jueves, octubre 9, 2025

Etiqueta: hacienda

Aplicarán estímulo fiscal a gasolineros de la frontera sur

Aplicarán estímulo fiscal a gasolineros de la frontera sur

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) aplicará un estímulo fiscal para los empresarios con actividades de expendio al público de gasolinas y diesel en los municipios de la frontera sur del país, colindantes con Guatemala.   Lo anterior para evitar una afectación económica dada la diferencia de precios de los combustibles entre los estados del sur de México con los departamentos colindantes del norte de Guatemala, explicó la dependencia a cargo de Arturo Herrera Gutiérrez.   Para ello, expidió este día en el Diario Oficial de la Federación el “Decreto por el que se establecen estímulos fiscales a la enajenación de los combustibles que se mencionan en la frontera sur de los Estados Unidos Mexicanos”, mismo que tendrá como vigencia a partir del 1 de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2024.   “Para limitar la posibilidad de una afectación económica, dada la diferencia de precio entre los dos mercados, en el consumo de las gasolinas en las zonas colindantes con Guatemala, resulta conveniente establecer un estímulo fiscal a las personas que cuenten con permisos expedidos por la Comisión Reguladora de Energía para el expendio al público ...

Contrata México, con retraso, coberturas petroleras

Contrata México, con retraso, coberturas petroleras

  Redacción / Energía a Debate   México ha contratado la mayor parte de su programa de coberturas petroleras del 2020, informó hoy la agencia Reuters. Para ello, ha trabajado con al menos cuatro de los principales bancos de inversión del mundo y con la empresa Shell.   JPMorgan Chase, Citigroup, Goldman Sachs, BNP Paribas y Shell están entre los participantes que seleccionó la Secretaría de Hacienda para la cobertura, según las fuentes consultadas por Reuters en una nota fechada en Nueva York, pero no se pudieron confirmar los volúmenes cubiertos ni los precios. De hecho, aún no se confirma oficialmente la operación.   Normalmente, México ya tiene lista la contratación de sus coberturas petroleras en septiembre de cada año. El proceso suele iniciar entre marzo y mayo, pero este año varios factores lo retrasaron y los analistas del mercado consideran que se perdió la oportunidad de contratar a un mucho mejor precio. En los últimos días, la mezcla mexicana de exportación se ha cotizado en cerca de sólo 45 dólares por barril.   México suele gastar alrededor de mil millones de dólares anualmente en las coberturas petroleras, que es la mayor transacción de su tipo en el mundo.   La nota ...

Se alista un decreto fiscal en apoyo a Pemex: AMLO

Se alista un decreto fiscal en apoyo a Pemex: AMLO

 (Foto: Sener)   Redacción / Energía a Debate   Se anunciarán medidas extraordinarias para quitar carga fiscal a Petróleos Mexicanos (Pemex), además de que este año la empresa contará con 100 millones de pesos adicionales, dijo hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador.   "Estoy por firmar un decreto en el que le va la a quitar a Pemex la carga fiscal. Le vamos a quitar los impuestos porque Hacienda se dedicaba a exprimir a Petróleos Mexicanos", afirmó durante un recorrido por las instalaciones de la refinería de Salamanca, Guanajuato.   “En tres años, Pemex empezará a financiar el desarollo del país. Hasta 2021, nosotros apoyando a Pemex. Y en 2022, 2023 y 2024, Pemex apoyando a Pemex”, dijo.   (Según un artículo de Bloomberg, citando fuentes oficiales, la reducción de la carga fiscal de Pemex sería de 138 mil millones de dólares al año).   Así, a partir del 2021, Pemex volverá a ser “la palanca del desarrollo del país”. Tan sólo para la rehabilitación de dicha refinería se cuenta con un presupuesto de dos mil millones de pesos y el año próximo se anunciará más recursos, al anunciar un “plan nacional” para la refinación, en la que se dará ...

SHCP redefine estímulo al IEPS para frenar alza a gasolinas

SHCP redefine estímulo al IEPS para frenar alza a gasolinas

  Redacción / Energía a Debate   Al cumplir 100 días de gobierno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó hoy su compromiso de no imponer gasolinazos y de mantener sin cambios en términos reales los precios de los energéticos durante todo el año.   Explicó el Presidente que los energéticos han subido “por la tardanza en la aplicación del mecanismo de regulación que utilizará el Gobierno de México. Pronto se resolverá este asunto y habrá ajustes para cumplir con nuestra palabra de no aumentar de no aumentar en términos reales los precios”, dijo.   A su vez, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó esta tarde que se modifica el mecanismo con el que se fija el estímulo al Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) aplicable a combustibles, para desvincularlo de elementos que no son determinados por el gobierno y cuya evolución puede afectar el cumplimiento de su objetivo: que los precios al público no aumenten en términos reales.    Según la SHCP, la fórmula que se había empleado para determinar el estímulo consideraba estimaciones de, por un lado, los precios al mayoreo, compuestos por las referencias internacionales, el ajuste de calidad, los costos de almacenamiento, la ...

