lunes, abril 21, 2025

Etiqueta: FMP

Aportaciones petroleras se quedaron 4 % por debajo de lo esperado al primer trimestre del año

Aportaciones petroleras se quedaron 4 % por debajo de lo esperado al primer trimestre del año

En el primer trimestre del año, las finanzas públicas recibieron 4 por ciento menos recursos de los que el gobierno federal esperaba. En el periodo, la Tesorería de la Federación (TesoFe) obtuvo 68,687 millones de pesos (mmdp) de la industria petrolera nacional, una cifra que se ubicó 2,809 mmdp por debajo de los 71,496 millones que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) había calendarizado para el periodo. En marzo, la TesoFe recibió 6 por ciento menos recursos de los esperados por la SHCP, ya que el Fondo Mexicano del Petrolero (FMP) entregó 20,691 mmdp, recabados de las asignaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de los contratos privados. Esa cifra fue 1,329 mmdp menor de los 22,020 millones que Hacienda había proyectado para ese mes. Sin embargo, los recursos obtenidos entre enero y marzo fueron más del doble del monto entregado en el mismo periodo del año anterior, cuando el FMP canalizó a la TesoFe apenas 33,108 mmdp. Bajan aportaciones de Pemex y privados Pemex entregó a las finanzas públicas 18,851 mmdp en marzo, monto inferior en 4.8 por ciento con respecto al mismo mes de 2024, esto es, 954 millones. Cabe destacar que de ese monto, 18,058 millones ...

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años

Durante el tercer periodo del año, Petróleos Mexicanos (Pemex) entregó apenas 462 millones de pesos (mmdp) a las finanzas públicas por pago de derechos, lo que representa su aportación trimestral más baja de los últimos cinco años. La empresa estatal todavía bajo la dirección de Octavio Romero Oropeza canalizó 154 mmdp por igual en julio, agosto y septiembre de este año, lo que sumó solamente 462 millones. Este monto es equivalente a 0.9 por ciento de los recursos que entregó en el trimestre anterior, cuando totalizó 48,618 mmdp. (Con información del Fondo Mexicano del Petróleo) La razón es que en este último trimestre Pemex pagó lo correspondiente a únicamente los Derechos de Exploración de Hidrocarburos (DEXPHI), omitiendo los del Derecho por la Utilidad Compartida (DUC) y los Derechos de Extracción de Hidrocarburos (DEXTHI). De hecho, septiembre es el tercer mes consecutivo en que la petrolera nacional omite estos dos últimos pagos y el quinto en lo que va del año. Cabe recordar que el gobierno federal autorizó a Pemex a diferir el pago del DUC y de los DEXTHI de agosto hasta el 31 de octubre próximo. Este apoyo, además, representa el cuarto que la autoridad concede a la empresa ...

Publica CRE criterios para la asignación de CEL 2022

Sugiere IMCO usar recursos del FMP para financiar transición energética

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sugirió a los candidatos rediseñar el funcionamiento del Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) para financiar la transición energética. En el documento La energía que queremos, el organismo señaló que es fundamental replantear el diseño del FMP para que acumule una mayor proporción de la renta petrolera del país “en beneficio de las generaciones futuras y de la transición energética”. En su documento, el IMCO detalla que el país tiene que apostar por maximizar el valor del petróleo desde una perspectiva de equidad intergeneracional, a través de lograr que los ingresos de esta actividad beneficie a las generaciones que vivirán una vez que se agote el hidrocarburo. Para ello, es necesario impulsar la colaboración entre Pemex y empresas privadas, pues esas asociaciones permiten a la empresa del Estado diversificar el riesgo operativo y financiero de las actividades petroleras. El IMCO añadió que es necesario desarrollar una estrategia para que las refinerías procesen productos de mayor valor agregado y para reconfigurar las instalaciones para petroquímica. “Pemex debe contar con una estrategia puntual, rentable, con visión de largo plazo para sus refinerías”, señala el organismo. Además, el midstream requiere facilitar el otorgamiento de permisos de importación ...

Energía a Debate → Plataforma líder en periodismo energético

Todos contentos

La semana pasada la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) dio una muy buena noticia al gobierno federal al autorizar la compra de las famosas 13 centrales de generación eléctrica antes propiedad de la empresa Iberdrola México, una operación que el presidente de la República calificó como “histórica” y como la “segunda nacionalización de la industria eléctrica”, solo comparable a la que realizara el ex presidente Adolfo López Mateos en 1960. La Comisión, bajo el mando de Andrea Marván, condicionó la compra a que se nombre a un administrador independiente, quien tomará las decisiones sobre la operación de las plantas en el mercado. Igualmente, puso como condición que las decisiones sobre la administración de estas centrales únicamente puedan ser adoptadas por mediante votaciones calificadas o con intervención obligatoria de inversionistas institucionales o miembros independientes y, sobre todo, el MIT no podrá tener una participación mayor a 51 por ciento sobre esos activos. Con esta resolución, todos quedaron contentos. El gobierno federal se quedó con las plantas, Iberdrola vendió, el fondo privado Mexico Infrastructure Partners, cuyo accionista mayoritario es el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), compró y la Cofece evitó que con esta operación la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se ...