viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Se prepara Morena para desaparecer a la CRE, CNH y Cofece

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados tiene preparado el proyecto de dictamen

Ulises Juárez por Ulises Juárez
julio 29, 2024
Consienten diputados a Pemex, le reducen impuesto por derecho de utilidad
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) desaparecerán como Organismos Constitucionales Autónomos (OCA), de manera que sus recursos y atribuciones se integrarán a la Secretaría de Energía (Sener), de acuerdo con el proyecto de dictamen elaborado por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados que ha circulado en medios el día de hoy.

A un mes de que termine la presente Legislatura y siguiendo la instrucción del presidente de la República, enviada en la forma de un paquete de 20 iniciativas de reformas, adiciones, modificaciones y derogaciones remitido al Congreso de la Unión el 5 de febrero de este año, la fracción parlamentaria del partido oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ya prepara el dictamen por el que desaparecerían siete OCA, entre ellos, la CRE, la CNH y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

“La modificación estructural que se propone, en los términos que señala el Presidente de la República, parte de la exigencia establecida en el propio marco jurídico nacional que reconoce la supremacía del interés general, público y social, sobre el interés privado, ya que el primero hace posible el ejercicio efectivo de los derechos humanos que implican el disfrute de los bienes comunes de la Nación, como condición indispensable, incluso, para el ejercicio de otros derechos humanos; lo que, a su vez, exige replantear la organización administrativa del Estado Mexicano para hacerla congruente con los principios de racionalidad, austeridad, eficiencia, eficacia, y el derecho a una mejor administración pública”, expone el proyecto de dictamen.

Al respecto, la Comisión bajo la presidencia del diputado morenista Juan Ramiro Robledo Ruiz cita el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, el cual reza que “el mercado no sustituye al Estado”.

Artículos a modificar

Para la desaparición de la CRE, la CNH y la Cofece se modificará el Artículo 28 Constitucional, de manera que los recursos humanos, materiales y los asuntos de cada uno pasen a la Sener, en el caso de las dos primeras, y a la Secretaría de Economía, en cuanto a la tercera.

El texto propuesto para este artículo es:

“El Poder Ejecutivo Federal, por conducto de la dependencia encargada de conducir y supervisar la política energética del país, contará con atribuciones para llevar a cabo la regulación técnica y económica; así como la facultad sancionadora en materia energética y de hidrocarburos, en los términos que determine la ley” (el énfasis son las partes modificadas en el proyecto de dictamen).

En materia de competencia económica, el proyecto propone:

“El Estado garantizará la libre competencia y concurrencia, por lo que deberá prevenir, investigar y combatir los monopolios, las prácticas monopólicas, las concentraciones y demás restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados, en los términos que establecen esta Constitución y las leyes. Al efecto, el Ejecutivo Federal, a través de la dependencia encargada de formular y conducir las políticas generales de industria, comercio exterior, interior, abasto y precios del país, contará con las facultades necesarias para cumplir con dicho objeto, tales como ordenar medidas para eliminar las barreras a la competencia y la libre concurrencia;…” (el énfasis son las partes modificadas en el proyecto de dictamen).

Los artículos transitorios especifican que los asuntos que estén atendiendo las Comisiones previos a la entrada en vigor del Decreto, en caso de ser aprobado, continuarán bajo la reglamentación vigente.

Igualmente indica que los cargos de los comisionados concluirán con la entrada en vigor del decreto, no así el de los trabajadores de los OCA, quienes se integrarán a las dependencias que les correspondan, garantizando así sus derechos laborales.

Impacto de la extinción de los OCA

La Comisión de Puntos Constitucionales señaló en el proyecto de dictamen que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no encontró impacto presupuestario.

“No se crean o modifican entidades públicas, plazas, los programas que llevan adelante las dependencias y entidades públicas en sentido presupuestal, ni se establecen destinos específicos de gasto público, ni se prevén atribuciones o funciones para las dependencias y entidades públicas que exijan por sí, mayor asignación de recursos públicos, ni hay disposiciones que incidan en la regulación de la materia presupuestaria”, citó la Comisión.

Del mismo modo, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados concluyó en el mismo sentido que la iniciativa del Presidente de la República carece de impacto presupuestario.

Los OCA a desaparecer

En el proyecto de dictamen, además de la CRE, la CNH y la Cofece, también aparecen el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que se integrará a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), para lo cual se deberán modificar los Artículos Constitucionales 27 y 28.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), que será absorbido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con reformas al Artículo 26.

Las funciones, recursos y atribuciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales (INAI) quedarán repartidas en la Secretaría de la Función Pública (SFP), el Instituto Nacional Electoral (INE), órganos de control del Poder Judicial, órganos de control de organismos autónomos que no desaparezcan y  órganos de control de los Poderes Ejecutivo Federal, Legislativo y Judicial de los estados de la Federación.

Lo referente a sindicatos, al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

Y sobre los datos personales de particulares, las atribuciones y obligaciones quedarían a cargo del Ejecutivo Federal, conforme se determine en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

En este caso, los Artículos de la Constitución a modificar serán el 6, 41, 76, 78, 89, 105, 113, 116 y 123.

Para la extinción del Instituto Nacional de Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), se modificará el Artículo 3, fracción IX para trasladar sus funciones, atribuciones y recursos a la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Tags: cnhComisión Reguladora de Energiadecretodiputadosorganismos autónomosórganos reguladores

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.