Prevé SHCP caída de 31.5% en ingresos petroleros para 2021

Prevé SHCP caída de 31.5% en ingresos petroleros para 2021

  Redacción / Energía a Debate   Para el año 2021, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estima que los ingresos petroleros de las finanzas públicas estarán en 340,425 millones de pesos (mmdp) por debajo del monto aprobado para el 2020, debido fundamentalmente a la disminución en el precio del petróleo.   Así, para el 2021, las arcas públicas recibirán 678,766 mmdp por concepto de venta petrolera, contra los 987,332 mmdp que la dependencia aprobó para el 2020, una variación hacia abajo de 31.5%.   A la reducción de los ingresos por concepto de venta de crudo al exterior se suman la caída de los ingresos tributarios no petroleros previstos para el próximo año, inferiores en 64,851 mmdp, y los menores ingresos propios de las entidades paraestatales distintas a Petróleos Mexicanos (Pemex), que son menos 21,100 mmdp, ambos en relación con el presente ejercicio.   Estos, y otros factores, provocarán un déficit en el balance público de 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) que en términos monetarios significa un aumento del déficit en 340.4 mmdp contra el 2020.   Lo anterior se desprende de los Pre-Criterios 2021 que envió el miércoles de esta semana la SHCP a la ...

No conviene favorecer a la CFE sobre el sector privado: IMCO

No conviene favorecer a la CFE sobre el sector privado: IMCO

  Redacción / Energía a Debate   México requiere un mercado eléctrico competitivo que beneficie al país y a los ciudadanos y, en ese contexto, el país pierde si se favorece a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre el sector privado, aseguró el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).   Desde el inicio de la administración actual se ha dado un cambio de política pública y del discurso político que tiene como objetivo limitar los mercados en el sector energético, reducir la participación del sector privado y beneficiar a las empresas productivas del Estado. Se ha buscado aumentar la participación de mercado de la CFE, pero no la rentabilidad de ésta, aseguró el IMCO.   En conferencia de prensa matutina el viernes pasado en Palacio Nacional, el Director General de la CFE, Manuel Bartlett, argumentó que las empresas privadas se benefician indebidamente a costa de la empresa estatal. El IMCO realizó un análisis cronológico sobre las acciones regulatorias, legales y de política pública que ha realizado la actual administración para cerrar la puerta a la iniciativa privada en la generación eléctrica.    Contrario a la posición de la actual administración, el IMCO concluye que revertir la apertura en el ...

100 mil millones de pesos del FEIP, para pagar deuda de Pemex

100 mil millones de pesos del FEIP, para pagar deuda de Pemex

  Redacción / Energía a Debate   Carlos Urzúa, Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dijo hoy que se destinarán 100 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) para ayudar a Pemex a pagar parte de su deuda.   Lo informó en el marco de su participación en las reuniones de primavera del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), en Washington, Estados Unidos, donde aseguró que esa ayuda sería por esta única ocasión y para este año, de acuerdo con información del portal de periódico Reforma.   "Lo que estamos haciendo es rediseñar esto para tomar del FEIP, que tiene alrededor de unos 300 mil millones de pesos, unos 100 mil millones de pesos para ayudar a Pemex", dijo Urzúa, en un intento de calmar las preocupaciones de las calificadoaras, que han amenazado con quitarle a Pemex el grado de inversión.   El Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) es un ahorro del que dispone el Estado Mexicano que tiene como objetivo compensar desajustes que pudiera sufrir el presupuesto del gobierno y así poder cubrir el gasto planeado.   El FEIP tiene su antecedente en el Fondo de Estabilización ...

Mayor cooperación de Pemex con privados, recomienda el FMI

Mayor cooperación de Pemex con privados, recomienda el FMI

  Redacción / Energía a Debate   Una mayor cooperación de Pemex con empresas privadas y venta de activos no estratégicos, son algunas de las recomendaciones que el Fondo Monetario Internacional (FMI) hizo al gobierno mexicano, según dio a conocer esta tarde la Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico (SHCP).   El Banco de México y la SHCP emitieron los resultados de la evaluación anual sobre la economía mexicana realizada por el FMI. Entre las recomendaciones relativas a la empresa productiva del Estado a cargo de Octavio Romero Oropeza, el organismo internacional también consideró revisar su plan de negocios, “con el fin de apuntalar su posición financiera y reducir los riesgos en su presupuesto”.   “Los directores –agregó la SHCP, refiriéndose a los miembros del Directorio Ejecutivo del FMI– subrayaron la necesidad de que Pemex avance en la venta de activos no estratégicos y presente planes de reducción de costos operativos con miras a mejorar su rentabilidad. Señalaron que una mayor cooperación con empresas privadas también podría estimular la producción y diversificar riesgos”.   La Secretaría de Hacienda, bajo el mando de Arturo Herrera, explicó que el 4 de noviembre pasado, el Directorio Ejecutivo del Fondo concluyó la Consulta del ...

