lunes, junio 5, 2023

Etiqueta: deuda de Pemex

Pemex comprará planta de hidrógeno vendida durante el sexenio de EPN

Pemex comprará planta de hidrógeno vendida durante el sexenio de EPN

El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) autorizó la compra de la Planta Generadora de Hidrógeno U-801, ubicada en el interior de la Refinería "Francisco I. Madero", en Ciudad Madero, Tamaulipas, en los términos presentados. Por ello, instruyó a la Administración de Pemex Transformación Industrial, para que por conducto de la Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos, lleve a cabo “los actos necesarios y las gestiones que se requieran para ejecutar el acuerdo anterior, y mantengan informado a este Consejo de Administración de los resultados que se obtengan". Lo anterior se dio a conocer en el informe sobre la Sesión número 999 Ordinaria del Consejo de Administración de Pemex, que ocurrió el 20 de septiembre de 2022. Esto toma relevancia luego de que en octubre de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina afirmó que la planta de hidrógeno ubicada en la refinería "Francisco I. Madero" sería recuperada. En 2018, la planta fue vendida por 32.5 millones de dólares a la empresa de origen alemán Linde, esto durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, por lo que López Obrador puso su esfuerzo en lograr recuperarla."Aprovecho para decirles a los que se quedaron ...

Coloca Pemex bono por 365 mm de francos suizos

Coloca Pemex bono por 365 mm de francos suizos

Petróleos Mexicanos (Pemex) colocó este jueves un bono en los mercados internacionales por un monto de 365 millones de francos suizos con vencimiento a 5.5 años. La empresa aseguró que esta colocación forma parte de su Programa Anual de Financiamientos autorizado para 2018 y aprovecha la ventana de oportunidad que se presenta en los mercados financieros. Esta colocación, explicó Pemex en un comunicado, se realizó a través de BNP Peribas y UBS como agentes colocadores y tendrá un vencimiento en diciembre de 2023 con una tasa de rendimiento al inversionista de 1.75 por ciento. La empresa productiva del Estado también dijo que los recursos provenientes de esta emisión se utilizarán para proyectos estratégicos de inversión, así como para operaciones de refinanciamiento que, junto con las colocaciones realizadas durante el año, están encaminadas al fortalecimiento de la empresa, a fin de cumplir con los objetivos de su Plan de Negocios. La transacción representa el retorno de Pemex al mercado de capitales suizo desde su última colocación en 2016, en la cual realizó la emisión de dos bonos con vencimientos en 2018 y 2021, respectivamente, por un monto total de 375 millones de francos suizos. Este mercado, consideró, significa una oportunidad estratégica ...

Farmouts (asociaciones)… son lo que Pemex necesita

Farmouts (asociaciones)… son lo que Pemex necesita

  David Shields * / Energía a Debate   Hace apenas dos años Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció que apostaría de manera decidida por los farmouts o asociaciones con capital privado en proyectos de exploración y producción que le permitan complementar sus capacidades operativas al compartir riesgos financieros, tecnológicos y geológicos, a fin de estabilizar su producción e incrementarla gradualmente. Estas asociaciones aumentarían la disponibilidad de recursos para acelerar su recuperación financiera y estaban alineadas con su Plan de Negocios en ese momento.   Sin embargo, sólo se concretaron tres farmouts y hoy el plan es diferente. El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha secuestrado la política energética y ha frenado las rondas petroleras, dejando en entredicho la continuidad de los procesos para concretar nuevos farmouts, pero asegura que cuando las empresas privadas empiecen a producir hidrocarburos de manera significativa, él revisará la posibilidad de continuar con los farmouts y las rondas.   “Vamos a revisar la posibilidad de seguir con esos contratos, pero es que hasta ahora no tenemos producción (de los privados)”. Ciertamente, la producción es poca, tratándose de contratos recién otorgados, pero no queda claro qué nivel de actividad o producción sería suficiente para que el Presidente decidiera ...