domingo, mayo 28, 2023

Etiqueta: ciberseguridad

Deben empresas energéticas reportar ciberataques

Deben empresas energéticas reportar ciberataques

Las industrias con infraestructura crítica de México, como las energéticas, deberían reportar a las autoridades cada vez que sufren un ciberataque, además de que se deberían establecer lineamientos de nivel mínimo de protección. "México necesita que el gobierno fomente el tema. ¿Cómo puede hacerlo?, como lo hace Estados Unidos", dijo Edgard Capdevielle, CEO global de la empresa de seguridad cibernética NOZOMI Networks, especializada en tecnología de operación (OT, por sus siglas en inglés). Al conversar con Energía a Debate en el marco del congreso y expo INDCYBER 2023, organizado por la firma, Capdevielle explicó que las empresas de las industrias críticas de la Unión americana informan de estas agresiones a las autoridades de su país, por ahora, de manera voluntaria. Para ello, agregó, también se han establecido lineamientos o guías sobre cuál es el nivel mínimo de protección de dichas instalaciones, como las de energía y agua, entre otras. Recordó que en esa nación más de 90 por ciento de las empresas de estos sectores son privadas, de manera que por el momento la presentación del informe sobre los ciberataques es voluntaria. Reconoció que las empresas no dan a conocer cuando pasan por una situación de agresión a sus sistemas ...

Ciberdelitos amenazan el proceso de digitalización en la generación eléctrica

Ciberdelitos amenazan el proceso de digitalización en la generación eléctrica

La digitalización en los procesos de energía eléctrica representa una “puerta” para los ciberataques, sobre todo en empresas dedicadas a la industria, quienes invierten una mínima parte de sus gastos de operación para blindar su seguridad informática. En entrevista con Energía A Debate, Carlos León de Garay, vicepresidente de cuentas y segmentos de Schneider Electric México, explicó que toda empresa que cuente con servicios digitales es un foco de riesgo para los ciberdelincuentes. Lo anterior no excluye al proceso de digitalización de la energía, donde hay una red eléctrica amplia, un control, automatización y manejo de la electricidad. “Hoy observamos que empresas en el campo de la informática o de las finanzas son muy conscientes de los riesgos en seguridad cibernética; pero al mismo tiempo existen empresas de segmentos más industriales que están menos sensibles a pensar en los riesgos a los que están expuestos”, explicó. En este sentido, recordó que en el mundo cada 14 segundos ocurre un ataque de tipo ransomware, provocando un costo promedio de 3.8 millones de dólares por cada ataque en las industrias a nivel global. Uno de los aspectos que el especialista recomendó cuidar, es el presupuesto que un negocio le dedica a los ...