Pemex: estrategia fallida

Pemex: estrategia fallida

  Petróleos Mexicanos (Pemex) ha creado la expectativa de elevar la producción petrolera mediante el desarrollo de 20 o más campos prioritarios cada año, casi todos ellos pequeños, en tierra y en aguas someras. Como señalamos aquí (Nada realista, el plan de Pemex, Reforma, 28 de mayo, 2019), esto implicaría un nivel de productividad y éxito en la exploración que Pemex nunca antes ha alcanzado.   Implícita está la idea de que los microyacimientos son activos que se pueden descubrir y explotar en uno o dos años, para luego desecharlos y olvidarlos, porque ya vienen en camino otros 20 campos para sustituirlos. Pero no es así y en Pemex lo deben de saber.   Un yacimiento, aunque sea diminuto, requiere todo un proceso de exploración, desarrollo y explotación hasta su abandono. Este proceso dura varios años. Con el presupuesto limitado que tiene Pemex, le resulta imposible, en un sexenio, activar y administrar más de 100 yacimientos nuevos, más todos los existen históricamente.   El dinero (hay subejercicio) y el tiempo no le han alcanzado para hacer exploración este año. Por lo mismo, no hay 20 campos listos para su explotación el año próximo, mucho menos 20 para cada uno de ...

Analizan proyectos energéticos que requieran inversión rápida: SHCP

Analizan proyectos energéticos que requieran inversión rápida: SHCP

  Redacción / Energía a Debate   El gobierno federal se encuentra en análisis de los proyectos de infraestructura energética privados o público-privados que puedan detonar inversiones muy rápidas en un contexto de incertidumbre y baja inversión, aseguró la noche de ayer Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público.   Luego de su participación en las mesas que conformaron la Plenaria del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, Herrera Gutiérrez comentó ante reporteros que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ya está identificando los proyectos de inversión privada o pública-privada.   “Lo que empezamos a hacer ya nosotros es ir identificando aquellos proyectos de inversión privada o pública-privada que requerían, o que nosotros participáramos con el presupuesto, o que requerían adjudicaciones”, afirmó a la salida de la sede legislativa de San Lázaro.   “De lo que estamos asegurándonos en un contexto de incertidumbre y de baja inversión, estamos analizando de manera muy rápida aquellos proyectos de infraestructura privada que se traducen en inversión muy rápida”, añadió el funcionario, al referirse al plan de inversión en infraestructura energética que está prevista para darse a conocer a mediados de febrero.   Uno de ...

¿Hacia el "rescate" de Pemex?

¿Hacia el "rescate" de Pemex?

  En medio de la controversia por la política energética, dice el Presidente Andrés Manuel López Obrador que quiere "negocios públicos" y "rescatar" a Pemex y CFE. Pero, ¿cómo visualiza el futuro de Pemex? ¿Quiere, por ejemplo, que Pemex compita en mercados y se asocie con otras compañías? Evidentemente, no. Entonces, ¿quiere que sea una oficina recaudadora de impuestos, subordinada aa la Secretaría de Hacienda? ¿O cuál será la vía para que Pemex salga adelante de sus problemas?   Al comparecer ante diputados en días pasados, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, presentó a Pemex como una empresa rentable, pero se quejó de que tenga que entregar todas sus utilidades, y todavía más, a Hacienda. Explicó que por cada peso de presupuesto que recibe, Pemex le devuelve 9.4 pesos a Hacienda y que la carga fiscal que se aplica a Pemex es del 128 por ciento de sus utilidades antes de impuestos. "Desafortunadamente, Pemex tiene el régimen fiscal más oneroso de toda la industria internacional", señaló.   ¿Cuál es la solución, según la 4T? Sería un "rescate" entendido como autosuficiencia en un país encerrado dentro de sus fronteras. Es un modelo autárquico y obsoleto de hace 40 años o más, donde Pemex ...

