viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Sanciona Tesoro de EE.UU. a 9 personas y 26 empresas mexicanas por huachicol

El Departamento del Tesoro dijo que contó con la colaboración de la UIF mexicana

Redacción por Redacción
septiembre 10, 2024
Sanciona Tesoro de EE.UU. a 9 personas y 26 empresas mexicanas por huachicol
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó este martes que sancionó a nueve ciudadanos mexicanos y 26 empresas con sede en México vinculados todos a una red de robo de combustible que, según dijo, genera decenas de millones de dólares en beneficio de uno de los principales grupos delincuenciales en México.

El Departamento dijo que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), perteneciente a esa dependencia del gobierno norteamericano, realizó dicha acción en coordinación con la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y el Gobierno de México, incluyendo la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Refirió que el robo de combustible, conocido coloquialmente en México como “huachicol”, es la fuente de ingresos no farmacológica más importante para los cárteles mexicanos y otros actores ilícitos.

En este sentido, recordó que los ladrones en México (o huachicoleros) roban combustible de la compañía petrolera estatal de México, Pemex, a través de numerosos medios, incluida la perforación ilegal de oleoductos de combustible, el robo de refinerías y el secuestro de camiones cisterna. También utilizan el soborno y la violencia en apoyo de estas actividades ilícitas.

Agregó que el combustible robado se vende en el mercado negro de México, incluso en Estados Unidos y Centroamérica, y dijo que en los últimos años, a medida que los cárteles mexicanos se han involucrado más en el robo de combustible, el gobierno mexicano ha reportado miles de millones de dólares en ingresos perdidos debido al huachicol.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, señaló en su sexto y último informe de gobierno que el robo de combustibles se redujo 94 por ciento durante su mandato desde 2018.

Sin embargo, cifras de los reportes financieros de Petróleos Mexicanos indican que tan solo en 2023 la petrolera tuvo pérdidas por más de 13 mil millones de pesos relacionadas con este delito, además de que las perforaciones ilegales se habrían incrementado un 22 por ciento con respecto al año anterior.

Al cierre de 2024, el huachicol habrá dejado pérdidas a la petrolera nacional por arriba de los 21 mil millones de pesos.

Tags: amlocombustiblesEEUUhuachicolpemextesoro

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.