Condena Barra de Abogados de NY ataques a jueces mexicanos de AMLO
El organismo que integra a más de 24 mil abogados expresó “serias preocupaciones” sobre las investigaciones anunciadas contra jueces federales que fallan contra el gobierno
El organismo que integra a más de 24 mil abogados expresó “serias preocupaciones” sobre las investigaciones anunciadas contra jueces federales que fallan contra el gobierno
Aunque no alcanzó declaratoria de inconstitucionalidad, más de la mitad de los ministros votó en ese sentido en la mayoría de los puntos
Redacción / Energía a Debate El juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa desechó este jueves los recursos presentados por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) contra los amparos provisionales que recibieron las empresas generadoras de energía eléctrica a partir de fuentes renovables. Más de 20 amparados interpusieron un juicio en contra de las disposiciones establecidas en el “Acuerdo para garantizar la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) con motivo del reconocimiento de la epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19)”, publicado por el Cenace el 29 de abril, que dejaría a las renovables fuera del SEN bajo el argumento de su intermitencia. El juez Juan Pablo Gómez Fierro consideró que el Cenace no debería haber presentado los recursos debido a que es una de las partes en el juicio de amparo. En todo caso, explicó, debieron presentarlos los órganos jurisdiccionales. “Este juzgador estima que debe desecharse de plano, toda vez que resulta notoriamente improcedente, ya que las cuestiones de competencia no deben de plantearse por las partes del juicio de amparo, sino por los órganos jurisdiccionales y porque en el caso se encuentra justificada la competencia ...
Ciudad de México - Tres amparos contra el alza a las gasolinas en enero pasado han sido admitidos por juzgados de la Ciudad de México, según informó hoy Manuel Granados, consejero jurídico y de Servicios Legales (CEJUR). Se refirió al amparo admitido hoy, que fue presentado por el director del Metro, Jorge Gaviño, quien explicó que su queja, además de abordar la diferencia de precios de una gasolinera a otra únicamente por cambiar de delegación, incluye también la necesidad de revisar los establecimientos de abasto para garantizar que la gente reciba “litros de a litro”. Durante un acto en la estación Pino Suárez del Metro, Granados precisó que se han interpuesto más de 200 amparos contra el "gasolinazo". El amparo de Gaviño se suma al promovido por el catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Jesús González Schmal, que fue aceptado por el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa de la CDMX, y al promovido por el doctor en derecho, José Oscar Valdés Ramírez, admitido el 5 de enero por el juzgado 13 de Distrito en Materia Administrativa (con información de agencias).
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.