Suben 20% costos de sistemas fotovoltaicos en dos años
Pese al encarecimiento, los usuarios están pagando finales están pagando lo mismo, debido a la competencia en el sector, dicen asociaciones
Pese al encarecimiento, los usuarios están pagando finales están pagando lo mismo, debido a la competencia en el sector, dicen asociaciones
Redacción / Energía a Debate Con una inversión de 3.5 millones de pesos, el gobierno de la Ciudad de México arrancó el primer proyecto fotovoltaico en edificios públicos de la capital del país, al instalar en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) un sistema de energía solar bajo la modalidad de generación distribuida. Este sistema forma parte del programa Ciudad Solar, impulsado por el gobierno capitalino para el uso eficiente de la energía y el aprovechamiento de las fuentes renovables. El objetivo este año es poder llegar a 300 sistemas, dijo Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, durante el acto de anuncio de este proyecto. “Es muy sencillo porque lo que está destinado a la tarifa eléctrica del pago de los edificios se reorienta para inversión en los paneles fotovoltaicos y se va pagando a lo largo de los cinco años hasta que realmente se convierte en un ahorro neto hacia la ciudad”, agregó. Especificó que si no es un ahorro neto, por lo menos es una reducción significativa en el fluido eléctrico que se inyecta a la red. Asimismo, anunció que para este año se ...
David Shields / Energía a Debate México ya se encuentra en posición de liderazgo mundial en la producción de calor térmica con energía solar para la industria, con 77 proyectos de sistemas de calor solar ya instalados, informó hoy Karla Cedano, Presidenta de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES). Destacó que, en la industria nacional, el 67 por ciento de la energía solar producida corresponde a energía térmica para procesos y 33 por ciento a la generación de electricidad. “La energía solar puede atender perfectamente las necesidades de calor de la industria, incluso a altas temperaturas, lo cual la convierte en el sustituto perfecto de las energías fósiles, ya que cumple la misma función”, dijo Cedano. Explicó que los colectores solares ya se utilizan para producir calor en industrias desde la química y la minería hasta la alimenticia y la textil. Además, son inversiones muy rentables, ya que se amortizan entre 3 y 5 años, pero los equipos duran 25 años. En un webinar promovido por Solar Payback y la Cámara Alemana de Comercio para promover el uso del calor solar en procesos industriales y la descarbonización de la industria, Marisol Oropeza, estratega ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.