domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Renuncias a campos petroleros son procesos normales en las rondas, dicen analistas

Margarita Jasso Belmont por Margarita Jasso Belmont
diciembre 7, 2022
Renuncias a campos petroleros son procesos normales en las rondas, dicen analistas
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Este año, las empresas privadas que operan contratos de las rondas petroleras de licitación ya renunciaron de manera total o parcial a 15 áreas contractuales que se otorgaron durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Aunque estas renuncias pueden entenderse como una “operación normal” dentro del mercado petrolero, representan una necesidad de que el gobierno vuelva a activar el mecanismo de rondas petroleras para asignar nuevos campos a las empresas privadas, coincidieron especialistas consultados por Energía A Debate.

Arturo Carranza, director de Proyectos de Energía en Akza Consultores, explicó que una de las razones principales por la que los operadores renuncian a los campos asignados, es porque argumentan que los bloques que ganaron en las licitaciones no cumplieron con sus expectativas de lo que inicialmente habían contemplado a nivel de su producción. 

“Eso quiere decir que después del trabajo de exploración, los bloques no tienen el volumen comercialmente que habían previsto y por eso están los operadores abandonando estos bloques. Desde mi punto de vista, creo que es algo que suele suceder con frecuencia en la industria petrolera, entonces es algo previsible”, explicó.

Santiago Arroyo, CEO en Ursus Energy, consideró que la renuncia de un privado a un campo petrolero se debe a fallas en los mecanismos del contrato o a una controversia laboral para ejecutar dicho contrato.

“Muchas veces Pemex le renta infraestructura al privado y pues no llegan a un acuerdo respecto a esta infraestructura. Lamentablemente eso provoca la salida del privado, pero a diferencia de los contratos petroleros en las asignaciones, Pemex le da aviso a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y sustituye a quien trabaja en este caso”, comentó.  

Arturo Carranza recordó que los privados han solicitado que el gobierno retome las rondas petroleras, porque si bien “están abandonando los campos y deshaciéndose de esas inversiones, eso no significa que los privados no quieran invertir”, sino que simplemente los bloques que trabajaron no tienen lo volúmenes comercialmente viables para su negocio.

“Ellos están dispuestos a invertir y seguir apostándole a los campos petroleros en México; por eso están pidiendo que vuelvan las rondas petroleras. Si hay más rondas, hay más posibilidades de que se puedan encontrar mayores volúmenes de hidrocarburos y que estén dispuestos a invertir”, dijo.  

Los campos abandonados

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) inició con el procedimiento de terminación anticipada por devolución y renuncia parcial de contratos como el que tiene Vista Energy Holding, identificado como CNH-R02-L03-CS-01/2017.

Previamente, en enero de este año, Vista Oil & Gas notificó a la CNH su renuncia al área CNH-R02-L03-CS-01/2017, que se localiza en Tabasco y que cuenta con los campos descubiertos Vernet y Cafeto.

La compañía Repsol también renunció a 5 áreas contractuales en el país, para quedarse con únicamente un bloque en el país.

Además de que el regulador también inició el procedimiento de terminación anticipada por renuncia parcial de Woodside Energy del área contractual en aguas profundas CNH-A1-TRION/2016.

En junio pasado, la CNH aprobó el inicio de procedimiento para la renuncia anticipada de un bloque petrolero de Talos Energy, así como el de la conclusión para la devolución de uno de Hokchi Energy.

En lo que respecta a Talos Energy, se trata del área 7, ubicado en aguas someras del Golfo de México.

Mientras que Hokchi Energy dejó el área contractual 2 en aguas someras frente a la costa de Veracruz que le fue adjudicada en la Ronda 1. Dicha área incluía a los pozos Acan-1EXP y Yaluk-1EXP, los cuales no confirmaron la presencia de hidrocarburos suficientes para ser motivo de un plan de evaluación.

Tags: adjudicación directaasignacióncampos petroleroscnhProducción de petróleorenunciarondas petroleras

Entradas Relacionadas

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril
Industria

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril

mayo 9, 2025
Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.