martes, junio 6, 2023

Etiqueta: corte

Corte da entrada a controversia de Cofece en materia eléctrica

Corte da entrada a controversia de Cofece en materia eléctrica

  EFE   La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la controversia constitucional contra la polémica reforma eléctrica que buscar favorecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) del Estado en detrimento de privadas y extranjeras.   En su lista de notificaciones de este martes, la Corte informó que el 7 de mayo admitió la controversia 44/2021 que interpuso el 22 de abril la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el organismo antimonopolios de México.   "Se admite a trámite la demanda, sin perjuicio de los motivos de improcedencia que puedan advertirse de manera fehaciente al momento de dictar sentencia", indicó la SCJN.   La Cofece consideró inconstitucional la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), promulgada el 9 de marzo e impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque viola la libre competencia al privilegiar a la CFE.   La reforma elimina el criterio económico para despachar primero las plantas hidroeléctricas y de combustibles fósiles de la CFE sobre las centrales privadas de renovables y de ciclo combinado.   También ordena revisar de forma retroactiva los permisos de autoabastecimiento y contratos previos del Gobierno con productores independientes de energía, además de ...

Pide AMLO investigar a juez Gómez Fierro; envía carta a la SCJN

Pide AMLO investigar a juez Gómez Fierro; envía carta a la SCJN

  Redacción / Energía a Debate   El presidente Andrés Manuel López Obrador informó esta mañana que envió una carta al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, en la que expresó su inconformidad por la rapidez en la actuación del juez que otorgó una suspensión provisional contra las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) promovidas por el propio mandatario federal.   “Hay quienes solicitan la suspensión, la protección de la justicia y tardan en ser atendidos”, dijo López Obrador en su conferencia matutina de este lunes. “Pero aquí fue rápido”, criticó.   El pasado 10 de marzo, el juez segundo de Distrito, Juan Pablo Gómez Fierro, otorgó una suspensión provisional a dos demandas de amparo un día después de que las reformas a la LIE fueran publicadas en el Diario Oficial de la Federación.   En su fallo, el juzgador determinó además que dicha suspensión sería de carácter general a todos los participantes de la industria eléctrica, con la finalidad de no dar una ventaja competitiva a los dos quejosos.   Cabe recordar que Gómez Fierro es quien ha echado abajo diversos intentos normativos por parte ...

Corte da la razón a Cofece; invalida política de Sener

Corte da la razón a Cofece; invalida política de Sener

  Reuters   La Suprema Corte de México declaró el miércoles procedente una controversia constitucional en contra de la política del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el sector eléctrico, un revés para la intención del mandatario de cortar el paso a empresas privadas en el sector energético.   La controversia fue enviada por la Cofece, la autoridad de competencia económica, a mediados del 2020 poco después de que la Secretaría de Energía (Sener) emitiera la nueva norma, en la que da al Estado más poder sobre el sector eléctrico y más presencia a la compañía estatal de electricidad, la CFE.   La Corte invalidó el requisito de que empresas generadoras privadas debían de tener un "dictamen de viabilidad" -en la práctica un aval- del regulador del mercado eléctrico, el Cenace, para subir su energía a la red a fin de mantener la estabilidad y confiabilidad del sistema.   El máximo tribunal también rechazó la disposición de que el regulador del sector energético, la CRE, debería de tomar en cuenta el aval del Cenace, así como programas sectoriales de planeación del sector eléctrico para otorgar permisos de generación.   Además, fue en contra de que el criterio de ...

Acepta Corte controversia constitucional de Cofece contra CRE

Acepta Corte controversia constitucional de Cofece contra CRE

  Redacción, con información de agencias   La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió el trámite de controversia constitucional promovido por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en contra de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) por invasión de facultades en un caso de permisos de integración vertical entre empresas privadas del sector de los hidrocarburos.   La CRE, en sesión de su órgano de gobierno del 16 de mayo pasado, negó a la empresa Trafigura de México la participación cruzada con las compañías NGL Equipments, Servicios Integrales de Almacenamiento y Distribución, SA (SIADSA) y TP Terminals, aun cuando ya contaban con el aval de la Cofece para dicha fusión desde 2019.   La fusión pretende una integración vertical de las cuatro empresas en los segmentos de almacenamiento, distribución y venta de hidrocarburos en distintos puntos del país, la cual recibió el aval de la Cofece bajo la presidencia de Alejandra Palacios Prieto, mediante la resolución con número de expediente ONCP-015-2019.   Sin embargo, la CRE dirigida por Leopoldo Melchi negó la participación cruzada de las cuatro empresas argumentando que la fusión de Trafigura llevaba a una “concentración indebida”, toda vez que las otras tres compañías ...

Viola ley eléctrica derecho humano al medio ambiente sano

Viola ley eléctrica derecho humano al medio ambiente sano

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Los cambios a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) recientemente aprobados por el Congreso de la Unión vulneran los derechos humanos de los mexicanos, especialmente los referentes a un medio ambiente limpio, por lo que se prevé una serie de amparos, además de una controversia constitucional por parte del Poder Legislativo, que llegarían incluso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).   “Esto va a llegar a juicios y amparos tanto a la Suprema Corte y, en una segunda instancia, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, previó Diana Trujillo González, del Clúster Metropolitano de Energía y especialista en mercados eléctricos.   “Tanto la Suprema Corte como la Corte Interamericana tienen posiciones muy ‘avant-garde’ respecto al ambiente sano y en lo que al derecho al medio ambiente implica”, refirió la especialista durante el seminario virtual “Violación a los Derechos Humanos por la aceptación a las modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica”.   Recordó que el Artículo 25 Constitucional establece que la industria eléctrica debe desarrollarse bajo los criterios de equidad social, productividad, sustentabilidad y de interés público, además de proteger la participación de los privados.   Asimismo, citó ...