicó el medio Contralínea el miércoles de la presente semana, la renuncia del funcionario tiene como fecha este viernes 24 de septiembre, aunque la información sobre ello no fue confirmada por la CRE.

Para el próximo año, la CRE recibirá como presupuesto programable 256.5 millones de pesos, 2.4% con respecto al que se le asignó para 2021 y el cuarto recorte consecutivo desde 2019.

La CRE, junto con los demás organismos autónomos federales, estuvo en el centro de un agrio debate desde el inicio de la presente administración, ya que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador los señaló de corrupción, aunque a la fecha no ha demostrado pruebas de ello.

Sin embargo, ha trascendido en medios de comunicación nacionales que funcionarios al interior de la Comisión bajo la presidencia de Leopoldo Melchi se han visto involucrados en actos de corrupción, incluyendo a algunos de los seis comisionados y el propio Rincón Velázquez, esto con la finalidad de recibir beneficios económicos a cambio de la aprobación de permisos a empresas privadas en diversas actividades.

Respecto a esto último, la CRE ha presentado en repetidas ocasiones una parálisis regulatoria, al detener o negar permisos a empresas de generación eléctrica a partir de fuentes renovables, así como dedicadas a la comercialización y venta al público de combustibles.

Cabe recordar que el 4 de agosto de 2020, el presidente López Obrador envió a los titulares de la CRE, de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) un memorándum en donde les solicitó que analizaran las acciones que se podrían realizar, sin necesidad de modificar el marco regulatorio vigente, para regresar la preponderancia en el sector energético a las empresas públicas, Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El documento también exponía que la intención de la solicitud a los reguladores y al Cenace era revertir la Reforma Energética aprobada e implementada en la administración anterior.

En el punto 14 de un total de 17 que proponía el documento, el jefe del Ejecutivo planteó: “Detener el otorgamiento de permisos o concesiones a particulares en el sector energético por sobreoferta de petróleo y electricidad para el mediano y largo plazos”.

El secretario ejecutivo Rincón Velázquez llegó a la CRE como parte del nuevo órgano de gobierno compuesto en 2019 por miembros propuestos por el presidente López Obrador.

Tags: comisión reguladora de energíamiguel angel rinconpermisos

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.