Otorga Sener título de concesión para explotar geotermia en Guanajuato
El título de concesión por 30 años fue otorgado a la empresa Energías Alternas, Estudios y Proyectos
El título de concesión por 30 años fue otorgado a la empresa Energías Alternas, Estudios y Proyectos
Petróleos Mexicanos (Pemex), ahora como un organismo público, ha incluido en sus actividades cadenas de valor distintas a los hidrocarburos que contemplan proyectos de generación eléctrica, minería, geotermia e hidrógeno. De acuerdo con el Estatuto Orgánico de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos, dado a conocer este viernes, Pemex introdujo el concepto de “Cadena de valor distinta de los Hidrocarburos”. “Actividades relacionadas con fuentes de energía distintas a las derivadas de los Hidrocarburos”, las define en la fracción XVIII del artículo 3. Así, en la fracción LXXXVIII, refiere los proyectos de geoenergía para generar electricidad, aprovechando la infraestructura ya existente de la petrolera para la exploración, explotación y distribución de hidrocarburos. Con ello, además, Pemex espera extender la vida útil de sus activos, como los que existen en plataformas marinas ya en desuso y en proyectos específicos de reducción de quema de gas, entre otros. En este mismo sentido, Pemex irá hacia proyectos de minería, igualmente aprovechando sus capacidades técnicas maduras obtenidas de sus actividades en el área de los hidrocarburos. En este punto, también realizará proyectos de exploración de campos de hidrógeno. “Recursos Energéticos Alternativos: Proyectos de Extracción de minerales; obtención de recursos, con lo que se aprovechan ...
La Asociación Geotérmica Mexicana (AGM) informó que ya está abierta la recepción de resúmenes de trabajos para su XXXI Congreso Anual de Geotermia 2025, así como las inscripciones para este evento. El Congreso se llevará a cabo los días 22 y 23 de mayo de 2025 en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, anunció el organismo bajo la presidencia de Juan Ignacio Martínez Estrella. “En un contexto donde la transición energética es más urgente que nunca, la geotermia se posiciona como una de las soluciones más prometedoras para alcanzar un futuro más sostenible. Gracias a sus características, como su bajo impacto ambiental y su capacidad de generar energía continua o de base, la geotermia tiene un papel clave que jugar en la diversificación de las fuentes de energía renovable, y este congreso será el espacio ideal para compartir, reflexionar y generar propuestas sobre cómo aprovechar al máximo este recurso natural”, refirió la AGM. También precisó que el miércoles 21 de mayo el evento iniciará con un curso pre-Congreso, enfocado en técnicas geoquímicas en geotermia, y el jueves 22 se realizará la inauguración oficial con la apertura de la exposición y una serie de conferencias técnicas que ofrecerán una visión profunda de ...
Existe un potencial mundial de crecimiento de la generación eléctrica a partir de la geotermia de hasta 800 gigawatts (GW), estimó la Agencia Internacional de Energía (AIE). Asimismo, consideró que este monto representaría un aumento de la demanda global de electricidad de aproximadamente 15 por ciento hacia 2050. En su informe “El futuro de la geotermia”, dado a conocer esta semana, la Agencia destacó tecnologías geotérmicas de “próxima generación”, como los sistemas geotérmicos mejorados (EGS) y los sistemas geotérmicos avanzados de circuito cerrado (AGS). Al respecto, indicó que estos sistemas pueden ayudar a ampliar el ámbito geográfico en el que es posible desarrollar energía geotérmica para electricidad y calefacción. Sin embargo, el organismo aclaró que la inversión en etapas tempranas y de crecimiento de estas tecnologías representa un “factor clave” para permitirles alcanzar economías de escala y se vuelvan competitivas. De la mano con la industria petrolera La AIE planteó en su informe que la experiencia y la tecnología utilizada por la industria del petróleo y del gas es crucial para un despliegue más amplio de la tecnología geotérmica y, asimismo, reducir sus costos. Del lado de las empresas petroleras, el organismo internacional también consideró a la geotermia como una ...
México subió dos puestos en el ranking de países con mayor atracción para la inversión en energías renovables, de acuerdo con el más reciente reporte de la consultora EY. Según el Índice de Atractividad de Países para Inversiones en Energías Renovables (RECAI, por sus siglas en inglés), México pasó del lugar 35 al 33 en el periodo 2023-2024, de una lista de 40 naciones. “ se encamina hacia un cumplimiento de los compromisos climáticos internacionales para 2050, respaldado por una inversión superior a los 13 mil millones de dólares en proyectos de energías renovables”, consideró la consultora internacional. Aun con ello, México todavía se encuentra por debajo de otros países latinoamericanos, como Argentina, Brasil y Chile, este último en el lugar 15. Perú ocupa la posición más baja del listado. De acuerdo con el RECAI, Estados Unidos, China continental y Alemania lideran la lista de los 40 países. En el periodo, China subió 2 puestos y Alemania bajó uno. El Índice considera 63 puntajes que involucran los ítems relacionados con energía eólica en tierra y marina, solar fotovoltaica, termosolar concentrada, biomasa, geotérmica, hidroeléctrica y sistemas de almacenamiento de energía con base en baterías (BESS, por sus siglas en inglés). El ...
