Subsidios a combustibles fósiles aumentaron a 697 mil mdd en 2021
La OCDE y al Agencia Internacional de Energía advierten que este subsidio aumentó al doble en el último año, lo que alienta un “consumo derrochador” de estos energéticos
La OCDE y al Agencia Internacional de Energía advierten que este subsidio aumentó al doble en el último año, lo que alienta un “consumo derrochador” de estos energéticos
El diesel y el azufre Una de las características del petróleo crudo mexicano, sobre todo del Maya, es que tiene un contenido alto en azufre. Así es, es un asunto de la naturaleza, no es culpa del gobierno ni lo agregaron los neoliberales. El problema de tener alto azufre en el crudo es que los productos de su refinación salen altos en azufre, a menos que se agregue a la refinería una parte al proceso que le retire este elemento. Para eso se usa generalmente una planta hidrodesulfuradora. Aguas, eso no es una parte aislada de la refinación, es el proceso que permite sacar el máximo provecho de los hidrocarburos y obtener productos (naftas o combustibles) de mejor calidad. Al quemarlo en los motores de combustión interna y en conjunto con el combustible, el azufre se convierte en óxido de azufre y esa cosa hace daño en los pulmones, o se mezcla con agua para generar algo que conocemos como ácido sulfúrico. En pocas palabras, daña la calidad del aire y la salud. Como parte del proceso regulatorio, la Comisión Reguladora de Energía emitió hace unos años una norma en la que restringe el contenido de azufre del diesel, cosa ...
La Agencia Internacional de Energía espera que este año el consumo cierre en ocho mil millones de toneladas métricas, igual a su récord establecido en 2013
El año pasado, las refinerías de la petrolera elaboraron 244 mil 300 barriles diarios de este insumo conocido como la “leña del Diablo” y fue el combustible más producido en el país
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.