viernes, mayo 27, 2022
Energia A Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
solarpowergroup solarpowergroup solarpowergroup

100 mil millones de pesos del FEIP, para pagar deuda de Pemex

Redacción por Redacción
agosto 1, 2017
100 mil millones de pesos del FEIP, para pagar deuda de Pemex
Share on FacebookShare on Twitter


100 mil millones de pesos del FEIP, para pagar deuda de Pemex

 

Redacción / Energía a Debate

 

Carlos Urzúa, Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dijo hoy que se destinarán 100 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) para ayudar a Pemex a pagar parte de su deuda.

 

Lo informó en el marco de su participación en las reuniones de primavera del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), en Washington, Estados Unidos, donde aseguró que esa ayuda sería por esta única ocasión y para este año, de acuerdo con información del portal de periódico Reforma.

 

«Lo que estamos haciendo es rediseñar esto para tomar del FEIP, que tiene alrededor de unos 300 mil millones de pesos, unos 100 mil millones de pesos para ayudar a Pemex», dijo Urzúa, en un intento de calmar las preocupaciones de las calificadoaras, que han amenazado con quitarle a Pemex el grado de inversión.

 

El Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) es un ahorro del que dispone el Estado Mexicano que tiene como objetivo compensar desajustes que pudiera sufrir el presupuesto del gobierno y así poder cubrir el gasto planeado.

 

El FEIP tiene su antecedente en el Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros, creado en 2001. Este consistía en un ahorro conformado por un porcentaje de los ingresos excedentes de las rentas petroleras para compensar el impacto que tuvieran sobre las finanzas públicas cambios bruscos en los ingresos petroleros de exportación.

 

En 2014, en el marco de la Reforma Energética, el ex Secretario de Hacienda Luis Videgaray promovió el cambio de nombre del fondo y sus reglas de operación.

 

El mandato del FEIP actual es «aminorar el efecto sobre las finanzas públicas y la economía nacional cuando ocurran disminuciones de los ingresos del Gobierno Federal respecto a los estimados en la Ley de Ingresos, para propiciar condiciones que permitan cubrir el gasto previsto en el Presupuesto de Egresos».

 

El gobierno ha ocupado dinero del FEIP para contratar coberturas petroleras a fin de garantizar un precio por las exportaciones petroleras, aunque los precios internacionales del crudo caigan por debajo de los niveles presupuestados.

Tags: calificadorasdeudaFEIPfitchFondo de estabilización de ingresos presupuestarioshaciendamoodyspemexshcpstandardurzua

Entradas Relacionadas

Lanza Onexpo concurso de fotografía
Industria

Lanza Onexpo concurso de fotografía

mayo 25, 2022
Se desploma 26% IED en el sector energético
Industria

Se desploma 26% IED en el sector energético

mayo 25, 2022
Sector energético, el segundo con más ciberataques en 2021
Industria

Sector energético, el segundo con más ciberataques en 2021

mayo 25, 2022
Energéticos suben 6.32% anual en la primera mitad de mayo
Industria

Energéticos suben 6.32% anual en la primera mitad de mayo

mayo 24, 2022
CARGAR MÁS

cd76e865-3916-4fe8-9792-35e8ad3c939c-768x280

 

 

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.