martes, mayo 13, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Resultados financieros de Pemex muestran opacidad

Mario Alavez por Mario Alavez
agosto 26, 2022
Resultados financieros de Pemex muestran opacidad
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Los reportes financieros trimestrales de Pemex presentan resultados con inconsistencias en algunas áreas, lo que no permite una fiscalización adecuada de las finanzas de la empresa más grande del país, coinciden analistas.

Un ejemplo de ello es el apartado conocido como “otros ingresos”, donde Pemex reportó que recibirá 67 mil millones de pesos de la Hacienda Pública como parte de los estímulos fiscales adicionales a las gasolinas.

“Lo que estamos viendo en esta contabilidad es que hay un poco de opacidad y falta de transparencia sobre a qué se refieren esos otros ingresos, que nosotros estamos deduciendo que tienen que ver con los estímulos fiscales que el gobierno federal está regresando por el IEPS y los estímulos adicionales que hay; sin embargo no es tan claro contabilizar ni por Hacienda ni por el SAT ni por Pemex, cómo se están distribuyendo esos estímulos fiscales, por qué están metiendo esos recursos a otros ingresos y tampoco desglosar cómo es que estos están siendo obtenidos”, consideró Ricardo Cantú, director adjunto de Operaciones y Fortalecimiento Institucional del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). 

En su opinión, este apartado tiene “un montón de inconsistencias y falta de transparencia”, además, sobre la ejecución de esos recursos.

“Es un poco opaco este tipo de información y nos está costando trabajo encontrar cómo es que esos recursos están terminando en Pemex y por qué se nos están reportando de esa manera”, añadió el experto.

Otro apartado dentro de los reportes financieros en los que Ricardo Cantú encuentra inconsistencias es en el de “utilidades por financiamientos no realizados”.

“Hay números que nos saltan y que no encontramos la manera de rastrear cómo se obtuvieron esos ingresos. Creemos que hace falta más detalle y transparencia sobre estos recursos, porque nos está costando trabajo rastrearlos. Hace falta un poco más de detalle en cómo están siendo capturados, reportados y obtenidos”, detalla.

Por su parte, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, considera que si bien no es una práctica poco común integrar recursos en el apartado de “otros ingresos”, es necesario que Pemex sea más transparente.

“Es importante que Pemex hiciera referencia de los datos, porque se podría pensar que esos ingresos están saliendo de la venta de hidrocarburos, cuando no es así, sino más bien son ingresos fiscales”, aseguró Siller Pagaza.

Presentan la “cara bonita” de Pemex

Víctor Ayala, profesor de Economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), consideró que Pemex ha diseñado sus reportes trimestrales para mostrar una historia congruente con el discurso de la administración federal, encaminada al rescate de la petrolera. 

“Como tal, hemos visto cambios en la manera de presentar la información. Estos cambios sugieren un tratamiento diferente a la información de lo que veníamos observando. Por ejemplo, es muy notorio en los reportes y en las presentaciones una manera de presentar los datos observados contra las proyecciones, o resaltar los resultados atractivos que se ven mejor, o exagerar el peso de la carga tributaria sobre el rendimiento de la empresa, pero sin separar por segmentos”, mencionó.

Sin embargo, al observar los resultados a detalle se pueden mostrar muchos de los problemas de la empresa en endeudamiento, pasivos de corto plazo y en cuentas por pagar.

“Cada año, Pemex inicia el proceso de revisión de parte de un auditor, porque ante los reguladores a los que Pemex le tiene que rendir cuentas le exigen estados auditados, que nos dan una mejor idea de lo que nos está presentando Pemex y tiene mayor valor hacia el primer trimestre del próximo año”, dijo Ayala.

Sin embargo, considera que en los últimos años la información del auditor no presenta indicios de alteración de las cifras, sino más bien en la forma de la presentación de resultados.

“Esa cara bonita de Pemex es la presentación, que implica los resultados que presentas ante los inversionistas, qué resultados negativos ocultas en cierta forma, pero a revisar al detalle en los resultados dictaminados, las carencias de Pemex a nivel operativo y de rentabilidad no se pueden ocultar”, concluye el especialista del ITAM.

Entradas Relacionadas

Pemex pagó a proveedores 5.5 mmmdp sin informar a su Consejo de Administración: ASF
Petróleo

Proceso de retiro de Fondo noruego comenzó en 2014, aclara Pemex

mayo 12, 2025
Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum
Petróleo

Retiro del fondo soberano noruego de Pemex sería por caso Odebrecht: Sheinbaum

mayo 12, 2025
Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas
Petróleo

Atiende Pemex fuga de crudo en Puerto de Dos Bocas

mayo 9, 2025
Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.