domingo, mayo 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Se reunirá John Kerry con el presidente López Obrador esta semana

Ulises Juárez por Ulises Juárez
febrero 7, 2022
Se reunirá John Kerry con el presidente López Obrador esta semana
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

(Foto: EFE Verde)

El enviado presidencial especial para el Clima de Estados Unidos, John Kerry, se reunirá con el presidente Andrés Manuel López Obrador y parte de su gabinete el próximo 9 de febrero.

El objetivo del encuentro, según informó este lunes el Departamento de Estado de la Unión americana, será “interactuar con sus homólogos gubernamentales y acelerar la cooperación sobre la crisis climática, incluidas las oportunidades para expandir la generación de energía renovable, crear un ambiente de inversión sólido, combatir la contaminación por metano, hacer la transición a cero -transporte de emisiones, y acabar con la deforestación”.

La visita de Kerry a nuestro país se da en menos de un mes de que la secretaria de Energía estadounidense, Jennifer Granholm, realizara una gira en la que también se entrevistó con el mandatario mexicano, su homóloga Rocío Nahle García y otros funcionarios.

Luego de su estancia de dos días, Granholm expresó la preocupación del gobierno del presidente Joe Biden por los impactos negativos en las inversiones norteamericanas realizadas en México y en los esfuerzos conjuntos por la descarbonización de la región de América del Norte que tendrían las reformas al sector energético que está impulsando López Obrador.

Esta mañana, el diario The Wall Street Journal destacó el desliz que tuvo el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, el jueves de la semana pasada en una visita que hizo a la Cámara de Diputados, donde expresó que consideraba bien que el presidente buscara reformar las leyes mexicanas, una aseveración contraria a la postura oficial de la administración de Biden.

Las declaraciones a la prensa del diplomático norteamericano se dieron también justo en el marco del desarrollo de los foros de Parlamento Abierto que realiza la Cámara para analizar la propuesta presidencial.

Al día siguiente, Salazar reculó y retomó los argumentos que dejaría Granholm plasmados en el portal oficial del Departamento de Energía que ella dirige.

“No hay forma de exagerar el mal juicio del Sr. Salazar. En discusión están las reformas constitucionales a las leyes energéticas de México, propuestas en septiembre por AMLO -como se conoce al presidente- y pendiente de aprobación en el Congreso mexicano”, escribió hoy Mary Anastasia O`Grady en The Wall Street Journal.

“Las reformas contravienen directamente los compromisos del país bajo el Acuerdo EEUU-México-Canadá para garantizar mercados abiertos y competitivos e igualdad de trato para todos partes, extranjeras y nacionales”, agregó la periodista especializada en el sector energético.

O’Grady también mencionó que para la aprobación de la reforma de López Obrador, México argumenta que el T-MEC le permite establecer excepciones por “seguridad nacional”. “Pero es difícil argumentar que proteger a la nación exige discriminar a los inversionistas privados en la generación de electricidad. La soberanía sobre la energía no da México el derecho a inclinar el campo de juego contra los inversionistas no estatales”, expresó.

En este sentido, afirmó que México ya está violando los derechos de las empresas energéticas estadounidenses. Se ha apoderado de terminales de almacenamiento y está cancelando permisos de generadoras de energías renovables de bajo costo.

En su crítica a Salazar, apuntó: “Obviamente el Sr. Salazar no ha estado leyendo el correo. Desde el otoño, los legisladores de Washington de ambos lados del pasillo han estado pidiendo a la administración en busca de ayuda”.

Recordó que el 20 de enero, Granholm, junto con la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, y la representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, respondió a una carta del 3 de noviembre del año pasado del representante Earl Carter: “Entendemos y compartimos sus preocupaciones con respecto a las reformas constitucionales propuestas por México y las acciones recientes que afectan a las empresas e inversionistas estadounidenses en el sector energético”.

Por ello, O’Grady finalizó: “Estados Unidos tiene la obligación de convocar consultas formales. El socio comercial más importante de México necesita entender dónde está AMLO se dirige con sus reformas energéticas y la discriminación relacionada que ya está teniendo lugar. Debería advertir al presidente mexicano que las violaciones del acuerdo comercial tendrán consecuencias, incluidas dolorosas represalias”.

Y pidió la destitución de Salazar: “Mientras tanto, Joe Biden debería encontrar un nuevo trabajo para su ex colega del Senado”.

Tags: Andrés Manuel López Obradorjennifer granholmJohn KerryKen SalazarRocío Nahle

Entradas Relacionadas

Cambio climático, el mayor riesgo para el mundo en 2024: WEF
Crisis Climática

Política energética de AMLO aumentó la contaminación: BBVA

marzo 11, 2024
México podría cumplir con sus emisiones de GEI pero por bajo desarrollo económico
Crisis Climática

México podría cumplir con sus emisiones de GEI pero por bajo desarrollo económico

febrero 15, 2024
1 icc mexico tributacion ambiental transicion climatica justa
Crisis Climática

Crear valor compartido es clave para la transición energética justa: Enel

diciembre 18, 2023
1 enel cop28 cambio climatico
Crisis Climática

Decepciona resultado de la COP 28

diciembre 15, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.