Iberdrola México celebra la Semana de la Innovación
Profesionales de distintos sectores ofrecieron charlas sobre innovación social, financiera, de inclusión y digital
Profesionales de distintos sectores ofrecieron charlas sobre innovación social, financiera, de inclusión y digital
Los cursos son impartidos a 37 estudiantes en Ciudad Modelo
Observando cada día el mercado petrolero vemos cómo el rango de precios ha logrado estabilizarse entre los 70 y 100 dólares el barril. Pareciera que independientemente de la oferta y la demanda, lo que verdaderamente controla este comportamiento es el tema geopolítico, impulsado esta vez por el conflicto entre Rusia y Ucrania, el cual ya se ha extendido por un año y aún no se ven señales para su finalización. Revisando la historia de los precios del petróleo desde el año 2005, cuando superó los 30 dólares el barril, vemos cómo este se ha triplicado alcanzando los 143 dólares en el año 2008 y, con excepción de los dos años críticos de la pandemia, la tendencia ha sido mantenerse sobre los 70 dólares, es decir, el doble que hace 20 años. Sin duda, el incremento en los precios del petróleo y gas ha tenido su efecto en la economía, lo cual se puede observar en el aumento de precios en la comida, gasolina y pasajes de cualquier tipo, especialmente los de avión, autobuses y taxis. Adicionalmente hemos observado cómo la tecnología también ha jugado un rol en este cambio de escenario económico, especialmente en la agricultura moderna, la cual se ...
“Es el cambio, el cambio continuo, el cambio inevitable, el factor dominante de la sociedad actual”. Esta frase, pronunciada continuamente por académicos, políticos y profesionales, pocas veces se menciona como cita del escritor ruso-estadounidense Isaac Asimov, quien fue profesor de Bioquímica de la Universidad de Boston y conocido por ser autor de diversas obras de ciencia ficción. Aunque a menudo esta cita se asocia a temas sociales, políticos y económicos, mantiene vigencia absoluta para asuntos relacionados con cualquier institución pública u organización empresarial. Expertos en el tema de desarrollo organizacional nos explican que es nuestra respuesta al cambio lo que determina el futuro. Podemos abordarlo de una manera franca y decidida o elegir ser víctimas de este. En el mundo competitivo de hoy, donde las ideas e innovaciones se mueven a la velocidad de la luz, es vital entender el sentido de urgencia de los cambios y que cuando se trata de competir con nuevas prácticas o tecnologías, en ocasiones “lo perfecto es enemigo de lo bueno”. En estos tiempos post pandémicos y de transición energética, dicho sentido de urgencia debe ser un valor organizacional para las empresas e instituciones, una mejor práctica, la cual debe incluirse en el manual de ...
Las universidades mexicanas tienen que invertir más dinero en crear programas de innovación y con ello mejorar la educación para preparar capital humano enfocado en la electromovilidad, aseguró Rodrigo Osorio Díaz, ex titular de la Agencia De Energía del Estado de Puebla y empresario mexicano interesado en finanzas sostenibles. En entrevista con Energía A Debate, Osorio Díaz explicó que las empresas que están lanzando innovaciones y que están creciendo en el área de electromovilidad requieren de capital humano especializado en ello. “Creo que el reto que debemos enfrentar con más fuerza y con una visión muy acelerada es el de la educación, porque es un reto que lleva mucho tiempo concretar. Tu no llegas y educas a una generación en un día, sino que tardas años o décadas en empezar a cultivar. Así que yo digo que el capital humano debe de ser nuestra prioridad hoy en el país”, afirmó. Asimismo, Osorio comentó que el tener una mano de obra calificada y personal con capacidades educativas sobre electromovilidad, permitirá también a México y a las empresas a poder capitalizar eso y con ello generar una gran riqueza. “Eso va a dar pie a que México tenga soluciones para los retos ...
Patrocinados por el PROCNIE, el grupo del posgrado en Derecho Energético concursa para la Startup World Cup 2022, a celebrarse en Silicon Valley
El certamen entregará 10 premios en efectivo a los mejores proyectos relacionados con eficiencia energética
La empresa entregó el distintivo del Energy Transformation Challenge México 2022
Redacción / Energía a Debate Enel recibió el premio Corporate Startup Stars Award 2019 de Startup Europe Partnership (SEP) de la Comisión Europea como la empresa más activa en innovación abierta en Europa. En concreto, Enel lidera el Top 12 SEP Europe’s Corporate Startup Stars, una clasificación de empresas estructuradas estratégicamente que producen resultados concretos en términos de colaboración con empresas emergentes (startups). Tras evaluar a más de 50 empresas europeas, SEP ha concedido el galardón a Enel por sus excelentes resultados en la colaboración con startups de todo el mundo. Además, la empresa ha recibido también el premio Corporate Startup Procurement 2019 por sus excelentes relaciones con las startups más innovadoras. «Estos premios confirman de nuevo nuestro liderazgo en innovación», declaró Francesco Starace, Consejero delegado y director general de Enel. «En 2015, definimos nuestro planteamiento de innovación abierta combinando innovación y sostenibilidad, una asociación que en aquel momento parecía bastante peculiar. El resultado fue un extraordinario efecto sinérgico que ha generado valor para nosotros y nuestros grupos de interés, incluidas las empresas emergentes y las comunidades en las que operamos. De cara al futuro, aumentaremos aún más nuestros esfuerzos de innovación abierta para convertir a Enel ...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.