jueves, enero 26, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
solarpowergroup solarpowergroup solarpowergroup

Crea IMP tecnología integral para control de sólidos en pozos

Redacción por Redacción
agosto 14, 2021
Crea IMP tecnología integral para control de sólidos en pozos
Share on FacebookShare on Twitter

Investigadores y especialistas del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), desarrollaron una tecnología integral, única en su tipo, para el control de sólidos en pozos productores de hidrocarburos después de su terminación, que se enfoca en mantener las condiciones productivas de los pozos y salvaguardar la integridad mecánica de los equipos instalados en fondo y superficie.

Con ello se resuelve la problemática vigente en los activos de producción del país, ya que 90% de los pozos que se encuentran, principalmente en el Aceite Terciario del Golfo y Reynosa, presentan problemas de producción de sólidos (fragmentos desprendidos de la roca generadora de hidrocarburos) y de apantallantes de fractura.

Cabe señalar que la producción de sólidos de formación (arrastre de partículas de rocas compuestas por cuarzo y carbonatos del yacimiento al pozo o superficie) y la producción de apuntalarte de fractura (regresión de las partículas de cuarzo natural o industrial que sirven de agente de sostén de la fractura en los pozos), afecta la integridad mecánica del sistema de producción (transporte del fluido del yacimiento hasta la superficie, y separación de petróleo, gas y agua) y los equipos instalados.

Con el desarrollo de esta tecnología el IMP logró resolver esos problemas, mediante el desarrollo de dos grupos de tecnologías que incluyen en conjunto cinco productos retenedores de sólidos, diseñados para evitar la acumulación y efectos abrasivos que dañan tuberías y equipos de pozos e instalaciones superficiales: un Retenedor Superficial Selectivo de Sólidos RESUSS-IMP® y cuatro para el Control Subsuperficial de Sólidos ECOSS-IMP®.

Estos productos fueron probados en activos en los que, en conjunto, se identificaron las necesidades de las áreas operativas de perforación, mantenimiento de pozos y producción, donde se proporcionaron servicios y suministro de sistemas y herramientas para pozos e instalaciones.

El Retenedor Superficial Selectivo de Sólidos RESUSS-IMP®, efectúa la medición y retención superficial de los sólidos (apuntalarte de fractura y/o sólidos de formación) provenientes de los pozos, un equipo de alta eficiencia que reduce costos de inversión por mantenimiento y evita producción diferida por paros totales, ya que se instala en tiempos menores a una hora.

ECOSS-IMP® integra retenedores para fondo de pozo en los que el reto tecnológico es evitar su obstrucción, ya que retiene los sólidos en el fondo y no permite que se forme una columna de sólidos, lo cual garantiza un cedazo permeable. Esta tecnología se conforma de cuatro productos: Mejorador de Patrón de Flujo tipo Venturi (MPFV®) con retenedor de sólidos; Empacador Recuperable con retenedor; Retenedor de sólidos para instalarse en un Sistema Artificial de Producción; y Retenedor Modular para el Intervalo disparado.

Las cinco herramientas de las tecnologías RESUSS-IMP® y ECOSS-IMP®, fueron probadas con éxito en activos petroleros, lo cual constituye un elemento diferenciador y necesario para la comercialización de nuevas tecnologías.

Entre las ventajas que tienen estas tecnologías destacan: su versatilidad y facilidad de instalación en el sistema integral de producción, su bajo costo y alta eficiencia; mínima producción diferida que proporciona resultados cuantificables en forma inmediata.

Los principales beneficios para la industria petrolera son:

Mantener la integridad mecánica de las instalaciones superficiales y equipos.

  • Reducir los costos de inversión por mantenimiento.
  • Evitar producción diferida por paros totales.
  • Eliminar el impacto ambiental por fugas.

El proyecto cuenta con diez derechos de autor relacionados con los procedimientos operativos, desde el diseño hasta la aplicación en campo de cada una de las herramientas; se encuentran en trámite una patente nacional y tres internacionales. También se tiene el registro de las marcas: ECOSS-IMP®. Equipo para el Control Subsuperficial de Sólidos y RESUSS-IMP®. Retenedor Superficial Selectivo de Sólidos del Instituto Mexicano del Petróleo.

Crea IMP tecnología integral para control de sólidos en pozos

Entradas Relacionadas

reino unido mercado hidrogeno
Tecnología e Innovación

Va Reino Unido por crear un mercado de hidrógeno

diciembre 19, 2022
energia nuclear sol ilimitada
Tecnología e Innovación

Anunciará EEUU fusión para crear energía ilimitada, barata y limpia

diciembre 12, 2022
Enrique Alba, CEO de Iberdrola México. Foto: Cortesía Iberdrola
Tecnología e Innovación

Iberdrola México promueve la innovación tecnológica en el Digital Summit 2022

noviembre 17, 2022
autos electricos cargadores industria automotriz
Tecnología e Innovación

Exigen que gobierno y empresas amplíen estaciones de carga para autos eléctricos

octubre 11, 2022
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.