Revista versión digital
sábado, abril 1, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Se prepara CFE para la temporada de huracanes

De acuerdo con la empresa, iniciará el próximo domingo 15 de mayo en la zona Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico mexicano

Ulises Juárez por Ulises Juárez
mayo 13, 2022
Se prepara CFE para la temporada de huracanes
Share on FacebookShare on Twitter

La temporada de huracanes iniciará el próximo domingo 15 de mayo y finalizará el 30 de noviembre, informó este día la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para lo cual ya se ha preparado con personal y equipamientos.

Este viernes, la CFE realizó la Reunión Nacional de Huracanes 2022, en la que personal de las áreas de suministro básico y de distribución hizo una demostración de las actividades que realiza en casos de emergencia por estos fenómenos naturales.

En el despliegue, llevado a cabo en el Campo de Entrenamiento ubicado en el municipio de Bahía de Banderas, en el estado de Nayarit, uno de los 150 que existen en distintos puntos del país, participaron poco más de 180 elementos pertenecientes a las empresas productivas subsidiarias CFE Suministrador de Servicios Básicos (CFE-SSB), CFE Transmisión y CFE Distribución (CFE-D).

“El objetivo fundamental es mostrar a la población qué tan preparada está Comisión Federal de Electricidad para hacer frente a un fenómeno natural de los que se han estado presentando año con año”, destacó Carlos Morales Mar, director corporativo de Operaciones de la CFE.

En representación de Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, Morales Mar refirió que en los últimos 50 años de estos fenómenos naturales, 17% de ellos han impactado en Baja California Sur, 13% en Veracruz y 12% en la Península de Yucatán, sobre todo en Quintana Roo.

Ante el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, el funcionario de la empresa eléctrica añadió que durante 2021, ese estado ocupó el quinto lugar en la lista de entidades del Pacífico impactadas por huracanes, al registrarse tres fenómenos.

Para este año, la CFE tiene preparados a 16,272 electricistas, 6,342 vehículos, 74 subestaciones móviles, 674 plantas de emergencia, 1,500 ejecutivos de atención telefónica y los 8 Centros de Atención Móviles para atender de forma oportuna a las zonas afectadas por los huracanes y otros fenómenos que se presenten durante los meses siguientes.

Asimismo, CFE-D tiene a su disposición 4 helicópteros, 5,308 grúas, 46 torres de iluminación, 88 Centros de Control y 73 almacenes estratégicos.

La Comisión especificó que los huracanes comenzarán a llegar el 15 de mayo en la parte del Pacífico y el 1 de junio en el lado del Atlántico, para finalizar el 30 de noviembre.

En 2021, la empresa atendió 2 tormentas tropicales y 6 huracanes, restableciendo el servicio en cada ocasión en un promedio de 1.5 días al 90%.

CFE-SSB refirió que en el país existen 1,300 centros de atención a clientes, pero para los eventos naturales, como huracanes, inundaciones y sismos, cuenta con 8 Centros de Atención Móviles (CAM), acondicionados con los mismos mecanismos para dar atención a los clientes afectados.

Precisó que aplican los mismos protocolos de atención al cliente que usan en los 14 Centros de Atención Regional, pero aclaró que el proceso de recepción de llamadas es más ágil en el contexto de los desastres.

En la subsidiaria, además, trabajan 11,000 elementos repartidos en el territorio nacional que se distribuyen según las necesidades derivadas de la contingencia.

En Atención a Clientes, a través del número 071, se reciben alrededor de 100 llamadas al día, alcanzando las 3 millones al mes en promedio, elevándose estas cifras en casos de desastres naturales.

CFE-Distribución, por su parte, cuenta con 50,000 trabajadores y tiene instalados 41,000 puntos de monitoreo que permiten saber cómo está el servicio en el territorio nacional.

Los casi 47 millones de clientes a los que atiende la empresa estatal están conectados a 1.6 millones de transformadores de distribución. Cuando uno de ellos sale de operación, en promedio 29 usuarios quedan desconectados.

La capacitación del personal es constante y este día concluyó un ciclo en el Centro de Entrenamiento de Bahía de Banderas. “Hoy es la culminación de la capacitación del personal operativo de la CFE que se prepara para enfrentar los posibles daños a la infraestructura eléctrica antes, durante y después de un fenómeno natural en beneficio de la sociedad mexicana”, expresó Manuel Hornelas Alba, coordinador de Asesores de la Dirección Corporativa de Operaciones.

Tags: Carlos Morales Marcfehuracanesmanuel bartlett díaznayarit

Entradas Relacionadas

cfe generacion vi proyectos prioritarios
Electricidad

Agregará CFE 3 mil MW de capacidad con 13 proyectos prioritarios de generación

marzo 31, 2023
cfe convenio honduras electricidad
Electricidad

Realizará CFE diagnóstico de las redes de transmisión eléctrica de Honduras

marzo 10, 2023
Apoyará Banco de Desarrollo de América Latina a la CFE para la construcción de sistemas de almacenamiento 
Electricidad

Apoyará Banco de Desarrollo de América Latina a la CFE para la construcción de sistemas de almacenamiento 

marzo 6, 2023
Deuda total de CFE aumentó 14.4% en un año
Electricidad

Deuda total de CFE aumentó 14.4% en un año

marzo 1, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.