viernes, junio 9, 2023

Etiqueta: autos

BMW invertirá 800 millones de euros en planta de San Luis Potosí 

BMW invertirá 800 millones de euros en planta de San Luis Potosí 

La automotriz alemana de lujo BMW anunció que invertirá 800 millones de euros adicionales en su planta de San Luis Potosí, para producir autos eléctricos. De acuerdo con estimaciones de la compañía, para 2030 más de la mitad de sus ventas mundiales provendrá de unidades eléctricas. Para lograrlo, el fabricante está invirtiendo en expandir su red de producción global. La Planta de San Luis Potosí, producirá modelos totalmente eléctricos “NEUE KLASSE” en el futuro y está poniendo en marcha su propia producción de baterías de alto voltaje para este propósito. “Estamos reconfigurando sistemáticamente nuestra red de producción para transitar hacia la movilidad eléctrica. En México, estamos invirtiendo 800 millones de euros en nuestra Planta y creando cerca de mil nuevos empleos”, explicó Milan Nedeljković, miembro del Consejo de Administración de BMW AG responsable de Producción, durante un evento en San Luis Potosí. “Los primeros modelos de la nueva plataforma saldrán de la línea de producción en nuestra Planta en Debrecen, Hungría, a inicios de 2025, seguida por la Planta principal en Múnich. Lograremos volúmenes adicionales mediante la integración del “NEUE KLASSE” en la Planta de San Luis Potosí a partir de 2027”, mencionó el directivo.  De los 800 millones de ...

Cambios a la ley, riesgo para la industria de autos eléctricos

Cambios a la ley, riesgo para la industria de autos eléctricos

  Redacción, con información de Portal Movilidad   Las recientes reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) y la autorización vigente para la importación de vehículos eléctricos usados van en detrimento de la electromovilidad en México, consideró la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).   “La reciente reforma eléctrica puede significar algún tipo de obstáculo”, afirmó el presidente de la Asociación, José Zozaya Délano, durante el foro especial “Movilidad Eléctrica en México” organizado por Portal Movilidad. “Creo que va un poco en sentido contrario a la tendencia global”, agregó.   Debido a ello, el presidente de la organización hizo un llamado para trabajar conjuntamente entre todos los actores para dar las condiciones necesarias y alcanzar este objetivo común.   Por el momento la LIE se encuentra suspendida indefinidamente por orden de un juez federal en materia administrativa especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, hasta que no se dicte una sentencia definitiva.    Por otro lado, el dirigente de AMIA manifestó que la apertura a vehículos eléctricos usados del exterior es un grave problema para consolidar al país como fabricante en esta industria, lo que termina por repercutir en el consumo local.   El 4 de septiembre ...

Crecen ventas de autos eléctricos en México

Crecen ventas de autos eléctricos en México

  Ulises Juárez / Energía a Debate   En México la tasa de crecimiento de los autos eléctricos ha sido lenta pero constante. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2016 se comercializaron en el país 254 unidades, mientras que en 2019 la cifra casi se duplicó hasta alcanzar las 486, un incremento de 47.7%.   En total, en los tres años se han vendido 1,178 unidades y tan solo en agosto pasado el número de vehículos electrificados fue de 51 de un volumen de 1,804 entre eléctricos, híbridos e híbridos tipo ‘plug-in’, representando los autos eléctricos apenas 2.8% del total reportado en ese mes.   Según las estadísticas del Inegi, las entidades que más adquieren unidades eléctricas son la Ciudad de México, Jalisco y el Estado de México, con 559, 162 y 80, respectivamente, del volumen de ventas del periodo 2016-2019. Esto es, la capital del país adquirió el 52.5%.   (Con información del Inegi)   Información de la industria muestra que existen ocho modelos de automóvil eléctrico que más se comercializan, de los cuales tres son los más populares, es decir, el Leaf de Nissan, Audi e-Tron y Tesla Model X.   ...

Energía: ¿suficiencia o seguridad?

Energía: ¿suficiencia o seguridad?

  El gobierno de la 4T margina la inversión privada directa en energía y quiere demoler las reformas del sexenio pasado, sustituyéndolas con esquemas retrógradas e inviables. En ese contexto, una de sus metas es lograr la autosuficiencia en gasolinas.    Según el Presidente López Obrador, en 2024 se estará procesando 1.5 millones de barriles diarios de petróleo crudo en siete refinerías de Pemex, es decir, en las seis existentes, rehabilitadas, más la de Dos Bocas. Esto implicaría más que duplicar la producción actual de combustibles, lo cual parece imposible con los niveles de inversión previsibles y en el tiempo disponible.    Más bien, Dos Bocas no quedará concluida en este gobierno, y tal vez nunca, y las otras seis no mejorarán mucho sus condiciones de operación. Además, si se fuerza la operación de plantas semiobsoletas en condiciones subóptimas, se estará en riesgo de causar más incendios y desfogues de nubes contaminantes de azufre, como los que han proliferado últimamente en Pemex.    La autosuficiencia en energía suena atractiva, pero sería más práctico y viable perseguir otro objetivo, que es la seguridad energética del país, propiciando condiciones que garanticen acceso a energéticos de calidad para todos los mexicanos, aunque una parte del consumo ...