martes, noviembre 4, 2025

Etiqueta: Interconexión

inversion electricidad union europea

Amplía Sener fechas para recibir solicitudes de permisos de generación e interconexión alineados a la planeación vinculante

La Secretaría de Energía (Sener) ampliará las fechas para recibir las solicitudes de permisos de generación eléctrica y de interconexión al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) alineados a la Planeación Vinculante, según un Acuerdo que remitió a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) para su análisis de impacto regulatorio. Este jueves, la dependencia a cargo de Luz Elena González Escobar ingresó a la Conamer el Acuerdo por el que se emite la modificación a la Convocatoria para la atención prioritaria de solicitudes de permisos de generación eléctrica e interconexión al sistema eléctrico nacional, alineados a la planeación vinculante. Recientemente, la Sener lanzó la Convocatoria para la Atención Prioritaria de Solicitudes de Permisos de Generación Eléctrica, con la intención de que empresarios e inversionistas participen para el desarrollo de diversos proyectos eléctricos que suman unos 6 mil megawatts (MW) de capacidad instalada, pero incluidos en la planeación que realiza el gobierno federal. "Derivado del interés de los particulares respecto de la Convocatoria y con el objeto de fomentar una mayor participación, se considera oportuno realizar modificaciones a las fechas del calendario establecido en la Convocatoria", explica el documento de la Sener en manos de la Conamer. En concreto, la Sener modifica ...

Generación distribuida: las trabas

Generación distribuida: las trabas

El sector de generación distribuida (popularmente conocido como paneles solares en los techos) es el único que está creciendo en generación de renovables de forma constante desde 2019. Se encuentra en franco crecimiento y es el único que no ha sido atacado por el gobierno, incluso lo ha promovido. Su importancia es tal que en el dictamen de la reforma constitucional en materia eléctrica que presentó el presidente, la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados buscó salvaguardarla con un artículo transitorio que garantizaba su existencia. La pésima redacción e ignorancia de quienes escribieron la iniciativa y el dictamen dejaban muchos obstáculos al sector, pero eso afortunadamente es historia y todo el cambio quedó rechazado. Ahora, el hecho de que su existencia se mantenga no limita los problemas de facto que existen para su desarrollo. Dividiría estos problemas en dos: la falta de regulación para nuevos modelos o tecnologías, entre los que se incluye la generación distribuida colectiva o la regulación del almacenamiento, que siguen pendientes. Los otros problemas son la falta de aplicación de la normalidad ya existente, ya sea de parte de los usuarios, pero también de CFE. Hoy abordaré estos últimos. Lo primero que hay que ...