lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Sector eólico busca certeza jurídica para impulsar las inversiones: AMDEE

Margarita Jasso Belmont por Margarita Jasso Belmont
diciembre 8, 2022
Sector eólico busca certeza jurídica para impulsar las inversiones: AMDEE
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

El sector eólico en México tiene el potencial de dejar inversiones por alrededor de 15 mil millones de dólares y aportar 15 mil megavatios (MW) para cumplir con la meta de descarbonización de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, aseguró Leopoldo Rodríguez, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE).

“En el sector eólico tenemos el potencial para lograr la descarbonización, pues conservadoramente podemos aportar 15 mil megavatios que se añaden a los 800 MW que ya están construidos. Así que de aquí al 2030, con ese horizonte de tiempo, caben sin duda esos 15 mil MW con proyectos que hacen falta”, comentó en conferencia de prensa.

Aclaró que los 800 MV que ya se tienen construidos en infraestructura eólica, están a la espera de operar por el cambio de la regulación mexicana.

“Esperamos que se desarrolle la regulación y los criterios ambientales, eso es lo primero, hay que ver las condiciones que vienen”, explicó.

Sobre ello, aseguró que tan solo en el corto plazo existen las condiciones para instalar 5 mil MV en infraestructura eólica, esto si se habilitan los permisos requeridos por parte del gobierno.

En este sentido, el presidente de la AMDEE exigió a las autoridades reglas claras para el mercado eléctrico y certeza jurídica para los proyectos del sector privado, pues los empresarios serán quienes puedan capitalizar las inversiones planeadas.

Destacó que si existe certidumbre, los empresarios del sector eólico pueden estar dispuestos para aportar alrededor del 37 por ciento de las metas de generación con energías limpias que comprometió México en la COP27.

“Para construir esta visión, es necesario también construir una red que integre al sector privado, las condiciones legales y oportunidades que provengan de una certidumbre a largo plazo. Son una buena noticia los anuncios de México en la COP27, pero se requiere un plan profundo e integral que una al sector público y privado”, afirmó.

Asimismo, Leopoldo Rodríguez estimó que si se dan las condiciones para las inversiones en el sector eólico, se podrían generar hasta 35 mil empleos formales y competitivos.

Oportunidades para cumplir con metas sustentables

El presidente de la AMDEE recordó que en la COP27, que se llevó a cabo en Egipto, el canciller Marcelo Ebrard anunció el compromiso de México por aumentar su plan de reducción de emisiones de gases contaminantes.

El compromiso del gobierno mexicano pasó de 22 a 35 por ciento, en la reducción de gases contaminantes, así como la meta de alcanzar las cero emisiones en 2050.

Para Rodríguez, México cuenta con algunas condiciones para alcanzar estos objetivos como lo es un abaratamiento en los costos de implementación de tecnologías renovables.

Recordó que este tipo de tecnologías renovables se redujo hasta en 70 por ciento desde 2006, cuando se instaló la primera planta de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Además, reiteró que existe el interés de que privados inviertan en México para el uso de energías como la solar y la eólica.

Tags: AMDEEcop27energía eólicaenergía solarenergías renovablesMarcelo Ebrard

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.