domingo, mayo 11, 2025

Etiqueta: ciberseguridad

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad

Solo 30 % de las gasolinerías cuentan con sistemas de ciberseguridad

Solo 30 por ciento de las estaciones de servicio del país cuenta con un sistema de ciberseguridad, según estimaciones de la empresa de informática eGas. “Actualmente de las cerca de 14,000 estaciones de servicio que existen en todo el país solo un 30 por ciento de ellas cuentan con sistemas informáticos de ciberseguridad implementados para cumplir con la normatividad expresada en el Anexo 30, un hecho que deja claro no solo la enorme oportunidad que existe para que el resto de ellas se ponga al día con lo establecido por la autoridad”, informó esta semana. La firma de soluciones informáticas especializada en el sector de los hidrocarburos recordó que el Anexo 30 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) de 2024, publicada el 22 de enero de ese año, establece a la ciberseguridad como un requisito obligatorio para las empresas que fabrican, producen, procesan, transportan, almacenan, distribuyen o comercializan cualquier tipo de hidrocarburo o petrolífero en México. De acuerdo con el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), lo anterior para que los equipos y programas informáticos utilizados por las empresas del sector en todo el país cumplan con la normatividad relacionada a los controles volumétricos de hidrocarburos ...

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

No se descarta ciberataque en apagón en Europa

Los gobiernos de España y Portugal se encuentran investigando las causas que provocaron un apagón eléctrico masivo en la Península ibérica que dejó sin servicio a millones de usuarios desde mediodía de este lunes, hora Madrid (4:30 h CDMX). Los equipos técnicos de ambos países se han movilizado para hacer los peritajes correspondientes y no se descarta la posibilidad de que el corte en el suministro eléctrico sea producto de un ciberataque. De acuerdo con medios locales, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) y el gobierno portugués estudian esta opción, aunque no la consideran como única. “Es mejor no especular. Ya sabremos las causas, no descartamos ninguna hipótesis”, dijo por su parte Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español. El corte en el suministro eléctrico se presentó alrededor de las 12:30 h, tiempo local en Europa, el cual afectó algunas regiones aledañas, como las islas Canarias y Baleares, y que alcanzó el sur de Francia. Respecto a este último país, el gobierno de Emmanuel Macron también negó que el apagón se debiera a algún incendio en territorio francés. Además de las afectaciones en servicios de transporte, como trenes, transporte subterráneo y semáforos, así como en comercio e industrias, el ...

Ciberseguridad, clave para la digitalización de la energía

Ciberseguridad, clave para la digitalización de la energía

Una de las tendencias actuales del sistema eléctrico a nivel global es la digitalización de las redes eléctricas con el objetivo de incrementar su eficiencia y la confiabilidad del suministro, pero en los últimos años los ciberataques han ido al alza y el sector energético no está exento de este tipo de riesgos. De acuerdo con Eduardo Zamora, experto en Ciberseguridad, hace algunos años había dos tipos de empresas: las que ya habían sido atacadas, y las que iban a ser atacadas. Mientras tanto, en la actualidad existen dos empresas: las que saben que fueron atacadas y las que todavía no lo saben. Durante el Tercer Digital Summit de Iberdrola, el experto señala que actualmente nueve de cada 10 empresas aseguran haber recibido al menos un intento de ciberataque, pero ocho de cada 10 señalan que ha habido al menos tres intentos. El sector energético, abundó Zamora, no es la excepción y ya ha habido casos emblemáticos donde los ciberataques han causado interrupciones a las actividades de empresas del sector. Un ejemplo de ello es el malware que en 2010 imposibilitó la actividad en la planta nuclear de Irán durante meses, a lo que se suman ejemplos como la caída ...

¿Y la ciberseguridad?

En la CRE se prendieron las alarmas. Resulta que el organismo presidido por Leopoldo Melchi detectó virus en algunos correos electrónicos recibidos el 21 de diciembre. Por ello, la Unidad de Administración y Finanzas del regulador restringió las actividades por esta vía para evitar mayores desaguisados. Las brechas de ciberseguridad ha sido un tema recurrente durante la 4T: Pemex, Sedena, ahora la amenaza a la CRE, más lo que todavía no sabemos. Se ha dejado de invertir y ahí están las consecuencias. Semana decisiva Esta semana se votará el primero de dos proyectos que pretenden confirmar, al más alto nivel, algunos de los 18 amparos otorgados contra la Ley de la Industria Eléctrica del presidente López Obrador. El primer proyecto de este tipo fue atraído a la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por el ministro Javier Laynez Potisek, ante la solicitud de la parte actora. En caso de que el amparo sea confirmado, tendrá un efecto dominó en el resto del mercado eléctrico mayorista y prácticamente dejaría sin efecto la reforma impulsada por López Obrador. Y después de este proyecto viene otro en el mismo sentido: declarar la inconstitucionalidad de la Ley Combustóleo. Apuntan ...

Deben empresas energéticas reportar ciberataques

Deben empresas energéticas reportar ciberataques

Las industrias con infraestructura crítica de México, como las energéticas, deberían reportar a las autoridades cada vez que sufren un ciberataque, además de que se deberían establecer lineamientos de nivel mínimo de protección. "México necesita que el gobierno fomente el tema. ¿Cómo puede hacerlo?, como lo hace Estados Unidos", dijo Edgard Capdevielle, CEO global de la empresa de seguridad cibernética NOZOMI Networks, especializada en tecnología de operación (OT, por sus siglas en inglés). Al conversar con Energía a Debate en el marco del congreso y expo INDCYBER 2023, organizado por la firma, Capdevielle explicó que las empresas de las industrias críticas de la Unión americana informan de estas agresiones a las autoridades de su país, por ahora, de manera voluntaria. Para ello, agregó, también se han establecido lineamientos o guías sobre cuál es el nivel mínimo de protección de dichas instalaciones, como las de energía y agua, entre otras. Recordó que en esa nación más de 90 por ciento de las empresas de estos sectores son privadas, de manera que por el momento la presentación del informe sobre los ciberataques es voluntaria. Reconoció que las empresas no dan a conocer cuando pasan por una situación de agresión a sus sistemas ...

Ciberdelitos amenazan el proceso de digitalización en la generación eléctrica

Ciberdelitos amenazan el proceso de digitalización en la generación eléctrica

La digitalización en los procesos de energía eléctrica representa una “puerta” para los ciberataques, sobre todo en empresas dedicadas a la industria, quienes invierten una mínima parte de sus gastos de operación para blindar su seguridad informática. En entrevista con Energía A Debate, Carlos León de Garay, vicepresidente de cuentas y segmentos de Schneider Electric México, explicó que toda empresa que cuente con servicios digitales es un foco de riesgo para los ciberdelincuentes. Lo anterior no excluye al proceso de digitalización de la energía, donde hay una red eléctrica amplia, un control, automatización y manejo de la electricidad. “Hoy observamos que empresas en el campo de la informática o de las finanzas son muy conscientes de los riesgos en seguridad cibernética; pero al mismo tiempo existen empresas de segmentos más industriales que están menos sensibles a pensar en los riesgos a los que están expuestos”, explicó. En este sentido, recordó que en el mundo cada 14 segundos ocurre un ataque de tipo ransomware, provocando un costo promedio de 3.8 millones de dólares por cada ataque en las industrias a nivel global. Uno de los aspectos que el especialista recomendó cuidar, es el presupuesto que un negocio le dedica a los ...