Petróleos Mexicanos ya no sabe por dónde le va brincar la liebre y mucho menos cuánto le va a costar. Con eso de que el pasado sábado se presentó un “conato de incendio” en el área de tuberías de la Plataforma Akal-B1, del Centro de Proceso Akal-B, en aguas de la Sonda de Campeche, seguramente tendrá que ajustar sus expectativas de producción que, por cierto, no han sido las mejores en los últimos meses. Además de los trabajadores heridos y un lamentable deceso, según el último reporte de la petrolera, el Centro dejará de operar por un tiempo, en un momento en que la producción del campo va en franca declinación. En mayo de 2018, estaba produciendo 51 mil 775 barriles diarios promedio de aceite, más 1 mil 75 millones de pies cúbicos diarios de gas. Al primero de febrero de este año, el campo solo producía 16 mil barriles y 655 millones de pies cúbicos, respectivamente. Además, de acuerdo con reportes locales, el accidente en Akal llega en muy, pero muy mal momento, porque se asegura que la empresa bajo el mando de Octavio Romero Oropeza no cuenta con suficiente equipo de emergencia, como lanchas y helicópteros, porque la ...
Celebrará la IGA la Cumbre Global de Impacto Geotérmico en La Haya del 23 al 24 de abril
La Asociación Geotérmica Mexicana consideró que la renta petrolera podría aportar recursos para los proyectos geotérmicos
El calor y al agua caliente derivados de la extracción de hidrocarburos podrían utilizarse para generar electricidad y para otros usos térmicos
Se deben aprovechar otros recursos como el sol o viento, entre otros, dijo Fernando Martínez, del Grupo de Investigación de Geoenergía del IER
La firma consultora EY presentó el Índice de atractividad de inversiones en renovables. España, Brasil, Chila y Argentina, por encima de México
CFE y el FASEP de Francia analizan factibilidad técnica de la tecnología de Ciclo Rankine Orgánico; la capacidad podría incrementar en 133 GWh/a
Se tienen identificadas más de 2,361 manifestaciones térmicas en el país, dice Gerardo Hiriart.
Necesarios más permisos e inversiones, advierte.
Redacción / Energía a Debate La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Embajada de Francia en México suscribieron un acuerdo de cooperación para realizar un estudio de factibilidad para la implementación de la tecnología de ciclo binario en campos geotérmicos propiedad de la CFE. “Con estos estudios, la CFE conocerá la factibilidad técnica y económica de implementar unidades de generación eléctrica de ciclo binario, también conocido como ciclo orgánico Rankine, aprovechando el calor residual en sus campos geotérmicos en operación comercial, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética e incrementar la capacidad de generación geotermoeléctrica de la empresa”, explicó la Comisión a cargo de Manuel Bartlett Díaz. Agregó que el estudio se realizará a partir de 2021, con duración de 18 meses, y estará a cargo de especialistas franceses en la materia con la participación de personal de la CFE, con el intercambio de información necesaria para cumplir con los términos de la cooperación. Respecto a los recursos, la Comisión explicó que estos provendrán de los Fondos de Estudios y Ayuda al Sector Privado (FASEP) del gobierno francés. “El Gobierno de Francia, a través de su ministerio de Economía y Finanzas, opera ...
Por Abel Mizrain Bolón García, Ayax Gutiérrez Villascán, Ángel Martín Martínez Hernández, Daniel Isaac Pérez Sánchez, Edith Romero Juárez y Carlos del Razo Ochoa * para Energía a Debate Revisor y coordinador editorial, Carlos del Razo Prólogo(Carlos del Razo) Cada semestre tengo la fortuna de debatir y analizar con mis alumnos diversos aspectos de la política energética en las asignaturas a mi cargo (Reducción de Carbono en el Sector Energético y Transición Energética), de la Especialidad en Derecho Energético, de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM. Algunos de los temas sometidos a consideración este semestre incluyeron (i) los impactos ambientales asociados a la técnica de fracturación hidráulica y propuestas para mejorar su regulación en México, (ii) esquemas para promover el uso de redes y sistemas inteligentes para el sistema eléctrico y el uso eficiente de la energía, (iii) ganancias energéticas a través del manejo adecuado de los residuos y de la transición hacia una economía circular y, el motivo del presente artículo, (iv) una valoración del potencial de la energía geotérmica en nuestro país, como medio para la diversificación energética y la reducción de gases de efecto invernadero. Sobre cada uno de estos temas se elaboraron ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.