Estudia gobierno más rebajas fiscales a Pemex

Estudia gobierno más rebajas fiscales a Pemex

(Foto: Reuters)    Reuters   El gobierno de México está estudiando reducciones adicionales graduales a la carga fiscal de la petrolera estatal Pemex que podrían empezar en 2021 y extenderse hasta el final de la actual administración en 2024, dijo el miércoles el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.   El funcionario dijo que el Derecho a la Utilidad Compartida (DUC), el impuesto que representa la mayor carga fiscal para Pemex, fue rebajado en 2020 a 58% de 65%, mientras que para 2021 se aprobó un recorte a 54%, nivel desde el que podría ser reducido nuevamente.   “La carga fiscal es un cambio estructural que Pemex necesita”, dijo Yorio a Reuters en una entrevista. “Van a tener que ser reducciones graduales que tengan que suceder entre 2021 y 2024”, agregó.   El presidente Andrés Manuel López Obrador ha manifestado en reiteradas ocasiones que busca que Pemex, una de las petroleras más endeudadas del mundo y que no ha podido revertir un declive en su producción de crudo y gas, recobre su papel de motor del desarrollo económico.   Si bien Yorio dijo que la posibilidad se está considerando “de manera seria”, explicó que no se ha tomado ninguna decisión al ...

Regresa estímulo fiscal a gasolinas en año electoral

Regresa estímulo fiscal a gasolinas en año electoral

  Redacción / Energía a Debate   A partir de mañana sábado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reactivará el estímulo fiscal aplicable a las gasolinas que se venden en el país a través del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS).   Después de un año de haber suspendido este beneficio para los consumidores de gasolinas y diesel, la dependencia a cargo de Arturo Herrera Gutiérrez tomó la decisión de retomarlo toda vez que las finanzas públicas se han recuperado con el aumento de los precios internacionales del petróleo.   “Cabe señalar que las finanzas públicas mejoran con el aumento en los precios del petróleo, incluso descontando el mayor estímulo al IEPS, por lo que el logro de las metas fiscales tampoco se verá afectado ante un incremento en los precios del crudo”, explicó la SHCP en un comunicado de prensa.   La Secretaría reconoció que los precios de las gasolinas no dependen del gobierno, sino de las condiciones de mercado del petróleo.   La última vez que el estímulo se aplicó fue en la semana del 29 de febrero al 6 de marzo de 2020, cuando la Secretaría otorgó un 0.83% de reducción en la gasolina ...

Suspende SAT permisos para importación de combustibles

Suspende SAT permisos para importación de combustibles

  Redacción / Energía a Debate   El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó este lunes una lista de 82 empresas que fueron suspendidas de los padrones de importadores y de exportadores, entre ellos, del sector energético.   Entre otras, se encuentran empresas como Repsol Downstream de México, Kansas City Southern de México y Targa Fuels, de acuerdo con la lista con actualización al 16 de julio de 2021.   En un comunicado de prensa conjunto, las Secretarías de Energía (Sener), y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como el SAT, dijeron que en dicha lista se encuentran “diversas y diversos contribuyentes que no cumplían con los requisitos determinados en el Padrón de Importadores, en el Padrón de Importadores de Sectores Específicos y en el Padrón de Exportadores Sectorial”.   Lo anterior, especificó, de conformidad con lo previsto en la regla 1.3.3 de las Reglas Generales de Comercio Exterior.   Dicha regla se refiere a las Causales de suspensión en los padrones, entre las que se encuentran el incumplimiento de alguna obligación fiscal, no realizar operaciones de comercio exterior en un periodo que exceda los 12 meses, o no presentar el aviso de apertura y cierre de los establecimientos ...

Regala cobertura petrolera USD 2.5 mil millones al gobierno

  Bloomberg   México cobrará su póliza de seguro de precio del petróleo este año por cuarta vez solo en las últimas dos décadas, recibiendo un pago de alrededor de 2.5 mil millones de dólares de su cobertura de petróleo soberano de 2020, dijeron personas familiarizadas con la transacción.   En un giro irónico de los acontecimientos, México está obteniendo ganancias de cobertura justo cuando el acuerdo de la OPEP+ del que el país latinoamericano se alejó a principios de este año se ve amenazado por luchas internas por los niveles de producción.   Durante las últimas dos décadas, México ha asegurado sus ingresos petroleros a través de contratos de opciones que compra a un pequeño grupo de bancos de inversión y compañías petroleras en lo que se considera el acuerdo petrolero anual más grande y mejor protegido de Wall Street. El programa le dio al presidente Andrés Manuel López Obrador influencia para abandonar el acuerdo OPEP+ al proteger al país de la agitación del mercado petrolero, y el pago se produce en un momento en que su gobierno necesita urgentemente efectivo.   La cobertura de este año expiró a principios de esta semana, ya que el programa se ejecuta ...

Page 3 of 3 1 2 3