lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Sin cambios en la política energética, energías solar y eólica alcanzarán 23 % de participación en 2026

La eólica, la solar de gran escala y la solar en generación distribuida alcanzarán los 20,691 MW en los próximos dos años, previó Oliver Probst

Ulises Juárez por Ulises Juárez
julio 18, 2024
Sin cambios en la política energética, energías solar y eólica alcanzarán 23 % de participación en 2026
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

De no haber cambios significativos en la política energética del país, en los próximos dos años, la capacidad instalada de energía solar fotovoltaica de gran escala y en generación distribuida, así como eólica, tendrán una participación de 23 por ciento del total de la capacidad nacional, previó Oliver Probst, investigador del Tec de Monterrey.

Durante su participación en el webinar “Energía limpia y emisiones de carbono del sector eléctrico mexicano”, organizado por la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), Probst refirió las adiciones de capacidad previstas para 2026 en estas tres tecnologías.

Para la eólica, el investigador del Tec de Monterrey campus Monterrey estimó que llegará a 8,341 megawatts (MW). Al respecto, dijo que el máximo de capacidad instalada en este segmento se presentó en 2019, que llegó casi a los 1,200 MW nuevos, para después tener una caída brusca en 2021 y 2022 derivado de las políticas públicas implementadas por la actual administración.

Sin embargo, subrayó que la curva en instalaciones de nueva capacidad presenta una tendencia de “crecimiento logístico” desde 2010.

De acuerdo con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2024-2038, editado por la Secretaría de Energía (Sener), la capacidad total eólica en el país llegaba a los 7,055 MW.

Respecto a la solar de gran escala, Probst señaló que, al igual que la eólica, en 2019 presentó su pico máximo de adición de nueva capacidad al llegar casi a los 1,800 MW, para descender bruscamente en 2021 a menos de los 600 MW y para el fin de periodo estudiado caer a alrededor de los 230 megas nuevos.

La previsión es que la capacidad en este segmento llegue a los 7,846 MW, un incremento de 5 por ciento con respecto a los 7,469 MW reportados por el PRODESEN.

Por último, la generación distribuida tendrá una capacidad instalada total de 4,506 MW para 2026, lo que significaría un aumento de 34.8 por ciento en relación con los 3,341 megas de 2023.

Dado que no ha presentado restricciones drásticas para su desarrollo, las adiciones de capacidad continúan en aumento, refirió Probst.

El total acumulado en estos tres segmentos sumará unos 20,691 MW que representará aproximadamente 23 por ciento de la capacidad total nacional, considerando todos los tipos de tecnologías, consideró el académico; esto, reiteró, sin cambios significativos en la política energética del país.

Privados aportarán más energía limpia

En el periodo 2024-2026, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) habrá agregado 8,392 MW de nueva capacidad, entre fósil y renovable. De ésta, 7,699 megas corresponderán a la primera, mientras que de energía limpia serán solo 693 megawatts, según proyecciones de Oliver Probst.

Del lado privado, se estima que las empresas agregarán 3,581 MW de nueva capacidad renovable, sin ser relevante el volumen de capacidad fósil.

Esto significa que en el periodo estudiado, los privados habrán aportado más energía limpia que el Estado.

Tags: AMDEEeólicageneración distribuidarenovablessolar

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.