lunes, marzo 31, 2025

Etiqueta: asociaciones

renovables musalem cfe capacidad

Empresas energéticas ofrecen su experiencia para alcanzar los objetivos de Sheinbaum

Las empresas de energía que operan en México pusieron a disposición de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, su experiencia y recursos, con el fin de impulsar la eficiencia del sistema eléctrico nacional (SEN), así como para alcanzar los objetivos planteados en la política del gobierno de la mandataria federal. “El sector eléctrico enfrenta desafíos para mejorar la confiabilidad y el suministro suficiente de energía en el corto plazo, por lo que los miembros de la AME ofrecemos nuestra experiencia y recursos para impulsar una mayor eficiencia y sostenibilidad en el SEN, alineados con los objetivos y prioridades del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum”, manifestó la Asociación Mexicana de Energía (AME). La AME y la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) externaron su apoyo a la administración de Sheinbaum luego de la promulgación de las Leyes Secundarias en materia de energía el pasado 18 de marzo. “ reitera su disposición en colaborar con las autoridades del sector para la formulación del marco normativo pendiente, a fin de contar con certeza jurídica para las inversiones público-privadas, fortalecer la seguridad energética en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y acelerar la transición energética”, afirmó el organismo bajo la presidencia ...

Fortalecimiento de empresas públicas sin detrimento de privados, promete Altagracia Gómez

Fortalecimiento de empresas públicas sin detrimento de privados, promete Altagracia Gómez

El fortalecimiento de las empresas del Estado no será en detrimento de las empresas privadas, prometió Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas del gobierno de México. "Será prioridad fortalecer a las empresas del Estado, Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, pero asegurar que no será en detrimento de las empresas privadas, sino en el fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional y la seguridad de la soberanía energética", explicó. En su participación en la inauguración de la 14a edición del Congreso Conjunto de Asociaciones de Energía, celebrado esta semana en la Ciudad de México, la funcionaría afirmó que el país "está ávido de inversiones" tanto en energía, como en otros sectores que también demandan un suministro seguro. Para ello, aseguró, se garantizarán reglas claras y visión de largo plazo. Gómez Sierra fue confirmada esta mañana en el cargo por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, con la intención de coordinar la llegada de las inversiones al país y buscar su mejor ubicación para el beneficio social. Ante los representantes de la industria energética congregados en el evento, la coordinadora también reiteró que el esquema planteado de participación en la ...

México produjo más combustóleo que gasolina en 2021

Pemex debe reducir refinación

Petróleos Mexicanos debe reducir la actividad de refinación e incrementar las asociaciones con el sector privado para mejorar sus modelos de negocio, consideró BBVA México. De acuerdo con el economista en jefe de la institución financiera, Carlos Serrano, Petróleos Mexicanos enfrenta desafíos importantes en su modelo de negocio. Además, consideró que la disminución del Derecho de Utilidad Compartida (DUC) a 30 por ciento presionará las finanzas públicas, pues implica menos recursos para el gobierno, aunque podría liberar más fondos para Pemex Serrano sugirió a la petrolera invertir estos recursos en aumentar la producción, para reducir la dependencia de apoyos gubernamentales. El economista enfatizó que el problema central reside en el modelo de negocio de Pemex y que, independientemente del DUC, se requieren cambios fundamentales, como reanudar asociaciones con el sector privado para la explotación de campos petroleros. Recordó que un privado que se asocia con Pemex podría ofrecer hasta 45 por ciento de regalías, lo cual es beneficioso tanto para la empresa estatal como para el sector privado. Serrano dijo que en segundo lugar es necesario bajar la actividad de refinación, pues es la principal fuente de pérdidas de la compañía. Para el especialista, es más económico importar gasolina o ...